EL CORONIL

El Coronil apuesta por un ocio veraniego inclusivo gracias a los «comunicadores acuáticos»

El Ayuntamiento y la asociación D´genes ponen en funcionamiento una novedosa iniciativa en la piscina municipal

Los comunicadores acuáticos han tenido una buena acogida entre los usuarios F.R.M.

Fernando Rodríguez Murube

Al pequeño Pablo, como a la mayoría de niños, le encanta darse un chapuzón en la piscina. Sin embargo, este vecino de El Coronil de apenas siete años de edad tenía hasta hace menos de una semana serios problemas para hacerlo , ya que padece prácticamente desde que nació una enfermedad genética catalogada como rara.

Tan rara que tras varios diagnósticos aún se desconoce su nombre y es muy posible que sea la única persona que la sufre en el mundo. Entre las anomalías que deterioran de manera severa la vida de este niño destacan brotes de epilepsia, problemas digestivos y respiratorios, así como carencia de lenguaje oral . Esto último, la ausencia de comunicación verbal, era el principal hándicap de Pablo a la hora de bañarse…Hasta que Silvia García, su madre , agudizó el ingenio para subsanar la dificultad.

Incansable en la lucha por mejorar la calidad de vida de su hijo, Silvia lo llevó a principios de este mes a la piscina municipal de su pueblo, y enseguida se percató de que el único lugar donde Pablo no podía comunicarse era cuando se estaba bañando. Precisamente cuando más lo necesitaba, ya que fuera de la piscina el problema se reduce considerablemente debido a que este tipo de personas cuentan con una especie de protocolo a través del cual transmiten sus inquietudes o necesidades; sin embargo, en el agua no podía hacerlo.

Así, ideó una suerte de tabla comunicadora con dibujos que expresaban diferentes estados o necesidades para que su vástago solo tuviera que señalarlas con el dedo . Posteriormente le trasladó al Ayuntamiento de El Coronil la idea para que desde el consistorio le ayudaran a plasmarla.

Un ñino haciendo uso de la nueva idea F.R.M.

A Antonio Leonis, concejal en la corporación municipal de El Coronil , y a su equipo de trabajo les pareció una idea muy interesante, e inmediatamente se pusieron manos a la obra. Aunque Silvia, evidentemente, había enfocado el boceto a las necesidades de su hijo, decidieron ampliar el diseño a las necesidades genéricas de otras personas con problemas de comunicación verbal. En este sentido, conviene mencionar que también ha participado en el proyecto la Asociación de Enfermedades Raras D´genes, en la que Silvia ostenta el cargo de coordinadora en la delegación sevillana .

En apenas tres días terminaron el sencillo pero eficaz diseño de los bautizados como «comunicadores acuáticos», esto es, un corcho rígido que, además de funcionar como flotador, lleva pegado una cartulina plastificada con dibujos que expresan necesidades tan básicas como «Necesito ir al baño», «Tengo hambre» o «Estoy cansado» . Todo muy sencillo, tanto que a nadie se le había ocurrido antes.

El nuevo artilugio tien un coste cero

Los comunicadores acuáticos se encuentran en la taquilla de la citada piscina y en los puestos de socorrista . Asimismo, La presente oferta se ampliará en los siguientes días mediante la colocación de carteles pictográficos de información repartidos por el recinto y una adaptación de las normas de uso del mismo.

Según Leonis esta novedosa iniciativa «responde a una demanda social necesaria que favorece la inclusión social de aquellas personas que presentan alguna dificultad para la comunicación verbal, dándoles la oportunidad de una mayor integración en un ambiente donde se veían reducidas sus posibilidades de interacción ».

Apenas han pasado diez días desde que estrenaron los comunicadores acuáticos, teniendo una respuesta más que interesante, ya que además del propio Pablo, que ahora disfruta mucho más de sus chapuzones , esa misma tarde una madre se acercó a las instalaciones para informar de que tenía un hijo autista que padecía un problema similar al de Pablo cada vez que se bañaba, y que «a partir de ahora ya conocía un sitio donde poder ir con su hijo sin que éste tuviera problemas a la hora de comunicarse».

«Esta acogida nos ha enorgullecido muchísimo», reconoce Leonis. «Estamos súper motivados para seguir desarrollándola, ojalá sirva como ejemplo para otras piscinas municipales , ya que el coste es prácticamente cero y puede servir para ayudar a muchísimas personas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación