Coronavirus Sevilla

Los hosteleros palaciegos que integran la Ruta del Arroz ofrecen cien comidas gratis durante tres semanas

Manolo Mayo, Casa Moral, Juanma Restaurante y La Pachanga lideran este proyecto solidario

Los hosteleros palaciegos arriman el hombro en pos de las familias más vulnerables del municipio F.R.M.

Fernando Rodríguez Murube

Ha transcurrido poco más de un mes desde que la pandemia por coronavirus comenzara a asestar este interminable golpe de descomunales efectos y diferentes aristas, y la economía española ya le ha visto hasta las amígdalas al lobo. Y es que a la alerta sanitaria mundial, que en España ya ha segado la vida de más de 20000 personas , se le suma un desolador panorama laboral con cientos de miles de pérdidas de empleo.

En Los Palacios y Villafranca , municipio sevillano que tiene en la hostelería uno de sus principales bastiones económicos junto con la agricultura, el coronavirus ya hace estragos en este sentido. Al igual que en el resto de España, cuando la tristeza y el desasosiego llegan a ser tan dolorosamente tangibles como lo son actualmente, cuando las circunstancias son de tal condición que se hace inevitable juzgarlas con sesgo negativo, es la preocupación la que marca el pulso de las noches y los días, sintiendo una heridora congoja, que en algunos casos coincide con el sonido de un seco redoble de conciencia que poco a poco deriva en la plasmación de la solidaridad pura y dura .

Fruto de este cúmulo de sensaciones nace «Por nuestro pueblo, después de todo y antes que nada», un proyecto altruista ideado y liderado por los cuatro prestigiosos restaurantes que integran la Ruta del Arroz de Los Palacios y Villafranca (Manolo Mayo, Casa Moral, Juanma Restaurante y La Pachanga), que ve la luz hoy lunes y gracias al cual 100 vecinos de la localidad disfrutarán de un almuerzo gratis y más que digno durante las próximas tres semanas.

«Saber que gracias a esta labor que estamos llevando a cabo en equipo, como la gran familia que somos, tantos vecinos van a tener un sustento diario durante este tiempo tan complicado es algo que emociona sobremanera», reconoce Juan Manuel Franco , propietario de Juanma Restaurante y uno de los ideólogos de esta propuesta solidaria.

El centenar de palaciegos que se beneficiarán de «Por nuestro pueblo, después de todo y antes que nada» será coordinado en dos bloques diferenciados. Por un lado, la delegación de Asuntos Sociales del Ayuntamiento repartirá 50 comidas; mientras que las otras 50 serán distribuidas por una de las sedes que Cáritas tiene en el municipio.

De este modo, cada día las instalaciones de Manolo Mayo (finca Santa Clotilde) y Casa Moral reactivarán sus reputados templos gastronómicos para cocinar y elaborar menús completos. Esto es, un entrante ( papas aliñadas , salmorejo, ensaladilla, ensalada de arroz, crema de calabaza), un plato principal (cocido, judías, papas con chocos, lentejas, fritá de tomate de Los Palacios , bondiola de cerdo y champiñones, albóndigas), postre, pan y bebida. Como no puede ser de otro modo, en todos los menús tendrán prevalencia los productos de la rica huerta palaciega . Ambas sedes contarán con los propietarios y jefas de cocina de los cuatro restaurantes, así como numerosos cocineros y camareros pertenecientes a los respectivos establecimientos que han querido colaborar de manera voluntaria.

«En momentos como éste es cuando más aflora mi sentimiento de ser “moñiguero” (término coloquial con el que se conoce a los oriundos de este pueblo)», confiesa visiblemente emocionado Fernando Mayo , de Restaurante Manolo Mayo. «Es impresionante ver cómo se vuelca todo el pueblo al conocer una iniciativa de este calibre».

Están siendo muchos los negocios y empresarios locales que se están uniendo a este propósito filántropo. Desde las cooperativas Virgen de Las Nieves y Parque Norte y la sociedad agraria Frupal, hasta Juvasa (sita en Dos Hermanas pero cuyo fundador y presidente, Juan Valle Santos, es natural de Los Palacios y Villafranca) y la panificadora Upanpa , pasando por el empresario y cónsul de Costa de Marfil Jesús Mejías, Farmacia RB (ubicada junto a La Pachanga), Hermanos Páez y Viruel o Supermercados Alacasa. Una cifra que al cierre de esta edición seguía creciendo a un ritmo sorprendente.

De hecho, es posible que se amplíe tanto el número vecinos beneficiarios como el de días, ya que el hecho de que numerosos negocios de la localidad estén aportando su granito de arena, la importante cuantía económica que ha aportado la Ruta del Arroz no bajará, es más, puede que incluso se vea aumentada.

José Antonio Moral , propietario y gerente de Casa Moral, también se muestra «ilusionado por regresar a los fogones», y que además «sea por una causa tan importante y necesaria como es ayudar a los más vulnerables de nuestro entorno». Una opinión que secunda Miguel Ángel Pérez , de La Pachanga, quien considera que «es el momento de arrimar el hombro y de que cada uno aporte lo que pueda para amortiguar esta situación de necesidad que está empezando a atravesar mucha gente».

Por su parte, el alcalde palaciego, Juan Manuel Valle , se congratula ante esta corriente de solidaridad: «Una vez más me siento orgulloso de los lazos de solidaridad que surgen cada día y que siguen demostrando que nuestro pueblo tiene un corazón muy grande».

«La gastronomía palaciega, además de contar con muy buenos profesionales y una calidad extraordinaria, sabe arrimar el hombro como nadie cuando hace falta», comenta el primer edil, quien desde el Ayuntamiento lidera la plataforma «Los Palacios y Villafranca, Destino Gastronómico» , que incluye a los cuatro establecimientos de la Ruta del Arroz y casi una veintena más de restaurantes, bares y confiterias locales.

Y es que es llamativo que sea precisamente la hostelería, uno de los sectores que con más virulencia está siendo golpeado a nivel económico por esta pandemia, la que haya orquestado en Los Palacios y Villafranca la mayor iniciativa solidaria del sector privado que se recuerda en el pueblo; un proyecto histórico que quedará inmortalizado en una canción que va a componer expresamente para este proyecto el artista palaciego Pepe Begines, líder del conocido grupo No me pises que llevo chanclas : «Es un honor ponerle letra y voz a un acto solidario de esta magnitud en un momento en el que tanta gente lo está pasando mal», explica a este periódico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación