Coronavirus en Sevilla
Consensos en Lebrija, Las Cabezas y El Cuervo para recuperar la economía tras la crisis sanitaria
En los tres ayuntamientos del sur del Bajo Guadalquivir gobernados por el PSOE se logra el consenso con todos los grupos políticos de la oposición municipal
Asociaciones de comerciantes y pymes respaldan los planes de reactivación económica y ayudas sociales
Los ayuntamientos de Lebrija, Las Cabezas de San Juan y El Cuervo de Sevilla han demostrado una vez más que la política a nivel local poco tiene que ver con la que se practica en el Congreso de los Diputados . Los enfrentamientos en el ámbito estatal entre las diferentes fuerzas políticas, incluso en el contexto de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus, quedan lejos en estas localidades del sur de la comarca sevillana del Bajo Guadalquivir. En los tres ayuntamientos , todos gobernados por el PSOE con mayoría absoluta, excepto en El Cuervo que gobierna en coalición con IU, se ha logrado el consenso de los partidos y de las asociaciones de comerciantes y pymes para firmar acuerdos de reactivación económica y ayudas sociales .
El último en sumarse a esta ola de coincidencias ha sido el Ayuntamiento de Lebrija con el Plan Reactiva Lebrija . «La unidad es fundamenta», remarcó el alcalde lebrijano, José Benito Barroso , durante la presentación del plan, «fruto del consenso y los esfuerzos compartidos» , insistió.
El tejido empresarial y las familias lebrijanas son «las dos grandes líneas» sobre las que actuará el plan, según anunció Barroso. El plan está dotado con dos millones de euros procedentes del superávit municipal de 2019 que se destinan a inversiones orientadas a la reactivación económica y el fomento del empleo. Con el mismo objetivo, 200.000 euros se repartirán en ayudas a los comercios y negocios afectados por la crisis sanitaria a razón de «al menos» 400 euros por cada uno.
A estas cifras se suma un plan de ayuda a las familias para incentivar el consumo local con vales de entre 50 y 200 euros a canjear en los comercios del municipio , lo que implica destinar 500.000 euros del presupuesto para esta medida con la idea, destaca el regidor lebrijano, de «consumir en Lebrija para que el beneficio directo se quede en Lebrija» . Las ayudas se concederán «en función de criterios económicos y número de miembros de la unidad familiar», apuntan desde el Ayuntamiento.
Además, el plan incluye el fraccionamiento del pago de impuestos y tasas municipales superiores a 30 euros, la bonificación del cien por cien de la tasa de ocupación de la vía pública (veladores, puestos de venta ambulante, churrerías…), un plan estratégico municipal para el periodo 2021-2027 aún por concretar, la financiación de una plataforma municipal de comercio electrónico para la venta online de los productos de los comercios locales y la edición de una aplicación digital de realidad aumentada que ponga en valor el patrimonio histórico y artístico.
En cuanto a ayudas sociales , el Plan Reactiva Lebrija contempla partidas presupuestarias por más de 400.000 euros , un plan de emergecia social para contratar a cien desempleados durante un mes y un acuerdo con el consorcio del Huesna para garantizar el suministro de agua. También incluye un plan de acción frente al Covid-19 que supondrá el refuerzo de las plantillas municipales y la adquisición de equipos de protección individual, además de establecer una moratoria de cuatro meses en la pago de los alquileres de las viviendas de protección social y locales de propiedad municipal .
El Plan Reactiva Lebrija será ratificado en el pleno municipal del miércoles 3 de junio , donde, con toda probabilidad, contará con el respaldo unánime de los cinco partidos que lo constituyen (PSOE, PP, Cs y Ganemos).
Plan de Garantía Social de Las Cabezas
La unanimidad del pleno también respaldó la propuesta del gobierno municipal de Las Cabezas de San Juan, que aprobó un Plan de Garantía Social dotado con 366.000 euros . De este global, 77.000 euros proceden de recursos propios del ayuntamiento, que serán destinados a «garantizar los suministros básicos de las familias», concretó el alcalde cabeceño, Francisco José Toajas .
Las medidas de reactivación incluyen un plan de empleo dotado con 99.000 euros que financia la Diputación de Sevilla «ampliable con recursos propios», señaló Toajas. El organismo provincial también aportará al Plan de Garantía Social de Las Cabezas 95.000 euros de su superávit destinado a poblaciones de menos de 20.000 habitantes.
Además, 75.000 euros, el 20 por ciento del superávit municipal, tendrán como objetivo ayudas a las familias y los autónomos afectados por el crisis sanitaria; y 20.000 euros se orientan al apoyo y al mantenimiento de la actividad de comercios «que hayan tenido que cerrar», anunció el regidor durante el pleno en el que se aprobó el plan y en el que aseguró que «el presupuesto municipal garantiza el mantenimiento de los servicios públicos.
Plan Económico de Ayudas de El Cuervo
El pleno del Ayuntamiento de El Cuervo de Sevilla también aprobó por unanimidad el que han denominado Plan Económico de Ayudas . Un plan que, como señaló el alcalde, Francisco José Martínez , «está enfocado a crear empleo, a la compra de alimentos y a la adaptación de medidas de seguridad en los comercios». Se trata de un paquete de ayudas por valor de 240.000 euros , cantidad resultante de la unificación de partidas de actividades que no se han desarrollado y otras que, como consecuencia del estado de alarma, tampoco se van a llevar a cabo, correspondientes al presupuesto prorrogado de 2020.
Martínez especificó que se destinarán 150.000 euros de subvenciones para que los comercios locales puedan adaptar sus negocios a las nuevas medidas de prevención que tendrán que poner en marcha; otros 60.000 euros para un plan de empleo local para contratar alrededor de 40 personas durante un mes. El plan de empleo se complementará con el Plan de Emergencia Municipal (PEUM) de la Diputación de Sevilla. El resto de ayudas corresponden al Fondo de Contingencias Comunes (22.000 euros que se sumarán a la partida y supondrán 50.000 euros en ayudas sociales) y 8.000 euros para la compra de alimentos .