Coronavirus Sevilla

El turismo activo de Sevilla busca salvar la temporada

La mayoría de las empresas opta por aplazar la vuelta a la actividad a la próxima fase, que permite operar con grupos más amplios

Silvia Tubio

El turismo empieza a salir del letargo obligado que marcó el estado de alarma y ya han abierto en la provincia los primeros hoteles y casas rurales con la entrada en vigor de la fase I del confinamiento. Aún la actividad es muy residual porque los márgenes de beneficio con tantas restricciones en el uso de espacios comunes y servicios hace muy difícil que compense reiniciar la actividad. Además, mientras se mantienen las limitaciones de movimientos para los turistas, tan sólo hay cierto margen para el turismo que vive del visitante local . Es lo que ocurre con los alojamientos rurales en la Sierra Norte de Sevilla, con cartera de clientes procedentes de la capital sevillana y su área metropolitana. Y al igual que estos establecimientos, las actividades que se realizan en espacios naturales y que tienen una importante cuota de mercado en el público local, el que ya puede moverse dentro de los límites provinciales, pasada la fase 0.

Desde Prodetur confían que el turismo activo se convierta en un importante dinamizador de la actual situación de parálisis en el sector porque puede empezar a operar a pesar de las importantes restricciones. Además, el verano está a la vuelta de la esquina y ante la situación de crisis económica y de alerta sanitaria, es muy probable que muchos sevillanos opten por fórmulas vacacionales dentro de su provincia y estas empresas pueden incentivar destinos locales que antes sólo se contemplaban para fines de semana y puentes fuera de los meses de estío.

Con esas variables trabajan los empresarios que no han tirado la toalla aún. Así lo expresa Manuel Álvarez-Ossorio , delegado de Sevilla de la asociación profesional que aglutina a las empresas del sector en la región, Andalucía Ecoactiva . Aunque el plan de desconfinamiento preveía que desde este 11 de mayo se podía volver a hacer actividades en la naturaleza, con cita previa y en grupos con un máximo de 10 personas, la mayoría de las empresas han optado por aplazar el regreso a la siguiente fase; a partir del 25 de mayo, cuando se permiten grupos más grandes (la norma no especifica de cuántas personas) y la rentabilidad pueda ser mayor. «En estos momentos, en el sector estamos trabajando por tener un sello de calidad, una garantía de que somos espacios libre de Covid-19 . Ya tenemos un borrador de qué protocolos debemos seguir para ofrecer un servicio con garantías y que nuestros clientes puedan realizar las actividades sin miedo alguno».

«En el sector estamos trabajando por tener un sello que garantice que somos un espacio libre de Covid»

Combatir el miedo que se ha instalado en la población está siendo uno de los caballo de batalla de estas empresas, que tratan de vencerlo ofreciendo alternativas de ocio en espacios abiertos, con actividades compatibles con las medidas de seguridad que imponen las autoridades para no favorecer la propagación del virus.

Los temidos contagios y ver cómo evoluciona la situación sanitaria es lo que ha movido a otros empresarios a posponer el regreso a la actividad. Es el caso de un joven emprendedor que, tras años de experiencia como técnico municipal, se ha estrenado este 2020 con su empresa AMG Servicios Turísticos , con base en Almadén de la Plata . Andrés Maya ha tenido mala suerte, lanzarse a la aventura empresarial el mismo año que se declara una pandemia mundial es un revés importante. Pero está dispuesto a aguantar aunque los ahorros se están esfumando en el pago de gastos fijos como la cuota de autónomo, alquiler o el seguro de actividades. «Desde el Puente de Andalucía, que realizamos las últimas actividades, no tengo ningún ingreso».

Manuel Álvarez-Ossorio, delegado en Sevilla de Andalucía Ecoactiva Rocío Ruz

El haberse quedado sólo, sin competenci a, como empresa local en un enclave muy demandado por el turismo rural le motiva a no rendirse, aunque tampoco ha abierto a la primera oportunidad que ha tenido. «La gente me llama interesada en hacer alguna ruta de senderismo, preguntando por actividades, pero les estoy diciendo que es mejor esperar un poco. Quiero tener cierta tranquilidad de que la situación está mejorando. Creo que las prisas son malas consejeras y tampoco va a mejorar mucho la cuenta de resultados porque retrasemos la actividad unas semanas».

Esas llamadas y emails que está recibiendo confirman que ya hay una demanda de clientes por satisfacer; lo que supone una buena señal para el negocio. «La gente está como loca por salir del confinamiento, por hacer otras cosas. Nosotros tenemos una cartera de servicios muy completa, que incluye experiencias gastronómicas, actividades Starlight de observación de estrellas, rutas en bici...actividades que en definitiva la gente necesita ahora más que nunca tras semanas encerrados». Este joven emprendedor de sólo 28 años forma parte de un sector en pleno crecimiento antes de la llegada de la crisis. Sólo en la provincia había al inicio de la temporada unas 130 empresas operando.

La demanda de usuarios también la confirman desde la asociación provincial. Su portavoz, que tiene un parque multiaventura en El Ronquillo, destaca las potencialidades de este tipo de turismo en época de crisis. «En la actual coyuntura, la sociedad está poniendo en valor la naturaleza y nosotros ofrecemos eso. Además la provincia dispone de un completo catálogo de actividades a pesar de que no tiene playa. Y ahora más que nunca podemos ofrecer rincones que tenemos a la vuelta de la esquina, sin necesidad de grandes desplazamientos, que para muchos sevillanos son desconocidos ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación