Coronavirus en Sevilla

La producción de mantecados y polvorones de Estepa se sobrepone al virus

Las fábricas toman medidas preventivas a tres meses vista para evitar que el Covid-19 afecte a la producción de 22.000 toneladas de productos navideños

Dos operarias en una de las fábricas de Estepa durante la elaboración de productos navideños ABC

Martín Laínez

La realidad que ha dibujado los efectos del coronavirus en la actividad empresarial es variopinta pero en todas ellas hay un elemento común: la adaptación , que pasa por un lado por medidas preventivas entre los trabajadores y, por otra parte, de pequeñas reformas de las instalaciones donde desarrollan su actividad.

Un sector que está trabajando en ello en estos momentos es el de los mantecados y polvorones de Estepa y su comarca, si bien su actividad, en estos momentos, se encuentra paralizada por la estacionalidad del producto.

A tres meses vista del inicio de una nueva campaña de producción, las fábricas estepeñas que se dedican a este producto navideño «se encuentran en estos momentos en una fase de adaptación a la nueva realidad a cuenta de la pandemia», explica a ABC José María Fernández, secretario del Consejo Regulador IGP Mantecados y Polvorones de Estepa, que está integrado por 19 empresas del sector, de las 22 que se dedican a este producto —estas tres no alcanzan los estándares de calidad exigidos por la Unión Europea— durante el último trimestre del año.

«El coronavirus nos ha cogido preparando la campaña de este año. Ahora mismo estamos cerrando contratos con nuestros proveedores de materia prima », comenta al mismo tiempo que muestra más su preocupación por «las empresas procedentes de la industria auxiliar al sector del mantecado y el polvorón, como son las de transporte, artes gráficas, envases, cartón, talleres mecánicos... si bien no creo que vaya a llegar a la tragedia».

Cuestionado sobre las medidas preventivas que las fábricas locales están llevando a cabo antes del inicio de la campaña —hay que recordar que el año pasado se inició el 2 de septiembre—, el secretario de este consejo regulador detalla que «tenemos la preocupación y calma relativas de que un nuevo brote en otoño pudiera alterar el ciclo normal de la campaña. Las fábricas están intensificando las medidas higiénico-sanitarias de cara a finales de agosto o inicio de septiembre, coincidiendo con un nuevo inicio de campaña».

Una muestra de productos navideños de Estepa ABC

José María Fernández comenta que se están «intensificando estas medidas, como son la adquisición de equipos de ozono para el interior de las mismas o extremar aun más el calzado de los trabajadores, porque el uso de guantes ya lo llevamos haciendo al ser obligatorio en este sector. Eso sí, nos tendremos que adaptar al uso de mascarillas, que será una de las novedades ».

El sector del polvorón y mantecado «mueve» en esta comarca de la Sierra Sur sevillana «entre 70 y 90 millones de euros y este año creo que estaremos en torno a las 22.000 toneladas de producto, una cifra similar a la campaña pasada, pero dependerá de cómo vayan evolucionando las grandes superficies, que son nuestro mayor cliente», recuerda Fernández, quien destaca «los 4.500 empleos que genera el mantecado, 2.000 directos y 2.500 indirectos y de todos ellos, el 85% corresponde a las mujeres ». Y recuerda: «Hace dos años batimos nuestro récord de fabricación».

Este hecho hace que Estepa logre el «paro cero» en los meses de noviembre y diciembre , un dato que queda reflejado en las estadísticas publicadas por el Ministerio de Trabajo cada año. Es en el mes anterior, septiembre, cuando la producción de estos manjares se centra más de cara al mercado exterior, donde los polvorones poco a poco van acaparando un mayor porcentaje.

«En este sentido, en el sector hay tranquilidad y confianza en que la campaña de este año siga manteniendo estas cifras en cuanto a creación de empleo y producción. Este año, más si cabe, vamos a echar toda la carne en el asador por lo que supone para la economía de la comarca» a pesar de la pandemia del Covid-19.

Los empresarios instalan máquinas de ozono para evitar la propagación del Covid-19

Con un producto muy estacional, Estepa genera el 95% de sus ventas que se concentran entre octubre y diciembre a través de supermercados y tiendas especializadas, gran distribución, despachos y obradores. En los últimos años, el sector ha ido incorporando distintos formatos, proporciones, sabores, productos y surtidos para facilitar el consumo.

El sector del mantecado continúa en constante evolución y ya trabaja para adaptar los tradicionales y artesanales productos a las nuevas tendencias (productos sin azúcar, sin gluten, sin lactosa, ecológicos...) y hábitos de consumo de las nuevas generaciones. En esta línea, destaca el mantecado de Estepa de a ceite de oliva virgen extra , recomendado para veganos. Se trata de atender todas las necesidades, sin olvidar el origen pero con base en ingredientes más naturales que satisfagan la demanda de unos consumidores cada vez más exigentes.

Por tanto, el sector este año tiene el doble reto de seguir manteniendo estos números y evitar que el coronavirus les afecte a la fabricación de los productos navideños.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación