Tráfico
El Covid provoca que se matricule en Sevilla un tercio menos de vehículos que el año anterior
El parque automovilístico de la provincia supera los 1,3 millones de vehículos mientras que hay 486.140 mujeres conductoras y 651.054 son hombres
![Circulación intensa de vehículos en el puente del Centenario de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2021/03/11/s/coches-puente-centenario-kWIC--1248x698@abc.jpg)
La provincia de Sevilla registró un descenso de un tercio de las matriculaciones de vehículos en el año 2020 , marcado por la pandemia del Covid, lo que supuso el principal agravante para el sector automovilístico. En total, fueron 35.098 vehículos matriculados el año pasado en la provincia, que representa el 22,6% del total de Andalucía. Con respecto al año 2019 supone una disminución del 29,35% en las matriculaciones, una bajada en la que ha influido la menor adquisición de vehículos.
Además, y ante esta situación de crisis sanitaria el parque automovilístico activo de la provincia ha superado los 1,3 millones de vehículos (1.307.078 vehículos), que representa el 21,65% del total del parque de Andalucía.
Son algunos de los principales datos que deja la Memoria anual de la Jefatura Provincial de Tráfico de Sevilla, presentada esta mañana por el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano Sánchez , por la jefa provincial de Tráfico, Ana Luz Jiménez .
En la misma también aparece el censo de conductores en la provincia de Sevilla, un total de 1.137.194, de los cuales 486.140 son mujeres y 651.054 hombres, así como las pruebas teóricas realizadas, que fueron 132.839 en Andalucía en 2020, de las cuales el 22,07% se llevaron a cabo en Sevilla y el 21,89% de las 165.605 pruebas totales de circulación de Andalucía se desarrollaron en la provincia de Sevilla. Del mismo modo se han realizado más de 100.000 revisiones de permisos de conducir de los conductores de la provincia.
A pesar del confinamiento llevado a cabo en la primavera pasada y los cierres perimetrales que han sufrido los municipios sevillanos, el Centro de Gestión del Tráfico ha seguido funcionando las 24 horas del día, todos los días de año, por tratarse de una infraestructura crítica del Estado, con un protocolo específico de prevención y la desinfección de las instalaciones por parte del Ejército.
Presentación de manera telemática
La Jefatura Provincial de Tráfico de Sevilla cerró sus puertas para la atención presencial a los ciudadanos el día 16 de marzo y volvió a abrir al público el 25 de mayo, incluyendo en la apertura la realización de pruebas para la obtención del permiso de conducir, que requieren de un protocolo especial para prevenir los contagios.
Todo ello hizo que esta jefatura impulsara la presentación telemática de sus servicios y la priorización de proyectos de digitalización, según ha detallado Toscano. Las restricciones de la movilidad derivadas de la pandemia «han acelerado la digitalización de los servicios con la implantación de la tramitación electrónica de la mayor parte de los trámites relacionados con los vehículos o permisos de conducción, lo que ofrece al ciudadano una nueva forma de comunicarse con la administración, más cómoda, más rápida y con las mismas garantías que si se hiciera de modo presencial». Además, el subdelegado ha destacado que se evitan colas y horas de espera y el sistema redunda en un «significativo» ahorro de papel.
Para ello, la Jefatura Provincial de Tráfico ha tenido que «adaptarse e implantar nuevos procedimientos y modos de trabajo internos y con las entidades colaboradoras, como autoescuelas, colegio de gestores o policías locales, que han implicado una transformación digital en tiempo récord», como ha recordado Jiménez.
![Carlos Toscano y Ana Luz Jiménez](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2021/03/11/s/carlos-toscano-analuzjimenez-kWfG--510x349@abc.jpeg)
Todo ello ha permitido mantener el ritmo de tramitación administrativa, que se traduce en un total de 35.098 vehículos matriculados en 2020 en la provincia, el 22,6% del total de Andalucía. Con respecto al año 2019 supone una disminución del 29,35% en las matriculaciones, una bajada en la que ha influido la menor adquisición de vehículos.
En cuanto a gestión del tráfico, en la provincia de Sevilla se han mostrado a lo largo de 2020 un total de 467.720 mensajes a los conductores a través de los paneles de mensaje variable instalados en carretera, con información o indicaciones respecto a la circulación. Esta cifra supone una media de casi un mensaje en cada minuto del año , regulando la ejecución de obras en carretera y otros usos excepcionales de la vía. Además, a lo largo de 2020 se han elaborado 76 estudios e informes sobre distintos puntos y tramos de las carreteras de la provincia de Sevilla para la mejora de la seguridad vial y la movilidad .
Trámites electrónicos
Como explica la propia Jefatura Provincial de Tráfico, e n la sede electrónica se puede encontrar todo lo relacionado con el permiso de conducir de un titular o con su vehículo: solicitar el duplicado del permiso de circulación, en caso de haberlo extraviado o dañado; un cambio del domicilio fiscal del vehículo para las personas físicas; pedir informes de un vehículo (reducido o completo), consultar el distintivo ambiental que corresponde a nuestro vehículo o designar un conductor habitual en caso de que no sea el propietario del vehículo.
En cuanto al alta de un nuevo vehículo (la matriculación) y la baja definitiva de un vehículo, se puede hacer a través de Geiser también de manera electrónica. Según la Ley 39/2015, los ciudadanos tienen derecho a relacionarse de manera electrónica con la Administración, lo que pueden hacer a través de la Presentación de solicitudes y escritos.
La sede electrónica también ofrece la posibilidad de realizar trámites relativos al carné de conducir, como solicitar un duplicado o un permiso de conducir internacional en caso de que tengamos que conducir fuera del territorio nacional y fuera de la Unión Europea. También se puede cambiar el domicilio en el que se reciben las notificaciones emitidas por la DGT y consultar el saldo de puntos.
De igual modo, quienes se examinan, pueden consultar la nota de examen del permiso de conducir (la misma tarde del examen teórico y al día siguiente, si es el examen práctico o el teórico realizado en papel).
El trámite más frecuente suele ser el del pago de las sanciones en línea. Los conductores sancionados también pueden presentar alegaciones o, incluso, identificar al conductor que ha cometido la infracción en caso de que no sea el titular del vehículo.
Noticias relacionadas