Actos religiosos
El Corpus más íntimo de la provincia de Sevilla
Por segundo año consecutivo, los pueblos sevillanos se van a quedar sin poder disfrutar de la procesión por las principales calles, que volverá a celebrarse en el interior de los templos
Acostumbrados a ver engalanadas las principales calles y casas de cada rincón de la provincia de Sevilla, este año la pandemia ha obligado a celebrar por segundo año consecutivo un Corpus Christi mucho más solemne .
Noticias relacionadas
La mayoría de los actos previstos para este domingo se ciñen a una función principal en el interior de los templos , con medidas de seguridad y distancia entre los feligreses debido a la pandemia del Covid y un recorrido por el interior de cada templo. A continuación, ABC realiza un recorrido por algunas de las localidades de la provincia.
Dos Hermanas
En Dos Hermanas volverá a vivirse una Solemnidad del Corpus Christi de puertas hacia dentro ante la situación sanitaria del Covid-19. Por segundo año consecutivo, Jesús Sacramentado no recorrerá las calles de la ciudad nazarena. En su lugar, los fastos comenzarán con la celebración de la Función del Corpus, a las 11 horas, en la parroquia de Santa María Magdalena .
El párroco Manuel Sánchez de Heredia oficiará la santa misa, que organiza la comunidad parroquial y la hermandad Sacramental. Al término de la misma, habrá procesión claustral por las naves del templo, finalizando con la bendición del Santísimo a todo el pueblo de Dos Hermanas desde el dintel de la puerta.
Al mediodía, sobre las 12 horas, la plaza del Arenal acogerá un concierto de marchas eucarísticas , que interpretará la agrupación musical Nuestra Señora de la Estrella de Dos Hermanas. Sus músicos pondrán los acordes finales a este atípico domingo de Corpus Christi, según informa Manuel J. Fernández.
Lebrija
Las calles del casco histórico de Lebrija tampoco recibirán la augusta presencia de Dios en la mañana del domingo de Corpus. No habrá grandes exornos, como de costumbre, en altares, fachadas o puertas, tanto de domicilios particulares como de casas de hermandad u otras entidades religiosas.
Los vecinos y demás devotos están congregados a las 10.30 horas en la parroquia de Nuestra Señora de la Oliva para celebrar la Solemne Función del Corpus Christi, con panegírico a cargo de Manuel Arroyo Romero, párroco de la Oliva y director espiritual de la hermandad Sacramental de Lebrija, quien organiza estos tradicionales cultos a Jesús Sacramentado.
Una vez concluida la santa misa, tendrá lugar la procesión claustral de su Divina Majestad, con bendición y reserva, según informa Manuel J. Fernández.
Villamanrique de la Condesa
En Villamanrique de la Condesa será igualmente un domingo festivo dentro de los muros de su templo. La parroquia de Santa María Magdalena vivirá en la intimidad y manteniendo el aforo permitido esta jornada nacional de la caridad. Por segundo año consecutivo, la celebración del Corpus Christi de Villamanrique se adapta a las circunstancias derivadas de la pandemia .
Así, a las 9.30 horas, se abrirán las puertas de la iglesia para que puedan acceder los vecinos y feligreses. Habrá un control de acceso, con un aforo máximo del 60%.
El párroco Juan Jesús Romero Velázquez oficiará a las 10 horas la solemne función principal. Poco después, sobre las 10.45 horas, dará la bendición de los fieles y al pueblo de Villamanrique desde la conocida como ‘puerta de los novios’, en la plaza Virgen del Rocío. Será una de sus últimas celebraciones, ya que tras el verano este sacerdote cambiará de destino pastoral después de haber servido durante nueve años este enclave de la diócesis sevillana de hondas devociones rocieras, según informa Manuel J. Fernández.
La Puebla del Río
Pese a las circunstancias La Puebla del Río afronta la celebración del Corpus Christi con la solemnidad que tan magno evento representa para los cigarreros. Se trata de la festividad más importante y de más solera de la localidad ribereña. De hecho, este año se celebra el 438 aniversario de la Hermandad Sacramental y de la procesión del Santísimo Sacramento.
Desde el pasado domingo se viene desarrollando una amplia programación de actividades (la tradicional diana floreada, pasacalles de gigantes y cabezudos, actuaciones musicales a cargo de Arcángel, María de la Colina, Javi Moya, Brisa Marismeña, entre otros, distinción de la Casa de Andalucía de Barcelona a Los Romeros de La Puebla) que tienen su culminación en la jornada de hoy con la Santa Misa Dominical de Corpus en la P arroquia de Nuestra Señora de la Granada (10.00 horas), que será emitida en directo por Canal Sur Televisión. Asimismo, esta noche el parque municipal será el escenario del espectáculo infantil 'El libro de la selva' y el tributo al grupo de rock Triana bajo el nombre de 'La llama sigue viva', según informa Fernando Rodríguez Murube.
Los Palacios y Villafranca
La Parroquia de Santa María la Blanca celebra esta mañana (11.30 horas) su Función Solemne de Corpus Christi. Organizada por la Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de las Nieves, la eucaristía se llevará a cabo siguiendo todos los protocolos anti Covid marcados por la Diócesis de Sevilla.
Aunque no se llevará a cabo la tradicional procesión por las calles de la localidad, sí que habrá procesión del Santísimo bajo palio por el interior del templo y la posterior bendición en las dos puertas del templo, según informa Fernando Rodríguez Murube.
Écija
Por segundo año consecutivo la localidad de Écija se va a quedar sin poder presenciar la procesión del Corpus por las principales calles del casco histórico. Una procesión muy esperada tradicionalmente por los vecinos, que suelen adornar los portales de sus casas con altares para recibirla y que está protagonizada por una valiosa custodia de Francisco de Alfaro del siglo XVI.
Tal y como va a ocurrir en la gran mayoría de los municipios de la provincia sevillana, la festividad del Corpus Christi se va a celebrar de una manera más íntima, a través de una procesión claustral.
La cita en Écija está marcada para el domingo 6 de junio a las 10.00 horas, cuando la parroquia de Santa Cruz va a acoger la Función Solemne y la citada procesión claustral. Una eucaristía en la que predicará Don Francisco Reina Chía, párroco de la Mayor de Santa Cruz y Director Espiritual de la Adoración Nocturna de Écija, según informa Alberto Flores.
Utrera
Aunque no tenga la solemnidad y la importancia que esta celebración religiosa llegó a tener hasta el siglo XVIII, la ciudad de Utrera vive cada año de una manera especialmente intensa el Corpus Christi. Uno de los monumentos más destacados del municipio, como es el caso de la parroquia de Santa María de la Mesa es el lugar donde este domingo, Utrera se cita con su historia.
Así, la hermandad sacramental de Santa María, ha organizado para las 11.30 horas la Función Solemne, siguiendo todas las pautas marcadas por la Diócesis de Sevilla con respecto a las medidas sanitarias y de prevención de contagios por coronavirus. El templo sólo se podrá ocupar a un 75% de su capacidad, y al igual que ya ocurrió en 2020, se suspende la tradicional procesión general por las calles de Utrera del Corpus Christi, por una procesión claustral en el interior de la iglesia.
La Puerta del Perdón de la parroquia utrerana será el escenario en el que tendrá lugar la bendición a toda la ciudad , en una jornada en la que están invitados el alcalde de Utrera, los hermanos mayores de las corporaciones de la ciudad y la junta superior del Consejo Local de Hermandades y Cofradías.
Una celebración religiosa teñida de historia, ya que la hermandad sacramental de Santa María, la entidad que organiza el Corpus, se fundó en el año 1541, poniendo en marcha muy pronto la procesión del Corpus, que en aquellos tiempos era la celebración religiosa más importante del año en la ciudad. Una fiesta que vivió su época dorada hasta finales del siglo XVIII, y que cobraba vida gracias a coloridos desfiles en los participaban danzantes, representaciones de los vicios e incluso se celebraban importantes corridas de toros, según informa Alberto Flores.
Alcalá de Guadaíra
La celebración del Corpus Christi en Alcalá de Guadaíra la organiza cada año la Hermandad y Cofradía del Santísimo Sacramento de Nuestro Padre Jesús Nazareno, la Sacramental más antigua de la localidad.
Por segundo año consecutivo no se puede celebrar la procesión que sale de la iglesia de Santiago. Un Santísimo en custodia dorada y llevado por costaleros realiza tradicionalmente su recorrido por las calles más céntricas, sobre juncias recién cortadas. Al igual que ocurre en otras localidades, tanto Hermandades como vecinos a título particular montan altares para magnificar esta celebración.
Por esta razón, desde el pasado jueves, 3 de junio, dos hermandades han organizado cultos eucarísticos en honor a Jesús Sacramentado . La Hermandad de Jesús Nazareno celebra un Triduo vespertino a cargo del párroco de la iglesia de San Agustín, José Antonio Martínez Jiménez cuya Función Eucarística es este domingo, a las ocho y media de la tarde y estará presidida por el Arcipreste de la ciudad, Rafael Calderón. Una vez terminada, procederán a realizar la procesión claustral.
Para el viernes 4 de junio estaba programado un concierto de la Agrupación Musical del Santísimo Cristo de la Bondad , organizado por otra de las hermandades sacramentales de la localidad, la de la Borriquita. El acto ha sido aplazado ante las previsiones de lluvia de ese día y finalmente se celebrará el día 25 de junio en el patio de la iglesia de San Agustín.
