Datos Covid en Sevilla

El Covid en Sevilla predomina en los treintañeros y el 70% de los hospitalizados tiene más de 70 años

En las últimas 24 horas se han notificado catorce muertos y un repunte de la tasa de contagios de 14 puntos

Europa asiste a un aumento de contagios con el fin de restricciones y Ómicron sigilosa expandiéndose

«Durante la campaña de vacunación hubo desde los que querían vacunarse como fuera a los que entraban y se iban antes del pinchazo y luego pedían el pasaporte»

Una persona baja del puesto móvil de vacunación Covid de la Junta de Andalucía Álvaro Carmona

Martín Laínez

Dos años después del decreto del primer estado de alarma, el Covid sigue estando presente entre los sevillanos. Y lo hace ahora de manera predominante sobre la franja de edad de los 30 a 39 años , grupo que presenta en la actualidad una tasa de contagios a catorce días de 249 casos por cada cien mil habitantes, según los datos analizados por ABC recogidos del Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía (Ieca).

Muy de cerca le siguen los sevillanos de 40 a 49 años , cuya incidencia acumulada actual es de 227 casos, mientras que el tercer grupo etario con más infectados es el de los veinteañeros , con una tasa de contagios de 211 casos por cada cien mil habitantes.

Son los mayores de 80 años los cuartos con más incidencia, al registrar una tasa actual a catorce días de 146. Por orden drecreciente le siguen los de 50-59 años (tasa de 144), los de 12 a 19 (136), los de 60 a 69 (122), los de 70-79 (119), los de 0 a 4 años (83) y, finalmente, los niños sevillanos de 4 a 11 años , cuya tasa actual es de 55 casos por cada cien mil.

Hospitalizados

Por su parte, el 70% de los hospitalizados en la provincia de Sevilla son pacientes que tienen más de 70 años , según estas mismas fuentes. En concreto, y según los datos correspondientes a la semana 10 del año (última actualización por parte del portal estadístico de la Junta), son 10 personas de más de 80 años y otras 8 de entre 70 y 79 años los que se encuentran ingresados sobre un total de 26 pacientes.

El listado de ingresos en la citada semana se completa con tres personas hospitalizadas de entre 50 y 59 años, otras tres de 60 a 69 años y dos sevillanos de 40 a 49 años.

En cuanto al capítulo más trágico que deja el Covid, el de las muertes , hay que indicar que de las últimas seis personas fallecidas, dos tenían más de 80 años, otras dos, de 50 a 59 años y una en los grupos de edad de 60 a 69 y 70-79 años.

Datos del día

La evolución de la   pandemia en esta sexta ola ha dejado en las últimas 24 horas un repunte de la tasa de contagios a 14 días en la provincia de Sevilla de catorce puntos , por lo que queda ahora en 177 casos por cada cien mil habitantes, merced a los 3.469 positivos que hay activos en las dos últimas semanas en los municipios de la provincia.

De hecho, esta subida se generaliza en los cinco distritos en que se divide el mapa sanitario de la provincia. Así en Sevilla capital el aumento ha sido de 19 puntos, hasta los 222 casos, merced a los 1.522 contagios activos.

Y todo ello tras notificar la Consejería de Salud y Familias 329 nuevos infectados en la provincia y 431 curados , si bien hay que lamentar la muerte de 14 sevillanos . Estos últimos decesos elevan a 75 los producidos en lo que va de marzo y suman 369 en esta sexta ola, por lo que ya es la tercera más letal de las seis .

Las últimos muertes se han producido en Sevilla capital (6), Alcalá de Guadaíra (3), Mairena del Aljarafe (2), Dos Hermanas, Utrera y Sanlúcar la Mayor

En cuanto a la presión hospitalaria, hay que indicar que en la actualidad, los sevillanos que presentan un cuadro médico más grave y se encuentran en la UCI son 19 , uno más que el día anterior, mientras que los hospitalizados en planta son ahora 120 (+14). Solo en las últimas 24 horas fueron hospitalizadas 12 personas, de las cuales tres lo hicieron en Cuidados Intensivos. Todo ello ha provocado que Andalucía encare el tercer año de pandemia con las UCI en mínimos por Covid.

Tasa a 14 días en el distrito Aljarafe

En el Aljarafe hay ahora 689 casos activos en los últimos catorce días, repartidos entre 32 municipios con Covid, lo que ha provocado la tasa de contagios a catorce días suba 16 puntos, hasta los 175 casos por cada cien mil habitantes.

Entre las localidades con más positivos en las dos últimas semanas destacan Coria con 48 contagios, Bormujos (46), Mairena (94), Tomares (48) o Camas (59). Este distrito engloba a 392.000 habitantes de 34 localidades, de las que 32 son sevillanas y dos de la provincia de Huelva.

