Datos Covid en Sevilla

La incidencia Covid ha bajado 400 puntos en Sevilla desde que alcanzara su pico máximo

En los últimos tres días la tasa de contagios en mayores de 60 años ha logrado un descenso de 73 puntos, hasta los 283 casos actuales

Las dosis de recuerdo de la vacuna del Covid redujo un 51% el riesgo de infección en España durante la sexta ola

Moderna o Pfizer, ¿qué vacuna protege durante más tiempo?

Los factores que explican por qué las mujeres notifican tres de cada cuatro efectos secundarios de las vacunas contra el Covid

Varias personas en la terraza de un bar Raúl Doblado

Martín Laínez

La llegada del nuevo protocolo Covid a España hizo que sólo se notificaran ya los casos positivos en el grupo de personas mayores de 60 años, inmunodeprimidos y embarazadas . En Sevilla, la tasa de contagios con esta nueva forma de proceder marcó su pico máximo el 20 de mayo cuando la Consejería de Salud y Familias notificaba una incidencia a catorce días de 704 casos por cada cien mil habitantes.

Desde esa fecha, que ya recogía las posibles incidencias que tanto la Semana Santa como la Feria de Abril habían provocado entre la población, la tasa ha ido descendiendo de manera progresiva en cada parte que el departamento del consejero Jesús Aguirre ofrecía cada martes y viernes, y sobre todo tras la eliminación de mascarillas en interiores .

Y así, llegamos a la tasa a catorce días actual que se ha hecho pública este viernes, donde la provincia de Sevilla marca 283 casos , lo que representa 421 puntos menos que el pico más alto del mencionado 20 de mayo. Y si se compara la incidencia a siete días se comprueba que el descenso entre las dos fechas es de 255 puntos menos.

Y si se analiza estos 283 de tasa con la de hace tres días del último parte de la Junta de Andalucía al respecto, se comprueba que el descenso sigue siendo una constante , puesto que la incidencia ha bajado 73 puntos si se analiza la tasa a catorce días y de seis puntos si se tiene en cuenta la tasa a siete días.

Y todo ello tras notificar la Consejería que dirige Jesús Aguirre 674 nuevos contagios, 1774 curados y 10 fallecidos correspondientes a los últimos tres días, por lo que las cifras globales quedan en 312.659 positivos, 2.992 decesos y 303.105 personas que han vencido al Covid.

Presión hospitalaria

En cuanto a la presión en los hospitales, desde el último informe emitido el martes pasado, se ha registrado una nueva disminución de los ingresos en la provincia de Sevilla. En la actualidad son 145 las personas que se encuentran hospitalizadas en planta , lo que supone 27 menos.

Y en los ingresos en UCI hay que destacar un nuevo mínino , puesto que ahora son sólo 3 los sevillanos hospitalizados con un cuadro clínico más grave, lo que significa dos menos que el martes.

Sólo en los tres últimos días han necesitado ser ingresadas 126 personas, por lo que la cifra global queda en 16.620 desde que trascendiera el primer ingreso en febrero de 2020. Y de esas 126, siete lo han hecho en la UCI, por donde ya han pasado 1.439 sevillanos desde que comenzase la pandemia.

Tasa en Sevilla capital y resto de comarcas

Y de los cinco distritos sanitarios en que se divide el mapa provincial, Sevilla capital es la segunda con la tasa más alta , alcanzado una incidencia a 14 días de 314 casos (-111 con respecto al martes), mientras que la tasa a siete días es de 114 (-10).

En los municipios que forman parte del Aljarafe, la bajada de la tasa a catorce días es de 88 puntos (hasta los 234 casos), y de 15 puntos menos si analizamos la incidencia a siete días (86 casos), la más baja de toda la provincia.

