Los Palacios y Villafranca
El Coronavirus también provoca la suspensión de la Feria Agroganadera de Los Palacios y Villafranca
Estaba prevista que se celebrara los días 17, 18 y 19 de abril
Coronavirus: Ingresados cuatro miembros de una misma familia sevillana por coronavirus, uno de ellos en UCI
La XXVI edición de la Feria Agroganadera que Los Palacios y Villafranca tenía previsto celebrar los días 17,18 y 19 de abril también ha sucumbido en forma de suspensión ante el arrollador efecto en lo concerniente a eventos que está causando el Coronavirus en todo el país.
Así lo ha anunciado hoy Juan Manuel Valle , alcalde palaciego, ante los medios de comunicación: «Al igual que hemos hecho con todos los actos públicos y eventos en los que participaba o eran organizados por el Ayuntamiento hasta el 31 de marzo, y ayer el Consejo de Hermandades y Cofradías en colaboración con el Ayuntamiento suspendió las procesiones en Semana Santa , hoy anunciamos oficialmente la suspensión de la Feria Agroganadera y de los Vinos».
Una declaración institucional que también ha servido para enumerar y evaluar las diferentes medidas adoptabas en relación a las excepcionales circunstancias actuales. «España está viviendo un momento histórico que está poniendo a prueba las estructuras de todo el Estado, en cuyo engranaje los ayuntamientos somos una pieza principal para garantizar que todas las medidas dirigidas a prevenir y a contener el avance del Coronavirus sean efectivas en nuestros pueblos y, por tanto, en todo el país», explica.
Paquete de medidas contra el Coronavirus
La suspensión de la Feria Agroganadera se une a las decisiones que se vienen tomando en los últimos días desde el consistorio palaciego en relación al Coronavirus. Así, el pasado jueves se aprobó un Bando con las primeras medidas a efectos legales (el cierre de instalaciones municipales y la suspensión de todos los eventos y actividades programados).
Ya el sábado por la mañana se procedió al cierre de todos los parques públicos y al cierre y precinto de los parques infantiles. Ayer, al finalizar el Comité de Seguridad Laboral, integrado por la Corporación Municipal y los representantes sindicales, se publicó un decreto en el que se incluyen medidas complementarias que se añaden a las que ya estaban indicadas en el Bando del día 12 de marzo.
Entre ellas, destaca el hecho de que el Ayuntamiento no vaya a cobrar tasas municipales por montar veladores ni tampoco al mercadillo de cada miércoles, que obviamente tampoco se montará durante el estado de alerta.
La más significa en cuanto a la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía, es que el Ayuntamiento prestará la atención a los ciudadanos a puerta cerrada , suspendiéndose la atención presencial, aunque se garantiza el normal funcionamiento del Ayuntamiento a través de los servicios telemáticos y telefónicos, dando cumplimiento así al llamamiento para que se permanezca en casa.
Asimismo, desde esta misma mañana se está procediendo a la desinfección de diferentes espacios públicos como parques infantiles , bulevares, avenidas y mobiliario urbano, entre otros, y se está controlando que las actividades permitidas, pero no presencialmente, lo hagan a puerta cerrada. De ello se está encargando la Policía Local en los polígonos industriales y en todo el casco urbano.
También se ha llevado a cabo en las últimas horas, en cumplimiento de las normas derivadas del estado de alarma, al control del cierre de los establecimientos comerciales que según dicho Real Decreto no puedan estar abiertos al público.
Por último, Valle ha confirmado que la Policía Local intensifica desde hoy las medias sancionadoras . «Debemos ser un ejemplo de lo que nos caracteriza y dice nuestro emblema en el escudo, La Unión, porque juntos saldremos adelante».
Noticias relacionadas