Coronavirus Sevilla
Herrera, primer pueblo en dedicar una calle a los héroes de la pandemia del Covid-19
El grupo municipal del PP presentará una moción con esta petición en el pleno ordinario que se celebra el próximo 30 de junio, en homenaje a sanitarios, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Servicios Públicos Municipales
La labor que han realizado los sanitarios, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los servicios públicos municipales de los pueblos de España por estar en primera línea durante la pandemia del COVID-19 necesita de un reconocimiento . Esto es lo que han pensado los representantes del PP de Herrera , municipio de la Sierra Sur de Sevilla, por lo que han decidido proponer en el próximo pleno , a celebrar el 30 de junio, que estos tres colectivos tengan una calle con su nombre en la localidad. Es el primer municipio que plantea esta iniciativa dedicada a «los héroes de la pandemia».
La moción de los populares solicita que en la nueva urbanización de Las Eras haya tres calles con los siguientes nombres: calle de los Sanitarios, calle de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y calle Servicios Públicos Municipales.
Van a empezar con este reconocimiento pero quieren ir más allá. Porque el objetivo de la propuesta del grupo municipal del PP es que los vecinos del municipio y los visitantes no olviden que los días en los que el municipio ha estado en confinamiento y los únicos que se han expuesto han sido los efectivos y trabajadores de estos colectivos “por el bien de la sociedad”.
Por un lado, los sanitarios del Centro de Salud que han estado pendientes sobre todo de la Residencia de Ancianos Miguel Molinero Martín donde se registró el único fallecido por coronavirus de la localidad, un hombre de 84 años con distintas patologías.
También las fuerzas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que han vigilado el cumplimiento de las normas y han servido de apoyo a la Unidad Militar de Emergencias cuyos efectivos desinfectaron la residencia con el objetivo de que no se extendieran en las instalaciones los contagios entre los usuarios, objetivo que cumplieron. Según los datos de la Junta, de 6.461 habitantes, en Herrera han padecido la enfermedad 11 personas, aunque las autoridades locales solo tienen constancia de una parte.
Y tampoco quieren olvidar a los trabajadores municipales que han rociado de desinfectante parques, calles, entradas a edificios públicos para evitar la propagación del virus durante estos meses.
«Una gran madurez y responsabilidad»
Para el grupo popular la situación vivida en los tres últimos meses ha demostrado «una gran madurez y responsabilidad, especialmente aquellos colectivos que ante la terrible pandemia, han estado al frente de las acciones de los distintos ámbitos donde se ha actuado».
En la moción resaltan la « espectacular actuación y comportamiento de determinados colectivos que en múltiples ocasiones y, sin tener garantizada su seguridad personal, han trabajado denodadamente en aras de la colectividad, dando lo mejor de ellos en beneficio de todos».
Pero además, la moción va más allá de estos tres primeros colectivos a los que quiereen reconocer porque entienden que «Herrera debería rendir homenaje a estos colectivos siendo justo disponer en nuestro municipio de calles y avenidas que Ileven el nombre de esos grupos profesionales al que tanto debemos reconocer», con el objetivo de ser recordados siempre.
Y citan a todos los colectivos que aseguraron la atención y seguridad de la sociedad herrereña para próximos reconocimientos. Además de los sanitarios, Cuerpos de Seguridad, militares y trabajadores municipales, también consideran de vital importancia los servicios de limpieza, trabajadores de la residencia de mayores, colectivo de ayuda a domicilio, servicios operativos de toda índole, transportistas, establecimientos de alimentación, agricultores, así como otros colectivos que se han sacrificado y atendido aquellas atenciones básicas y esenciales como la de garantizar el suministro de alimentos y otros bienes imprescindibles.
Por ello, dejan la puerta abierta para que en el futuro, conforme se habiliten más calles en dicho sector, se acuerden nombres para “su reconocimiento social”.
Noticias relacionadas