Los Palacios
Cuando la mayor motivación es competir contra uno mismo
Dos palaciegos superan los 171 kilómetros de la durísima y prestigiosa Ultra Trail Mont Blanc de Los Alpes
Correr 171 kilómetros que acumulan 10.000 metros de desnivel, 40 horas corriendo sin parar, perder dos ciclos de sueño (dos noches sin dormir), sufrir temperaturas de nueve grados bajo cero con sensaciones térmicas aún más bajas, luchar contra el viento, la lluvia y el barro; a todo esto es posible sobreponerse cuando entre ceja y ceja se tiene la motivación de superarse a sí mismo y la ilusión abandera el objetivo.
Así lo atestiguan Vicente Viruel y Jerónimo Castillo, dos palaciegos que han cumplido el sueño de participar y completar la Ultra Trail Mont Blanc, la prueba más prestigiosa del mundo en lo que a carreras a pie de montaña se refiere. No hay premio en metálico, se trata de hacer deporte en la versión más romántica del término, de competir contra uno mismo, de poner al límite tus capacidades físicas y psicológicas. Además, hacerlo sabiendo sufrir las inclemencias que depara el recorrido y sabiendo gozar de las inmensas sensaciones que se abren delante de ellos. Como la vida misma.
Vicente, Jerónimo y Antonio Bernal —el tercer componente de la expedición palaciega pero que no pudo terminar la carrera—, comenzaron la prueba a las 18.30 del día 1 de septiembre en Chamonix. El camino para llegar no había sido fácil. Atrás quedaban tres años con cientos de horas de entrenamiento y numerosas competiciones superadas para acumular los puntos necesarios para poder participar en la competición ubicada en Los Alpes.
«Hay que sacrificarse mucho para poder entrenar y compaginarlo con el trabajo diario. Además, tenemos el hándicap de que nuestra zona es muy llana y no contamos con desniveles para preparar este tipo de pruebas tan exigentes», cuenta Vicente, que trabaja como gestor de ensayos clínicos en Fisevi (Fundación para la Investigación de la Salud en Sevilla).
Respecto a la experiencia vivida, afirma que es algo inolvidable: «Rodear el macizo del Mont Blanc no se hace todos los días. Disfrutas de unos paisajes realmente espectaculares. Hemos caminado con los ojos cerrados por la falta de sueño, incluso hemos tenido alucinaciones y visiones, ahí te das cuenta de que el sueño está pudiendo contigo. Pero todo ha merecido la pena.
En esa misma línea se expresa Jerónimo, oficial de estación de bombeo en la Comunidad de Regantes del Guadalquivir: «Participa toda la elite de este deporte, es como participar en unas olimpiadas o un campeonato del mundo. Igual que para los maratones de asfalto la referencia es el maratón de Nueva York, en el caso de la ultrafondo por montaña es sin duda la Ultra Trail Mont Blanc. Aunque terminas exhausto, la motivación que llevaba y las vistas tan increíbles que hemos disfrutado nos ayudaron a lograr terminar».
La prueba estrella del circuito trail
La Ultra Trail del Mont Blanc es una carrera de 171 kilómetros que suma 10.000 metros de desnivel positivo. Tiene su salida y llegada en Chamonix y atraviesa zonas de Francia, Italia y Suiza. El recorrido está jalonado de glaciares y muchos puertos elevados, entre los que destaca el Grand Col Ferret, con más de 2.500 metros de altura. Está considerada la carrera a pie de montaña más prestigiosa del mundo, siendo además una de las más numerosas (2.537 corredores en la edición de este año). Los corredores de elite del mundo entero quieren participar en esta prueba al menos una vez en su vida.