Coronavirus en Sevilla
Pruna alcanza ya los 145 contagios dejando una tasa cercana a los 6.000 casos por cada cien mil habitantes
El recuento de las autoridades municipales eleva a 29 casos más los notificados hoy por parte de la Junta de Andalucía, que inicia este miércoles el cribado masivo
![La avenida principal que atraviesa el municipio de Pruna, con el Castillo del Hierro al fondo](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2021/01/11/s/pruna-avenida-principal-kfSC--1248x698@abc.jpg)
Cada día que pasa se va conociendo el alcance real de los contagios que han ido trascendiendo después de las fiestas navideñas en Pruna , un pequeño pueblo de unos 2.600 habitantes de la Sierra Sur de la provincia de Sevilla.
Mientras que los casos notificados este lunes por la Junta a través del portal del Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía (Ieca) reflejan 116 positivos, fuentes municipales lo han elevado hasta los 145 infectados , puesto que los datos que registra el ente andaluz no actualiza los que se han conocido hoy mismo por parte del Ayuntamiento local.
Esta cantidad de 145 -«y puede que la cifra siga subiendo los próximos días», como asegura a ABC su alcalde, Francisco Sánchez- deja a este municipio con la tasa más alta de la provincia de toda la pandemia en la provincia hasta la fecha, con 5.570 casos por cada cien mil habitantes. Sánchez asegura que de momento «todos estamos bien y no hay que contabilizar ninguna hospitalización».
Por todo ello, y a la espera de la realización del cribado masivo anunciado el viernes por la Consejería de Salud y Familias (junto con Umbrete y Benacazón) que se va a realizar este miércoles en el municipio, ha sido su teniente de alcalde y concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Pruna, Ricardo Guerrero, el que acaba de anunciar que este test poblacional se realizará a « entre 300 y 400 vecinos en el pabellón municipal».
Asimismo, el edil pruneño ha destacado que el virus ya estaba antes de la Navidad entre la población , puesto que entre los resultados que se han ido conociendo estos días muchos vecinos han presentado anticuerpos , si bien, «el incumplimiento de las medidas y las aglomeraciones de las fiestas navideñas ha hecho que se expandiera» de manera masiva.
« Nos jugamos mucho, la salud de nuestro pueblo , nos tenemos que cuidar unos a otros y no tenemos que salir a la calle, para ello hemos puesto en marcha un servicio de entrega de medicamentos a domicilio y un servicio de ayuda psicológica para quienes lo necesiten», ha concluido el edil en un mensaje en las redes sociales del propio Consistorio.
Noticias relacionadas