Otra de las hermandades sacramentales de la localidad, la Hermandad de la Amargura, ha celebrado también esta semana Solemne Triduo en honor al Santísimo Sacramento, según informa Carmen González.
Carmona
La celebración del Corpus Christi en Carmona este año se reduce a diferentes actos litúrgicos, el principal en la Prioral de Santa María en la que, después de la misa, hoy está prevista una procesión claustral. Debido a las restricciones de la pandemia, los actos litúrgicos tienen que seguir las normas para evitar los contagios por covid, con la separación correspondiente dentro del templo, el uso de la mascarilla y el gel hidroalcohólico.
Los carmonenses celebran cada año este día de una manera especial engalanando calles y casas. Es precisamente de este templo, la Prioral de Santa María, en pleno casco histórico , desde donde sale la procesión del Corpus Christi. A primera hora de la mañana comienza un recorrido por las calles de la feligresía que por segundo año consecutivo los carmonenses volverán a echar de menos.
Y es que estas calles se transforman para recibir al Santísimo llenándose de color con gallardetes, banderolas, macetas con flores, doseles con imágenes y altares montados por hermandades y vecinos. Todo añaden esplendor al escenario por el que pasa la procesión con el Cuerpo de Cristo en una Custodia de plata de Francisco de Alfaro (1579-84) montada en un paso, decorado también con flores, espigas y ramilletes de uvas, es una de las piezas claves de la orfebrería andaluza.
En el recuerdo, un día que quieren volver a repetir si es posible el próximo año porque Carmona convierte sus calles en un museo de imaginería al aire libre . La Custodia va acompañada de otras tallas que forman parte del cortejo como el santo carmonense San Juan Grande y los pasos de San Teodoro Mártir, patrón de la localidad, la Virgen de la Encarnación del siglo XVI de Fernández Alemán y que acompañada por las imágenes de cuatro arcángeles atribuidas a Astorga, y un hermoso Niño Jesús bajo templete.
Carmona vive de nuevo en dos semanas lo que denominan la Solemne Octava del Corpus con otra procesión de menos entidad organizada por la Hermandad del Santísimo Sacramento de la Parroquia de San Pedro que que recorre otro de los barrios más singulares de la ciudad. Este año la calle no será tampoco el escenario de esta celebración, según informa Carmen González.
Marchena
En Marchena, el Corpus Christi se celebró el jueves de esta semana, uno de los días festivos de la localidad. Aunque esta cita religiosa no ha podido tener el esplendor de otros años, los marcheneros han hecho un esfuerzo por disfrutar del día.
No había por las calles las tradicionales alfombras de flores y los altares montados en las viviendas señoriales y en las puertas de los templos que forman parte del recorrido. Para el Corpus, Marchena saca a la calle en procesión su rico patrimonio artístico que durante el resto del año sólo se puede ver en las iglesias de la localidad y en casas particulares. Por eso, darse un paseo a primera hora de la mañana de este día por calles como San Francisco, Orgaz, Florida, Coullaut Valera, Cristobal Colón, San Sebastián, Menéndez Pelayo, entre otras, es contemplar un museo en el que se mezcla lo popular con auténticas obras de arte.
Entre este rico patrimonio, está La Custodia (1.579-1.580), obra de Francisco de Alfaro, que transporta la Sagrada Forma y que sale, a primera hora del jueves, de la iglesia matriz San Juan Bautista en procesión acompañada de otros pasos como el del Niño Hermoso, la Inmaculada Concepción y tres reliquias, San Juan Grande, San Sebastián Mártir (patrón de Marchena) y la de San Vicente Mártir, esta última incorporada en 2014.
Este año el único acto religioso se celebró en la parroquia matriz de San Juan Bautista a primera hora de la mañana del jueves. Al mismo han asistido las autoridades civiles, las hermanas franciscanas de los Sagrados Corazones, las Mercedarias del Santísimo Sacramento, el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Marchena, hermanos mayores y otros representantes de las hermandades y presidentes de las asociaciones religiosas del pueblo.
Algunos faldones, flores y altares montados por vecinos y hermandades intentaban recordar la celebración . A media mañana, el ambiente festivo se dejaba notar por las calles, sobre todo junto a la Plaza del Ayuntamiento donde daba un concierto la Banda de Corneta y Tambores Sagrado Corazón de Jesús.
Asimismo, durante la semana, el Ayuntamiento de Marchena ha organizado un ciclo de conciertos al aire libre en tres emblemáticas zonas de la localidad: plaza Cardenal Espínola, el Arco de la Rosa y Ronda de la Alcazaba. Acompañados por más de 4.000 velas blancas y antorchas que han alumbrado el casco histórico, según informa Carmen González.