Tasa a 14 días en el distrito Este

Por su parte, en los municipios de la Sierra Sur y parte de la Campiña del distrito sanitario Este (que agrupa a 169.000 habitantes) la tasa a catorce días sume 17 puntos, hasta los 169 casos , merced a los 287 casos activos en los últimos catorce días en las 24 localidades que lo componen de las que 23 cuentan con algún infectado, siendo las más afectadas La Puebla de Cazalla (30), Osuna (38), Écija (75), Marchena (24) o Fuentes de Andalucía (42).

Tasa a 14 días en el distrito Sur

En el distrito Sur (formado por 429.000 habitantes de las localidades más pobladas de la provincia tras la capital) la tasa a 14 días ha aumentado 3 puntos, hasta los 141 casos por cada cien mil habitantes (609 positivos activos en dos semanas). Entre los municipios con más infectados destacan Dos Hermanas (232), Alcalá de Guadaíra (86), Lebrija (59), Morón (36) o Utrera (79).

Tasa a 14 días en el distrito Norte

El distrito Norte presenta una incidencia acumulada de 128 casos tras crecer 11 puntos , merced a los 29 pueblos con Covid de la Sierra Morena, Vega y Alcores con coronavirus en las dos últimas semanas y los 358 casos activos.

Entre las localidades con más contagios activos en los últimos 14 días se encuentran Carmona (45), Brenes (24), Guillena (20), La Rinconada (92) o Cazalla de la Sierra (25). Este distrito acoge a una población de 279.000 habitantes de 36 municipios, de los que 32 son de la provincia de Sevilla y cuatro, de Huelva.

Vacunas

En la provincia de Sevilla se han administrado desde el inicio de la campaña, a finales del año 2020, 4.247.990 dosis , de las que 5.121 se pusieron en las últimas 24 horas.

Por su parte, la pauta completa la han recibido 1.709.269 sevillanos de los nueve grupos de edad en que se ha dividido a la población diana (87,8%) y hasta 1.767.510 sevillanos han recibido al menos una dosis (90,7%).

Esta primera vacuna ya la tienen, pues, 107.184 mayores de 80 años; 158.444 entre 70 y 79; 217.869 entre 60 y 69; 294.800 entre 50 y 59; 308.797 entre 40 y 49; 221.247 entre 30 y 39; 195.495 entre 20 y 29; 174.759 entre 12 y 19 y, finalmente, 88.901 sevillanos de entre 5 y 11 años.

Por contra, con la pauta completa hay 106.248 mayores de 80 años; 157.836 entre 70 y 79; 216.631 entre 60 y 69; 293.275 entre 50 y 59; 306.116 entre 40 y 49; 216.975 entre 30 y 39; 190.880 entre 20 y 29; 166.822 entre 12 y 19 y, finalmente, 54.481 sevillanos de entre 5 y 11 años.

Del total de dosis administradas en la provincia, 2.896.292 corresponden a la marca Pfizer ; 397.216 son del laboratorio de AstraZeneca ; 872.087 pertenecen a Moderna ; y 82.395, a Janssen , según se recoge en la última actualización del propio portal del Ieca en su apartado sobre las vacunas contra el coronavirus en Andalucía.

En cuanto a la tercera dosis , hay que indicar que ya son 977.584 los sevillanos que la han recibido, de los que 1.484 lo hicieron en las últimas 24 horas.

La pandemia en la provincia de Sevilla

En total, la provincia acumula ya 283.250 sevillanos que se han infectado desde el inicio de la pandemia, al tiempo que la cifra global de fallecidos es de 2.717.

El distrito sanitario Aljarafe suma en total 53.233 infectados hasta la fecha y 405 fallecimientos y el distrito Este cuenta ya con 24.574 casos confirmados y 238 decesos.

En el distrito Norte son 41.690 las personas que han sido infectadas, mientras que otras 403 han muerto por coronavirus.

El distrito Sur acumula 59.541 infectados y 609 muertos y en Sevilla capital las cifras son las siguientes: 102.824 casos confirmados y 1.045 decesos.

Municipios con más muertes en toda la pandemia

Tras Sevilla capital con 1.045, es Dos Hermanas la segunda ciudad con más decesos desde el inicio de la pandemia, puesto que hasta la fecha han perdido la vida 157 vecinos. A continuación le siguen Alcalá de Guadaíra (117), Utrera (86), Écija (73), Carmona (65), Los Palacios (62), San Juan de Aznalfarache (57 ), La Rinconada (54), Mairena del Aljarafe (45), Arahal (39), Lebrija (39), Lora del Río (33), Cantillana (33) y Morón (33).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación