Coronavirus en Sevilla

Así va a ser la desescalada de los mercadillos este lunes en la provincia de Sevilla

En Sevilla capital esperarán al BOE de mañana para ver si abren al 25%; otros pueblos lo tienen decidido: «No en la fase 1» y en Lora y Carmona podrán abrir todos al aumentarse el espacio

Ambiente en el mercadillo del Charco de la Pava de Sevilla Raúl Doblado

Martín Laínez

Con lápiz rojo está señalada en el calendario la fecha del próximo lunes 11 de mayo , cuando se espera que Sevilla entre en la fase 1 de la desescalada a cuenta de la pandemia de Covid-19. Ese día se podrá acudir, hasta en grupo de diez personas y siempre guardando las medidas higiénico-sanitarias, a las terrazas de los bares.

También los comercios de más de 400 metros abrirán sus puertas, podrá viajar en el mismo coche el núcleo familiar al completo, los hoteles podrán empezar a recibir a clientes... y además, se podrá acudir a los mercadillos ambulantes que se montan a lo largo y ancho de la provincia de Sevilla. Eso sí, con mascarillas y tan solo lo podrá hacer un 25% del total de los puestos.

En la provincia se celebran mercadillos en 99 de los 106 municipios que la conforman (no hay en Almensilla, Castilleja de Guzmán, Gines, El Madroño, Palomares, San Juan de Aznalfarache y El Palmar de Troya), pero a raíz del decreto de alarma del 14 de marzo, esta actividad, como tantas otras, se cortó por completo. El día anterior al decreto, la venta en los mercadillos se desarrollaba por última vez en una docena de pueblos y en dos barriadas de la capital.

Desde entonces, los tenderos se vieron obligados a cancelar su actividad, pero pasados 58 días podrán continuar con esta labor en los 7.768 puestos que se aglutinan en los 117 mercadillos de la provincia —en la mayoría se celebra uno por municipio, siendo la capital la que acoge más, con un total de nueve—, lo que representa un 14% del total de los puestos de la comunidad, según el último informe de «El comercio ambulante de Andalucía. 2019», editado por la Junta de Andalucía,.

ABC ha querido conocer cómo se va a llevar a cabo la reapertura de este singular negocio a pie de calle en varios municipios, incluida Sevilla capital , que tiene nueve que se celebran los jueves (1), viernes (2), sábado (2) y domingo (4). Aquí, el Ayuntamiento de Sevilla anuncia que de momento no está «aún definido si van a abrir este lunes y si lo hacen, cuáles serían y en qué condiciones », según apuntan fuentes municipales, que aseguran que tras la publicación del BOE de este sábado «habrá una reunión de la comisión especial de venta ambulante para tomar decisiones. Hasta entonces no hay nada decidido».

En similar circunstancia se encuentra el Consistorio de Dos Hermanas , cuyo mercadillo es uno de los que más puestos acumula, y que espera a que «la provincia esté oficialmente en la fase 1 para tomar una decisión» —como también harán en el municipio sureño de Herrera—, si bien esperarán al próximo pleno nazareno, del viernes 15, para abordar «la reducción o cancelación de las tasas municipales».

En Alcalá de Guadaíra están exentos del pago desde el inicio del confinamiento y «por ahora no van a volver a montarlo, si bien los tenderos van a reunirse con el Ayuntamiento para ver cuándo y cómo hacerlo», explican desde el Consistorio alcalareño. En Utrera , hasta ayer no se había tomado una decisión al respecto y esperan que sea «a lo largo del día de hoy» cuando se ponga sobre la marcha la reapertura o no del mercadillo utrerano.

Sí lo harán al 25% de los estipulado en Mairena del Aljarafe , permitiéndolo a una docena de los puestos, si bien desde el Ayuntamiento maireno ya aprobaron hace tiempo la suspensión o devolución de las tasas, en los días proporcionales que dure el confinamiento. En La Rinconada «no se valora abrir los mercadillos en la fase 1», explican a este medio, mientras que fuentes del Ayuntamiento de Osuna aseguran que no abrirán este lunes —es uno de los que celebran la venta ambulante el primer día de la semana— y que «vamos a esperar para tomar la decisión» en un mercadillo que «tiene supresión de tasas municipales durante todo este año 2020».

Lora y Carmona

Es en Lora del Río y Carmona donde encontramos los casos más peculiares. Desde el Consistorio loreño confirman que « no habrá reducción de puestos porque podemos asegurar la distancia de seguridad al ampliar de una a dos las calles —que tendrán un sentido único— para que todos abran. Para ello estará obligado el uso de guantes y mascarillas, algo que estará controlado por la Policía Local, Protección Civil y por vigilantes de seguridad privada para que se cumplan las medidas».

Ocurre igual en Carmona, donde se acordó en la tarde de ayer que se iba a celebrar con todos los puestos y limitándose el aforo que puede visitar el mercadillo, estableciendo una única puerta de entrada y de salida . En el acceso al mismo, se entregarán equipos de protección como mascarillas y gel hridroalcohólico.

En Bormujos están estudiando estos días cómo disponer la separación, al igual que en Pruna, Huévar, Castilleja de la Cuesta, Cañada Rosal, Écija, Espartinas , donde el Ayuntamiento lo está sondeando con los tenderos.

Por contra, los ayuntamientos que han decidido que no lo van a abrir, de todos los sondeados por este periódico, en esta fase 1 son La Roda de Andalucía, Coria del Río, Constantina y Guillena . En El Real de la Jara , su alcalde, José Manuel Trejo, asegura que lo quiere incluso prohibir porque «llegan camiones y furgonetas de otras localidades y no queremos que se pueda contagiar la población, que no ha registrado caso alguno de momento».

Donde sí lo harán al 25% de lo estipulado será en Pedrera «con control policial, asegura su regidor, Antonio Nogales, al igual que ocurrirá en Los Molares, si bien el equipo de gobierno lo estaba ultimando en la tarde de ayer. En Villanueva de San Juan no habrá problemas porque «no están cubiertos todos los puestos, cuyos propietarios pagan las tasas sólo cuando vienen». En El Cuervo de Sevilla preocupa la llegada de vehículos de otras provincias, al estar en el límite con Cádiz, y por eso lo están estudiando. Y en Gilena la cuestión es «mercadillo sí o mercadillo no. Nunca al 25%», comenta el alcalde, José Manuel Ruiz.

En Mairena del Alcor el mercadillo se reanudará el día 18 y las tasas aquí se encuentran suspendidas durante todo estado alarma.

Los días centrales de la semana son los que mayor número de mercadillos acogen en el conjunto de la provincia, 22 los miércoles y jueves; seguido de los martes con 19; sábado (17), viernes (16), lunes (15) y, por último, domingos con 9.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación