Coronavirus en Sevilla
¿Cómo se controlan las calles que pertenecen a dos pueblos de Sevilla ante el cierre perimetral?
Los números pares de la calle Ávila son de Mairena del Aljarafe y los impares de San Juan de Aznalfarache: ¿qué hace la gente?
Esperanzador descenso de contagios por Covid en 61 pueblos de Sevilla en las últimas 24 horas
Centros comerciales de Sevilla que se quedan en tierra de nadie por el cierre perimetral
![La calle Ávila pertenece a dos municipios: Mairena del Aljarafe y San Juan de Aznalfarache](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2020/11/05/s/calle-avila-aljarafe-kr4--1248x698@abc.jpg)
«Es como poner límites al cielo» , así resume un comerciante del Aljarafe la curiosa casuística en la que se encuentra su negocio. El cierre perimetral de los municipios sevillanos por el Covid a finales de octubre obliga al cumplimiento estricto de no sobrepasar los límites de cada término municipal afectado por esta medida restrictiva, salvo algunas excepciones, que no contempla ir a la compra del pueblo de al lado, por ejemplo, excepto por fuerza mayor, claro.
Los vecinos cumplen el confinamiento pero muchas veces se encuentran en situaciones tan increíbles como que una calle pertenezca a dos municipios.
Es el caso de la calle Ávila de San Juan de Aznalfarache, o de Mairena del Aljarafe, según se mire . En verdad es que pertenece a los dos, puestos que los números pares son de Mairena y los impares, de la vecina San Juan, sirviendo así además de límite entre los dos municipios.
Pero, ¿puede un vecino de Mairena que vive en un número impar acudir a una tienda situada en la acera de enfrente o viceversa? Esta calle es perpendicular a otras dos, la calle Burgos (San Juan) y la calle Juan de Austria (Mairena), dos vías muy comerciales donde los vecinos de la zona acuden a realizar sus compras y que sitúa el límite entre estos dos municipios del Aljarafe.
Puestos en contacto con ambos pueblos, se nos explica que el control no es tan estricto en este sentido puesto que se considera que es «una excepción» que no está recogida en ninguna norma, más allá de lo que explica el BOJA especial que delimitaba la movilidad y que supuso el confinamiento de los municipios. De hecho, ABC ha podido comprobar que ayer no existía ningún tipo de control policial por parte de las autoridades, ni maireneras ni sanjuaneras, si bien la afluencia comercial que tenía esta calle es mucho menor a la de un día «normal».
Un comerciante de esta zona que prefiere mantenerse en el anonimato asegura que « cuando llega un cliente, no le vamos a pedir el DNI para ver si es de un pueblo u otro . Eso no nos compete a nosotros. Me parece ilógico que los vecinos de enfrente no puedan comprar a cuatro metros de distancia, que es donde está la otra acera».
Otra de las casuísticas que deja esta norma se refiere a otros municipios que están separados no por una calle, sino por un tramo de carretera, como es el caso de los pueblos de Coria del Río y La Puebla, unidos por la A-8058. O la rotonda que prolonga La Puebla con Coria a través de la avenida Blas Infante.
![La avenida Blas Infante de Coria del Río da continuidad a La Puebla del Río](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2020/11/05/s/calle-blas-infante-kUII--510x349@abc.jpg)
Desde el Consistorio coriano se asegura que se están haciendo controles tanto perimetrales como internos para cumplir con el toque de queda. «La división de Coria y La Puebla queda en una zona periférica, por lo que se establecen los mismos controles ordinarios que en el resto de accesos al municipio», aseguran fuentes municipales. Es decir, a través de los Cuerpos y Fuerzas del Estado que colaboran con los agentes locales de cada pueblo.
La concentración de muchos pueblos en el Aljarafe, distanciados entre sí por pocos kilómetros o aceras, dejan otro ejemplo en Gines , que se encuentra en una encrucijada de caminos entre Bormujos, Castilleja de la Cuesta, Valencina y Espartinas.
El delegado municipal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento ginense, Miguel Ángel Antúnez, detalla que «estamos coordinados tanto con Bormujos como con la Guardia Civil para garantizar el cumplimiento del BOJA. A diario notificamos todas las incidencias, como las propuestas de sanción, a la Sudelegación del Gobierno de España».
Pero donde «hemos encontrado más incidencias es en el entorno del Bricomart de Bormujos si bien el acceso pertenece a Gines. Nos hemos puesto de acuerdo entre los dos ayuntamientos para plantear un cierre perimetral de este espacio cuando haya acabado la actividad comercial y siempre que la empresa lo vea bien, porque es una zona donde suelen acudir muchos jóvenes por las noches, incluso hay carreras ilegales de vehículos. La empresa tiene seguridad privada que es la que abre y cierra el establecimiento a diario», explica el delegado.
Noticias relacionadas
- Sigue creciendo el número de enfermos Covid-19 en hospitales de Sevilla aunque se reducen los contagios
- Las hospitalizaciones por Covid-19 en Sevilla se disparan y superan las 800 mientras los enfermos en UCI rebasan los cien
- Centros comerciales de Sevilla que se quedan en tierra de nadie por el cierre perimetral