Sierra Morena sevillana
Coronavirus en Sevilla: el Covid-19 «sentencia» al cierre el Albergue de Constantina
Tras una inversión de casi dos millones sigue sin actividad desde el pasado mes de diciembre
Las puertas del Albergue Inturjoven de Constantina permanecen cerradas desde el pasado mes de diciembre. La llegada de la pandemia del Covid-19 evaporó las esperanzas de una posible reapertura ante la temporada turística que ahora acaba. El edificio, reformado por la Junta de Andalucía entre 2010 y 2011 con una inversión de 1,6 millones de euros ofrece más de 100 camas y está adaptado a personas con discapacidad.
Noticias relacionadas
En la última década la apertura permanente de este albergue ha sido motivo de lucha constante entre diferentes administraciones . Ayuntamiento, Junta de Andalucía y empleados han mantenido una tensión constante para salvar esta inversión y lo que supone para la comarca. En 2013 llega el primer cierre , y desde entonces no ha vuelto a abrir a tiempo completo. Desde 2014 solo se ha prestado servicio fines de semana, festivos y verano. En 2017, bajo el gobierno local socialista de entonces, se consigue una nueva reapertura pero en estas mismas condiciones.
No se reabrirá en 2020
Sin embargo este logro no fue el definitivo y las puertas se cerraron de nuevo. El del 19 de julio de 2019, ya con el actual alcalde Rubén Rivera (CenTum ) ,vuelve a abrir para fines de semana y puentes. En diciembre de 2019 se cierran las puertas sin noticias, hasta ahora, de fecha de reapertura. Así lo asegura Inturjoven en su web oficial comunicando que, por el momento, no se reabrirá en 2020.
Inturjoven, empresa pública de la Junta de Andalucía con más de dos décadas de vida, ha cambiado varias veces de consejería. Aunque todavía se puede leer en el letrero del albergue: «Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales» ahora se encuentra en la Consejería de Empleo .
La apertura permanente del albergue en una zona deprimida económicamente como es la comarca de Sierra Morena supone un importante impulso económico y turístico . Actualmente, con el albergue cerrado, se mantiene un puesto fijo de director y dos empleados fijos discontinuos . Al abrir sus puertas cuenta de media con 8 empleados contratados, llegando hasta los 17 en temporada alta . A lo que habría que sumarle el impacto que supone en la economía local: fruterías, panaderías, lavanderías…
Temen el cierre definitivo
InturJoven ha informado que entre Octubre y fin de 2020 los Albergues que permanecerán abiertos serán los siguientes: Almería, Córdoba, Granada, Huelva, Cazorla, Málaga, Marbella y Sevilla. No encontrándose Constantina entre ellos.
Los empleados de Inturjoven del albergue de Constantina temen que el coronavirus y la redistribución de los recursos hagan que este centro no vuelva a abrir sus puertas. La Junta de Andalucía mantiene el servicio de una empresa de vigilancia para preservar las instalaciones de posibles asaltos.
Por su empleo pero, sobre todo, por el presente de la localidad mantienen una contienda constante con la empresa. Lamentan que en esta batalla hayan perdido el apoyo del Ayuntamiento de Constantina en los últimos meses, que, según afirman, no ha vuelto a pronunciarse ante sus protestas.
Rivera: «El Covid-19 ha sido la excusa perfecta para el cierre del albergue»
Por su parte, el alcalde de Constantina, Rubén Rivera (CenTum), afirma que: «El Covid ha sido la excusa perfecta para el cierre del albergue». Antes de la pandemia el primer edil ha mantenido reuniones con la empresa y la viceconsejera competente entonces.
En este pasado mes de mayo se ha reunido de nuevo, esta vez vía telemática, con el gerente de Inturjoven para mostrarle su rechazo al cierre. Rivera considera que «el cambio de gobierno autonómico ha empeorado la gestión de la empresa».
La comarca de la Sierra Morena de Sevilla se ha potenciado como destino turístico rural de la provincia, aún más, tras el estallido de la pandemia del coronavirus. Situación que podría generar empleo local fijando así población. Sin embargo, la vida de su único albergue lleva entredicho varios años no encontrando las administraciones el camino para que estas instalaciones sigan ofreciendo su servicio.