Asimismo, según los datos actualizados en el portal del Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía (Ieca), la tasa de contagios del distrito sanitario Este (que agrupa a 169.000 habitantes de 24 localidades) la tasa a catorce días es de 333 casos (-101), la más alta de toda la provincia y a siete días, de 130 casos por cada cien mil habitantes (+5), por lo que ha repuntado ligeramente con respecto al anterior parte.

En el distrito Sur (formado por 429.000 habitantes de las localidades más pobladas de la provincia tras la capital, como Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra o Utrera, entre otras) la tasa a 14 días es de 299 casos por cada cien mil habitantes (-18), mientras que la incidencia a siete días es de 120 casos (-8).

El distrito Norte (donde se encuadran 32 localidades de la Sierra Morena, Vega y Alcores) presenta una incidencia acumulada de 203 casos (-5) en el período de las dos últimas semanas, al tiempo que la incidencia a siete días es de 97 casos (+94), que también sufre un crecimiento comparado con el martes pasado.

Tasas por grupos de edad

En el grupo de edad de 60-69 años , la tasa a catorce días para el conjunto de la provincia de Sevilla es de 197 casos   (-60) mientras que la incidencia a siete días es de 71 (-4).

Por su parte, la incidencia a catorce días para las personas de 70 a 79 años es de 267 casos (-90), siendo de 103 (-4) si se analiza la tasa a siete días. Finalmente, la incidencia a catorce días en los mayores de 80 años es de 510 (-76) y la que se registra en este grupo etario a siete días queda en 209 (-17).

Tasas por edades y comarcas

Por su parte, la tasa más alta a catorce días entre los mayores de 80 años a catorce días se da en los habitantes de los 15 municipios englobados en el distrito sanitario Sur, con 679 casos.

Y son los vecinos de 70 a 79 años de Sevilla capital los que registran la incidencia a catorce días más elevada de toda la provincia, con una tasa de 293. También presentan aquí la tasa a 14 días más alta entre las personas de 60 a 69 años , con una incidencia de 252.

Vacunas

Y mientras tanto, prosigue, a un ritmo más lento, la vacunación contra el Covid en los 106 municipios de la provincia, donde se han administrado desde el inicio de la campaña, a finales del año 2020, 4.332.077 dosis , de las que 3.401 se pusieron en los últimos tres días.

Por su parte, la pauta completa la han recibido 1.738.068 sevillanos de los nueve grupos de edad en que se ha dividido a la población diana (89,2%) y hasta 1.774.841 sevillanos han recibido al menos una dosis (91,1%).

En cuanto a la tercera dosis , ya son 1.016.639 sevillanos que la han recibido hasta la fecha, de los que 1.899 la han recibido en las últimas 72 horas.

Esta primera dosis ya la tienen, pues, 107.159 mayores de 80 años; 158.408 entre 70 y 79; 217.961 entre 60 y 69; 294.973 entre 50 y 59; 309.094 entre 40 y 49; 221.919 entre 30 y 39; 196.546 entre 20 y 29; 175.326 entre 12 y 19 y, finalmente, 93.445 sevillanos de entre 5 y 11 años.

Por contra, con la pauta completa hay 106.235 mayores de 80 años; 157.804 entre 70 y 79; 216.763 entre 60 y 69; 293.507 entre 50 y 59; 306.509 entre 40 y 49; 217.829 entre 30 y 39; 192.095 entre 20 y 29; 169.821 entre 12 y 19 y, finalmente, 77.499 sevillanos de entre 5 y 11 años , que es el grupo de edad con menos dosis inoculadas.

Por todo ello, el director del Plan de Vacunación de Andalucía, David Moreno, ha animado a los andaluces, sobre todo jóvenes, a ponerse la tercera dosis contra el Covid , porque «extiende la inmunidad muchos más tiempo y mejor contra todas la variantes».

Del total de dosis administradas en la provincia, 2.943.610 corresponden a la marca Pfizer ; 397.514 son del laboratorio de AstraZeneca ; 908.471 pertenecen a Moderna ; 82.474 a Janssen ; y 8, a Novavax .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación