Coronavirus en Sevilla
Écija ante el confinamiento: «¿Cómo se ha llegado a esta situación? «Porque no se ponen las mascarillas»
El alcalde astigitano asegura que la Junta le ha transmitido que «el 80% de los contagios se han registrado en reuniones familiares y de amigos»
Écija amanecía esta mañana con vida en la calles, aunque los comerciantes y hosteleros aseguran que desde el estado de alarma nada ha vuelto a ser igual . Pero los vecinos paseaban por la céntrica Plaza de España pendientes de las últimas novedades con respecto al número de contagios de la ciudad de las Torres.
En total, 369 según la última actualización del Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía, es decir se acercan a una tasa de 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes. Esta es la razón por la que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía decretó establecer medidas más restrictivas en la localidad que entrarán en vigor a partir de las ocho de la mañana de este jueves.
Mientras, un día antes por la calles de la localidad el ambiente era el de un miércoles normal o eso aseguraban los vecinos . ¿Cómo se ha llegado a esta situación? «Porque no se ponen las mascarillas», afirmaba con contundencia Miguel que sobre las once de la mañana daba un paseo con sus amigos, todos de la tercera edad, por el lugar muy concurrido a esa hora. Él dice que a partir de mañana se quedaba en casa.
Poco antes de esa hora, el alcalde de Écija , David García Ostos, contaba a los medios en las dependencias municipales todo el recorrido de medidas que la administración ha realizado en las dos últimas semanas. Porque ante el aumento de contagios de registrados en las últimas semanas, empezaron a tomar las medidas restrictivas que son de su competencia, como prohibir los mercadillos o cerrar las instalaciones deportivas , todas con la programación de otoño en puertas.
No obstante, el plazo que se marcan para reanudarlas y sobre el que muestran su confianza es noviembre . Porque durante los próximos diez días, a partir de mañana, se intensifican las medidas restrictivas en la ciudad, afectando a la movilidad de la población que sólo podrá salir para realizar gestiones imprescindibles como comprar artículos de primera necesidad, gestiones administrativas o por trabajo. Como dijo el alcalde, «volvemos a la misma situación que durante el confinamiento del estado de alarma». Una gran difefrencia es que ahora sí hay colegios.
A su vez el regidor astigitano pidió «responsabilidad individual» porque, según le han comunicado desde la Delegación Provincial de Salud, « el 80% de los contagios se han registrado en reuniones familiares y de amigos ». Para García Ostos ambas administraciones, Ayuntamiento y Junta de Andalucía, han hecho ya todo lo que estaba en sus manos para que sigan aumentando las cifras de contagiados «ahora depende de los vecinos».
«No sé si será suficiente lo que estamos haciendo. Si no lo es, analizaremos y veremos qué decisiones tomar», explica el alcalde para asegurar que, de momento, ha recibido repuesta de todo lo que ha pedido a la Junta, citando el cribado o el aumento de las medidas restrictivas. «Desde primera hora dijimos que no haríamos marketing con el Covid y creo que lo hemos cumplido, en estos momentos debemos remar todos a una», apunta.
«No se atreven a salir»
Sea como fuere, hay vecinos que piensan que estas medidas restrictivas tenían que haberse tomado antes . Eso piensa Eva Ballestas, propietaria de El armario de Eva, un pequeño puesto de la plaza de abastos de la localidad. «Como no nos encierren, seguirá avanzando, tenemos que seguir viviendo pero si no hay fuertes restricciones, la gente seguirá saliendo», dice esta empresaria. No obstante, reconoce que desde que se decretó el estado de alarma ha habido un descenso considerable en la afluencia al mercado. «Sobre todo de l as personas mayores que son clientes diarios, no se atreven a salir ».
En la misma línea se expresa Enrique García, cuponero en una de las esquinas de la Plaza de España, que ha notado sobre todo un descenso en el número de visitantes . Para la vida comercial de Écija, es muy importante.
«Donde se nota mucho si la gente ha dejado de moverse es en el centro comercial de la Nacional IV donde viene gente de todos los alrededores», cuenta Enrique. No obstante, él dice que Écija es un pueblo donde hay «muchas obras sin terminar» y esa es otra de sus preocupaciones y lo dice mirando la fachada de la Casa Consistorial, con toldos desde hace meses pero parada. Y vuelve sobre el número de contagios y sus consecuencias asegurando que «esto ha pasado porque hasta que no nos amarren, no se soluciona» .
En general, Écija sufre la situación especialmente en la hostelería y los comercios sobre todo por el descenso de turistas que visitaban la localidad. Pero su alcalde reconoce que hay empresas que se han reinventado y están fabricando productos necesarios para combatir la pandemia como las mamparas.
«Desde el estado de alarma nada ha vuelto a ser lo mismo» , asegura Miriam Martín, frutera de la plaza de abastos que trabaja en la preparación de pedidos a domicilio, una modalidad de ventas que se ha visto incrementada en los últimos meses. «La situación en el puesto está más flojita, y ahora diez días de confinamiento», dice esta joven después de asegurar que en el pueblo se ha llegado a esta situación «por no respetar las normas».
A última hora de la mañana, el Ayuntamiento informaba sobre las nuevas restricciones que entrarán en vigor a partir de mañana jueves. Entre las que destacan restringir la entrada y salida de personas que se encuentren o circulen en el término municipal de Écija , así como aquellas personas que sean titulares de cualquier actividad económica, empresarial o establecimiento de uso público o abierto al público ubicado en dicho término municipal, salvo para aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados.
Noticias relacionadas