Coronavirus Sevilla

Las «duras» formas de la Policía de Marchena en las redes contra los que se saltan el confinamiento

El responsable actual del perfil en Facebook e Instagram es el nuevo subinspector jefe; a mediodía de este lunes ha corregido el mensaje

Dependencias de la Jefatura de la Policía Local de Marchena C.G.

J. D.

Los miembros de la Guardia Civil , Policía Nacional , Policía Local , la Policía autonómica o las Fuerzas Armadas , están jugando un papel imprescindible para el cumplimiento por parte de la ciudadanía de las medidas de confinamiento y prohibición de salir a la vía pública sin causa justificada que se recogen en el decreto de estado de alarma . Y en este contexto, las redes sociales representan un buen instrumento para recordar de forma idónea y continua la importancia de quedarse en casa . Pero pueden tener el efecto contrario si no se usan bien y el lenguaje y estilo usados no son los más correctos.

Y esto es lo que ha ocurrido con la Policía Local de Marchena , que ha emitido ya varios mensajes con un estilo «duro», «amenazante» y sorprendente para lo que es habitual en los contenidos publicados por distintas cuerpos y fuerzas de seguridad. Como ejemplo del buen uso de las redes sociales está el que se hace desde el Ayuntamiento de Sevilla y la Policía Local del perfil Emergencias Sevilla .

El subinspector jefe de la Policía Local de Marchena , Miguel Checa, como él mismo informó el pasado 19 de marzo en un comentario en Facebook, es el encargado actual de llevar el perfil de este cuerpo en las redes sociales . Sólo en Facebook cuenta con más de 3.000 seguidores.

Son muchos los mensajes de la Policía Local de Marchena, entre cuya plantilla se han registrado casos de coronavirus , llamando a sus vecinos a quedarse en casa para frenar la expansión del Covid-19. Algunos emotivos con los niños como protagonistas , incluso en uno de ellos se ven a dos menores aplaudiendo en la calle al paso de la patrulla policial y ambulancias con las sirenas puestas. Han dado permiso al ratoncito Pérez para salir a la calle y entregan diplomas a los más pequeños por su buen comportamiento.

Estos mensajes se intercalan con los de agradecimiento a los gestos solidarios de distintos establecimientos y comercios de Marchena con la Policía Local por entregarles comida o mascarillas.

Por supuesto, también existen publicaciones sobre las medidas de confinamiento y las prohibiciones recogidas en el decreto de estado de alarma publicado en el Boletín Oficial del Estado el 14 de marzo. En otros se recuerdan las sanciones por los incumplimientos de estas medidas.

Y entre estos mensajes, los hay con un lenguaje correcto y otros con un estilo más duro, llegando a ser «amenazantes» . En todos le asiste la razón a la Policía Local ante comportamientos y actuaciones incívicas de algunos vecinos, pero las formas distan mucho de lo que cabe esperar de una autoridad pública.

Este lunes, al mediodía, uno de estos mensajes, el publicado este pasado domingo y que desglosamos en esta información, ha sido editado y corregido para eliminar los párrafos más duros y suavizar las palabras usadas. Esto es, decir lo mismo con otras palabra. Rectificar es un buen gesto.

Pantallazo del comentario publicado en Facebook ABC

«Tenemos ojos en toda Marchena»

Ayer la Policía Local publicaba un mensaje dirigido a los «insolidarios» , de los que «por desgracia quedan más de lo que nos gustaría». «Espero que seáis capaz de entender el mensaje antes de que por desgracia este maldito virus os arranque a vuestros seres queridos (ojalá no ocurra)», añadía.

«¡¡¡Atención!!! Todos los vecinos que se suben a las azoteas comunitarias en familia (o que salen a escaleras, zonas comunes, patios, zonas de servidumbre común y similares), que sepáis que sabemos quiénes sois todos y cada uno de vosotros que os tomáis a guasa el confinamiento y tan bien creéis que os lo pasáis mientras el resto de la población de Marchena cumple escrupulosamente con las normas», dice en otro párrafo donde va tomando un tono amenazante el mensaje.

Y en esta línea, insiste: « Sabemos vuestros nombres, apellidos, direcciones, y tenemos hasta imágenes en las que se os ve a todos en la azotea. Todas tendrán su correspondiente trámite de denuncia ». «Porque no entendéis nada», esto último lo escribe en mayúsculas, que en las redes sociales se entiende como un grito o un tono ofensivo. También en mayúsculas: «Tenemos ojos en toda Marchena» .

Pero el mensaje no termina ahí, sino que prosigue en los mismos términos: «Si pensáis que no nos enteramos de que subís a la azotea estáis muy equivocados, y pronto tendréis noticias nuestras en forma de denuncias (601 euros en adelante y hasta 30.000 euros)».

Además, no se corta en usar la ironía: «Igual que autorizamos a trabajar al ratoncito Pérez y felicitamos cumpleaños de niños, ponemos denuncias con la rapidez de un rayo ».

Después realiza un recordatorio, en mayúsculas, por lo que no se debe hacer en las azoteas, donde han visto a niños con patinetes. «¿No os entra nada por el cuerpo? De vergüenza», dice. Las azoteas no son el recreo del colegio, ni una pista de patinaje o el club social: « En veranito te vas al tuyo a pasártelo bien ».

«No, a las azoteas no se sube uno con las sillas de la playa ( te vas a Cádiz o Huelva cuando acabe el confinamiento y echas el domingo , y yo que me alegro. En las azoteas no se esconde uno de la Policía (cuesta caro y no estamos para jugar al gato y al ratón, que ya somos mayorcitos, hombre)», son otras de las frases publicadas en dicho comentario en Facebook.

Ya en minúsculas, lanza el último mensaje de advertencia antes de dar las gracias a la Marchena solidaria que se queda en casa: «No sois conscientes del peligro que estáis provocando haciendo este tipo de conductas. Pronto tendréis noticias nuestras, y no precisamente buenas». Este lunes, la Policía ha editado el mensaje y ha eliminado los párrafos más duros.

Continuación del mensaje publicado en Facebook ABC

La receta con la falta de civismo

Pero el mensaje del pasado domigno no es el único donde se puede apreciar un estilo duro en las palabras usadas y el modo. El día 21 de este mismo mes, ya en pleno estado de alarma, el nuevo subinspector jefe, encargado de las redes sociales y con más de diez años de experiencia como policía local, escribía: «Todavía hay personas que no se enteran de que va esto del estado de alarma y de la emergencia sanitaria. Como no solo os da igual vuestra vida, sino que también os da igual la vida de todos tus vecinos, familiares, amigos y desconocidos, pues os vamos a dar una receta (601 euros) que lo mismo os quita de un plumazo la falta de civismo y de solidaridad de la que tanto hacéis gala».

E informaba de que habían puesto más de 25 denuncias en menos de una semana, «y las que quedan, porque no nos va temblar el pulso contra los temerarios y desaprensivos», advertía en tono amenazante, antes de enumerar los comportamientos incívicos de algunos marcheneros denunciados. Él prefiere decir de vecinos que « no tienen educación ni respeto ».

Entre estos comportamientos, algunos ejemplos son: «Persona que pasea tranquilamente y te dice que va a trabajar y no ha trabajado en su vida, siendo delincuente habitual; una persona con barra de pan en una bolsa que te dice que viene de comprar la barra y se encuentra a 20 minutos de su casa, teniendo cinco panaderías más cerca; quien saca al perro 25 veces al día, y no en la puerta de su casa, sino a diez kilómetros de su casa; o quien lleva atuendo deportivo y sudores de hacer deporte y te dice que va al banco».

«Por todos vosotros, fenómenos, aquellos que hacéis más difícil todo esto, que jugáis con la salud de los demás, que os resbala todo lo que ocurra en este país porque sólo sois capaces de mirar vuestro ombligo , muchas gracias (modo ironía activado)», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación