Coronavirus en Sevilla

Playas fluviales y piscinas naturales de la provincia de Sevilla, pendientes del «sí» de Sanidad para abrir

La más popular es la de San Nicolás del Puerto, pero no se sabe aún si abrirá el 1 de julio; todo depende de una reunión entre las administraciones esta misma semana

San Nicolás del Puerto: una escapada rural

Varias personas disfrutan de la playa artificial que se monta cada año en San Nicolás del Puerto J. J. Jiménez

Martín Laínez

Llega el calor y es hora de darse un chapuzón en Sevilla . Ya se pueden visitar las playas, pero solo si las hay en la provincia, por lo que los sevillanos tendrán que esperar a la llegada de una nueva fase de la desescalada.

Eso, o visitar algunos pueblos de la provincia donde hay varias alternativas que conocen muy bien los lugareños y los visitantes que repiten año tras año. Se trata de playas artificiales que se montan cada año y otras tantas piscinas naturales que permanecen y que forman parte del amplio catálogo de lagos, pantanos y parques fluviales de la provincia.

La más conocida es la playa fluvial de San Nicolás del Puerto que este año aún no sabe si podrá abrir. Su alcalde, Juan Carlos Navarro, explica a ABC que «esta semana está prevista una reunión con la Junta de Andalucía y el Subdelegado del Gobierno para tratar este tema». Y es que hasta la fecha, hay mucha incertidumbre sobre el funcionamiento de esta oferta lúdica que viene realizándose desde hace 42 años de manera ininterrumpida.

«Sería un varapalo muy importante para la economía del pueblo, puesto que estaría en juego hasta 35 puestos de trabajo, entre personal de los chiringuitos, socorristas, mantenimiento... y eso en un pueblo tan pequeño como el nuestro, que no llega a 600 personas».

A falta de concretar si es posible su inauguración este verano, lo que sí se ha hecho ya es retrasar la apertura, prevista para el 15 junio, al 1 de julio . El alcalde detalla que ya se han llevado a cabo labores de mediciones por cuadrículas para mantener la distancia de seguridad de dos metros, con lo que «lo máximo permitido serían 500 personas a la vez dentro del agua», y eso teniendo en cuenta que cada fin de semana se congregan unas cinco mil personas en torno a esta populosa «playa» serrana. Además, San Nicolás cuenta con las cascadas del Huéznar, si bien su baño está prohibido desde hace unos años por ser un monumento natural.

Al margen de que se pueda usar como hasta la fecha, la playa de San Nicolás del Puerto deberá estar llena de agua este verano por razones muy diferentes a las del uso refrescante para los vecinos y visitantes. Hay que recordar que el resto del año permanece vacía y se llena con el agua del río en los meses de más calor.

Pero además, esta concentración de agua en la Sierra Morena es un elemento imprescindible y obligatorio para que los helicópteros del Infoca puedan recoger el agua en el caso de ser necesario para apagar un incendio cercano. Se llena con el agua del río Galindón, tiene 350 metros de longitud, 40 metros de anchura, y dos metros de profundidad como máximo.

Otras alternativas

Muy cerca de Sevilla capital, a apenas 26 kilómetros, se encuentra Villaverde del Río. Aquí se halla el paraje de Las Calderas , conocido también con el nombre de la «playa salvaje». Se trata de un paraje donde el río Siete Arroyos, que baja de las cimas de Sierra Morena, ofrece varias zonas de baño en un precioso entorno natural rodeado de vegetación y lleno de pozas y cascadas, además de una playita de aguas nítidas y tranquilas.

La rivera del Huéznar regala un bello paraje llamado Isla Margarita (Cazalla de la Sierra), también conocida como Isla del Pescador. Las aguas del río son frescas y la orilla es poco accidentada y muy tranquila, por lo se puede pasar un día perfecto con la familia en esta zona.

En esta misma comarca se encuentran los Lagos del Serrano , un paraíso natural ideal para ir con la familia. El pueblo más cercano es El Ronquillo, que se encuentra a tres kilómetros, pero el paraje natural se encuentra en el término de Guillena. Se trata de un lugar ideal además para practicar el senderismo o para recorrer en bicicleta de montaña. Sus aguas son tranquilas y ofrecen un lugar idílico donde refrescarse.

Muy cerca de Cazalla de la Sierra se encuentra el pantano del Pintado. Es un espacio muy hermoso en el que vivir a plena naturaleza, su parte negativa es que no tiene tantos árboles bajo los que cobijarse. Sin embargo dispone de varios merenderos y zonas de acampada, por lo que resulta muy cómodo para ir a pasar un día o bien un fin de semana.

El Martinete (San Nicolás) es perfecto para echar un fin de semana en un camping, en pleno Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. Junto a este camping se pueden ver un gran número de cascadas y pozas.

En la localidad sevillana de Alanís de la Sierra se halla Rivera de Benalija , un pequeño arroyo del norte del Parque Natural Sierra Norte, que dibuja todo el límite sur del término de Guadalcanal, separando este municipio de Alanís y de Cazalla de la Sierra. Esta piscina natural se encuentra junto a una cueva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación