Coronavirus en Sevilla

Los días de pago a los proveedores aumentaron con el confinamiento en los ayuntamientos de la provincia

Sólo tres pueblos han logrado abonar todas sus facturas en el último trimestre: El Viso del Alcor, Albaida y Benacazón, mientras que Sevilla capital debe 12,5 millones

Martín Laínez

Las facturas a proveedores acumuladas en los cajones de los 106 ayuntamientos de la provincia de Sevilla que no han sido abonadas aún suman un montante de 55 millones de euros , mientras que las que ya han sido pagadas se elevan a 97 millones de euros, según se desprende del último informe del Pago a Proveedores del Ministerio de Hacienda correspondiente al primer trimestre de 2020 que, incluye la primera quincena del decreto de alarma a raíz de la pandemia del Covid-19.

Pero además, los días de pago también se han visto incrementados . De los 86,5 de media en su conjunto del último trimestre se ha pasado a 97,3 en los tres primeros meses del presente año.

Así, y según este informe trimestral, el ayuntamiento que más adeuda a sus proveedores es el de Sevilla capital , con un importe pendiente de 12,5 millones de euros, si bien ha podido hacer frente al pago de otros 26,6 millones en facturas entre enero y marzo del presente año.

En el anterior informe trimestral (octubre-diciembre 2019), el Consistorio hispalense pagó facturas por 25,6 millones de euros quedando pendientes de abonar 24,4. El Ayuntamiento que gobierna Juan Espadas ha rebajado los días de pago, de 44,6 días de media en el citado periodo de 2019 a 33 días entre enero y marzo de este año, sobrepasando en 3 el tiempo legal establecido por el Estado.

Y es que la Ley de Estabilidad de 2012 estableció medidas para «erradicar» la morosidad en el sector público mediante el control periódico de la deuda comercial de las Administraciones Públicas. El límite de 30 días que marca la Ley de Morosidad comenzará a contar desde la fecha de aprobación de las certificaciones de obra; desde la aprobación de los documentos que acrediten la conformidad del bien o servicio; o desde la fecha de entrada de la factura en el registro administrativo. Hay que recordar que los técnicos de los ayuntamientos disponen de otros treinta días para verificar que los datos emitidos en esas facturas desde que la reciben sean ciertos.

Tras el de la capital, los ayuntamientos que más deben a sus proveedores, y según los datos de este último trimestre que incluye una parte del confinamiento, son Dos Hermana s , que adeuda 5,68 millones y paga a 15 días (la mitad de los días que marca la ley); Los Palacios y Villafranca , debe 5,61 millones y abona sus facturas a 419 días, (catorce meses); Écija , 4,7 millones y paga a 111 días; Utrera (4,68 y 69); San Juan de Aznalfarache (2,2 y 116); Tomares (2 y 61); Morón de la Frontera (1,9 y 90); Osuna (1,4 y 95); Alcalá de Guadaíra (1,3 y 47); y en undécima posición de los municipios con más facturas pendientes es Lebrija , que debe 1,1 millones de euros y paga de media a 57 días.

Por contra, hay que destacar que de los 80 municipios que han presentado sus cuentas a tiempo a Hacienda en este sentido solo tres de ellos han logrado dejar a cero el pago a sus proveedores entre enero y marzo de este año. Son El Viso del Alcor , que ha pagado facturas por valor de 647.000 euros (paga a 9 días); Benacazón , que hizo frente al pago de 347.000 euros, siendo el periodo medio de pago de 19 días; y Albaida del Aljarafe , que se quitó facturas por un montante de 204.000 euros, siendo 13 días de media el pago a sus proveedores.

En su conjunto, la media de los días de pago en este último trimestre es de 97 , mientras que en el anterior (octubre-diciembre 2019) era de 86, con lo que se ha incrementado en 11 los días, algo que puede estar relacionado con la coincidencia de la última quincena del mes de marzo con el estado de alarma, que hizo que muchas entidades locales se decantaran por otras necesidades más inmediatas derivadas por el coronavirus antes de hacer frente al pago de las facturas a sus proveedores.

Como viene siendo habitual año tras años, en los diferentes informes del Ministerio de Hacienda sobre el pago a proveedores no se incluyen los datos de los 106 municipios de la provincia, puesto que muchos de ellos o bien no enviaron a tiempo la documentación al Ministerio o bien los datos no fueron correctos.

Los que más tardan en pagar

De los 80 ayuntamientos que han presentado sus cuentas en estos últimos tres meses, el 60%, es decir, 48, no cumplen con los días de pago que establece la Ley y que son 30 desde la recepción del producto y/o servicio. Por contra, en el informe del Ministerio de Hacienda correspondiente a los últimos tres meses de 2019, la mitad de las entidades locales no lo hizo a tiempo, 44 de las 89 que aparecen en el informe. Por tanto, se corrobora que de un trimestre a otro, los ayuntamientos se han relajado más en el pago de facturas en lo que a periodo medio de pago se refiere.

Entre los ayuntamientos que más tardan en abonar las facturas a sus proveedores están Castilleja de Guzmán , que lo hace en más de 29 meses (887 días); Almensilla , que paga a 430 días, Los Palacios y Villafranca (419 días), Santiponce (400) Villaverde del Río (380), Carrión de los Céspedes (368), Huévar del Aljaraf e (328), Marinaleda (272), Palomares del Río (247) y cierra el «top 10» Brenes , que paga las facturas a 244 días.

Muchos de estos pueblos han priorizado rebajar la deuda a corto plazo con la Seguridad Social, Estado, Junta de Andalucía, diputaciones o mancomunidades , incluso con las entidades bancarias, porque estando al corriente de pago pueden optar a diferentes ayudas o subvenciones que son preferentes a la hora de captar liquidez para sus municipios y dejar en un segundo plano el pago de las facturas a sus proveedores ampliando el abono hasta, en el peor de los casos, a más de dos años, como es el caso del municipio aljarafeño de Castilleja de Guzmán .

Entre los cinco ayuntamientos que menos han tardado en pagar en el primer trimestre del año están los siguientes pueblos: Peñaflor , que lo hace en menos de un día, Lantejuela (1,6 días), El Cuervo de Sevilla (8), Salteras (9) y El Viso del Alcor (9,4).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación