El cortejo de la ilusión recorrió también la provincia de Sevilla

Melchor, Gaspar y Baltasar repartieron regalos en conventos y asilos de la provincia

El Rey Baltasar reparte caramelos en Alcalá de Guadaíra A. MALLADO

ABC

Melchor, Gaspar y Baltasar y sus cortejos llenaron de ilusión las calles de todos los rincones de la provincia. Aquí va una muestra de las cabalgatas de la principales localidades.

Carmona, una tradición

Cumpliendo con su tradición, los Reyes Magos de Carmona, encarnados por Juan José Roldán, Leopold Benoit y Alberto Sanromán, acompañados por la Estrella, Laura Caballos, y la Reina, Sara González, realizaron su salida en un cortejo compuesto por quince carrozas y 2.500 personas. Previamente visitaron centros benéficos y residencias de mayores. El cortejo llevó regalos y donaciones a las residencias de mayores San Pedro, La Alameda y El Recreo, la unidad de día San Pedro, el colegio de las Hermanas de la Cruz, el Hogar de Menores de San Juan de Ávila, los conventos de Santa Clara y las Descalzas y la casa hermandad de la Santa Caridad. Visitaron a la Virgen de Gracia, en la iglesia de Santa María. La cabalgata de Carmona, cuya primera salida se remonta a 1956, es una de las de mayor tradición de Andalucía. El Ayuntamiento pide que sea Fiesta de Interés Turístico.

Tomares y su tesoro

La cabalgata recorrió las calles de Tomares con Melchor, Gaspar y Baltasar, encarnados por Adolfo de la Calle, José Joaquín Suárez Tejeiro y Miguel Ángel Capitán Hurtado, Baltasar, respectivamente, y la Estrella de la Ilusión, Alicia Domínguez Santos. Todos saludaron desde el balcón del Ayuntamiento a los miles de niños y mayores congregados en la plaza antes de iniciar el reparto de juguetes. El cortejo, que concluyó en el Ayuntamiento hacia las 21:30 horas, estaba compuesto por diez carrozas, todas nuevas y una dedicada al «Tesoro de Tomares», y 1.000 personas, gracias a los más de 500 beduinos, a los 250 niños que iban subidos en las carrozas, a las dos charangas, a las dos batucadas, a la Policía Local y a Protección Civil y voluntarios. El paso de la cabalgata por las calles de Tomares se convirtió en una gran fiesta. Una de las diez carrozas levantó especial interés, la dedicada al tesoro de Tomares, el acontecimiento arqueológico del año gracias a las 19 ánforas de barro con más de 600 kilos de monedas romanas de los siglos III y IV D.C. aparecidas en el Parque Olivar del Zaudín, que ha supuesto un hallazgo único, desde la que los niños lanzaron monedas de chocolate.

Lebrija, un largo recorrido

La Cabalgata de Lebrija cubrió el recorrido más largo de los últimos años, lo que le permitió llegar prácticamente a todos los barrios. En esta edición, se ha querido rendir homenaje con una de las once carrozas al navegante y explorador lebrijano Juan Díaz de Solís, ya que en 2016 se cumplió el quinto centenario de su llegada como primer europeo al Mar del Plata y su desembarco en lo que hoy es Punta del Este. Durante el recorrido, numerosas vecinos acompañaron al cortejo que acabó en la céntrica plaza de España con el lanzamiento por parte de los Tres Reyes Magos de Oriente de los últimos caramelos y regalos.

Alcalá, el día de los abuelos

En Alcalá el día de Reyes es también el día de los abuelos por el papel protagonista que se les da. La magia comenzó en el Santuario del Águila. Luego marcharon al Ayuntamiento para recoger las llaves de la ciudad. Ante un auditorio de concejales y niños, dejaron el compromiso de volver cada año. Sus siguientes pasos buscaban a los abuelos en las residencias de mayores y en el convento de las Clarisas. Este año se rindió homenaje al primer director artístico, Pepe Corzo. Su sobrino Isidoro Villalba Corzo, es el actual director artístico. El cortejo estaba plagado de personajes infantiles como la patrulla canina y de siempre como Mary Poppins, de escenarios de cuento, de animales mitológicos... En el centro de todo, los tronos de la Estrella, María del Águila Alarcón Cerquera; Melchor, Juan Pablo Trigo; Gaspar, Juan Troncoso Mediano; y Baltasar, José Corzo Frieyro. Este último es el hijo del otro Pepe Corzo. Hace cincuenta años que su padre fue rey mago. Un ejemplo de la vocación de continuidad de una cabalgata asentada firmemente en sus principios de hacerlo todo por los niños.

Los Palacios y Villafranca

Una carroza dedicada al 180 aniversario de la unión de Los Palacios y Villafranca de las Marismas, fechada en 1836, fue la gran novedad, junto al nuevo itinerario para hacerla llegar al máximo de barrios y calles. El cortejo estuvo compuesto por quince carrozas cuyos integrantes repartieron 10.000 kilos de caramelos, 400.000 paquetes de gusanitos y 33.000 balones, además de pequeños juguetes. El desfile salió desde el Bulevar Francisco Riverola, en la barriada del Horcajo. Allí los recibió también el alcalde, Juan Manuel Valle. Luego, sus majestades acudieron a la parroquia mayor de Santa María la Blanca. La Estrella Guía estuvo encarnada por Fátima Chimeno. A Melchor le dio vida Carmen Ramos Santos, miembro del AMPA del colegio Nuestra Señora de las Nieves. Germán Bueno encarna a Gaspar y Javier Antequera, a Baltasar.

Cazalla de la Sierra

Nueve carrozas y más de 400 personas formaron el cortejo. La Estrella de la Ilusión, junto a los tres Reyes Magos y las carrozas del Portal de Belén, Aladino y los Camellos, llenaron de color las calles. Este año, la cabalgata estrenó iluminación. En Cazalla, igual que en Constantina, se incorporaron luces led en las carrozas. En el caso de Cazalla, estrenaron iluminación la de los Camellos, la de la Estrella infantil y las carrozas de los tres Reyes Magos. En el resto de la Sierra Norte todo transcurrió con normalidad, destacando el espectáculo de fuegos y luces, que ha tenido lugar en Constantina con el objetivo de convertir la torre de la Iglesia en un gran surtidor de agua.

Mairena del Aljarafe

Las localidades del Aljarafe recibieron con ilusión a los Reyes Magos. En Mairena del Aljarafe, las trece carrozas recorrieron tanto el casco antiguo como los más nuevos de la localidad. Personajes como los Pingüinos de Madagascar o Shrek hicieron las delicias de los más pequeños, que jaleaban animados a Sus Majestades de Oriente. Se repartieron 8.000 kilos de caramelos y 6.000 juguetes. El cortejo estaba formado por 250 niños, 150 beduinos, las carrozas reales, un pasacalles y la Estrella de la Ilusión.

Gines

La cabalgata de Gines, que amplió su recorrido, levantó igualmente gran expectación gracias a las llamativas carrozas: el Rey León, una dedicada a la selva, otra a las princesas del hielo, el Nacimiento y otra dedicada al 25º aniversario del colegio Ángel Campano. Los Reyes Magos repartieron caramelos, gusanitos, golosinas, balones… Toda una lluvia de ilusión que también se vivió en otras localidades como Bollullos de la Mitación, Camas, Villanueva del Ariscal o Santiponce.

Esta información ha sido elaborada con la participación de Alberto Mallado, Alejandro Hernández, Natalia Ortiz, Laura Montes y Guadalupe Jiménez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación