Coronavirus en Sevilla

Así combaten el frío y el coronavirus los colegios de la provincia de Sevilla

Mamparas en los pupitre, rayos ultravioleta, purificadores de aire, radiadores... chaquetones y hasta mantas

Cuatro alumnos abrigados con chaquetones en el interior de una clase ABC

M. L.

Desde el inicio del curso escolar presente, los alumnos de colegios e institutos de la provincia se han ido adaptando a una serie de medidas para evitar el contagio por Covid y paralizar las clases. Hasta la fecha, un porcentaje que no supera el 1% del total de las aulas en la provincia se ha visto clausurada durante un tiempo por el contagio de algunos de alumnos o docentes.

El uso obligatorio de las mascarillas durante el horario educativo fue la principal medida adoptada por la Junta en septiembre, así como la ventilación de las aulas. Algunos pueblos, como El Rubio , que fue el pionero, adquirió mamparas de metacrilato para cada uno de los pupitres del colegio. Pronto otros municipios le «copiaron» la idea, como El Coronil o El Saucejo .

También se tomaron otras medidas como la instalación de aparatos de rayos ultravioleta , también en El Rubio, pero ahora, con la llegada del frío la mayoría de los centros de la provincia empiezan a tener problemas en el interior de las aulas, donde los alumnos acuden a clase abrigados e incluso se llevan mantas para permanecer en calor.

Por ello, este lunes fue la propia Junta de Andalucía la que explicaba que se podían abrir las ventanas diez minutos entre clase y clase , tiempo suficiente para permanecer cerradas el resto del tiempo para evitar la entrada del aire frío.

Purificadores en Carmona

Los purificadores de aire que se han instalado en algunos colegios e institutos de Sevilla refuerzan la ventilación de las aulas en unos momentos en los que se registran las temperaturas más bajas, reduciendo de manera notable la exposición a los aerosoles y también las posibilidades de contagio.

Llegada de prurificadores a Carmona ÁBC

Es el caso de Carmona , donde se han adquirido 232 purificadores que han empezado a instalarse esta semana en los centros educativos y otras dependencias municipales. Con un inversión cercana a los 100.000 euros , el Ayuntamiento ha comprado estos dispositivos con el objetivo de incrementar la seguridad de los alumnos de Carmona frente al virus, mejorando la calidad del aire dentro de las clases.

En este caso, los dispositivos instalados en Carmona «son totalmente eficaces en espacios cerrados como las aulas y ayudan a eliminar patógenos bacterianos, moho, hongos, esporas y virus », explica el Consistorio en una nota de prensa.

El alcalde de Carmona, Juan Ávila, que ha estado presente en la llegada de los purificadores en la empresa municipal de mantenimiento Limancar, ha señalado que «aunque los ayuntamientos no tenemos la obligación legal de suministrar estos aparatos , he respondido a mi compromiso con los padres de los alumnos de mejorar en lo posible el bienestar de sus hijos».

«Desde que las autoridades sanitarias confirmaron en octubre la idoneidad de estos dispositivos -añade Juan Ávila- iniciamos todo el procedimiento técnico y administrativo que ha culminado con la entrega a los centros educativos de los purificadores, acelerando en todo lo legalmente posible los trámites de contratación».

Filtros HEPA H13 en Gines

Es un ejemplo más, pero no el único. En Gines, todos los centros educativos, incluido el instituto, cuentan con filtros HEPA H13 en cada una de sus clases, tras la medida puesta en marcha por el Ayuntamiento sevillano, lo que supone «una importante inversión en salud y prevención».

Se trata de dispositivos equipados con prefiltro, un filtro HEPA H13 especialmente adecuado para la eliminación del Covid-19 y otros virus , y un filtro de carbón activo, informando además en cada momento mediante indicadores luminosos sobre la calidad del aire de la habitación, detalla el Consistorio en un comunicado.

Estas consolas regulan su propio funcionamiento automáticamente cuando detectan una menor calidad del aire , actuando inmediatamente para purificarlo. Este sistema, calificado por las autoridades competentes como recomendable y complementario para la prevención de Covid-19, elimina más del 99,95% de las partículas de hasta 0,3 micras, cumpliendo así las recomendaciones del Gobierno de España.

Un aparato de filtros HEPA en Gines ABC

La iniciativa ha sido muy bien acogida por la comunidad educativa como complemento a las actuales medidas anti Covid, ya que recoge una demanda generalizada desde inicios de curso que tiene ahora respuesta por parte del Ayuntamiento.

En total se han instalado más de cien dispositivos en los centros educativos de Gines, una iniciativa que incluye también el mantenimiento de estas maquinarias, de cuyo funcionamiento y características fue informada previamente la dirección de cada centro.

A la instalación de los propios filtros se une también la aplicación en las ventanas de cada clase de un producto fotocatalítico compuesto por micropartículas de titanio que en contacto con la luz solar se activa eliminando los contaminantes del aire y purificándolo, un sistema que logra una reducción del 90 por ciento en los contagios de enfermedades de transmisión aérea, entre ellas el Covid-19.

Calderas en Aznalcóllar

Otros pueblos combaten la llegada del frío con calderas instaladas en sus centros educativos. En el caso de Aznalcóllar, la Junta ha iniciado los trabajos para instalar una caldera provisional que está financiada por la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE), con fondos de la propia Delegación de Educación en el colegio Cruz Blanca, con el objeto de paliar las bajas temperaturas que soportan los menores de este centro y teniendo en cuenta que las ventanas tienen que permanecer abiertas para evitar la propagación del coronavirus, una situación agravada con la ola de frío que se experimenta.

En este sentido, los padres estaban analizando la posibilidad de volver a movilizarse , como ya ocurriera a mediados de diciembre para exigir soluciones y tras varios años con la caldera rota, teniendo en cuenta que a la vuelta de las navidades no había sido aún colocada, después de que el Ayuntamiento de Aznalcóllar les comunicara que la Delegación barajaba como plazo para su instalación el día 7 de enero. Desde ese día y hasta este lunes han sido bastantes los padres que decidieron no llevar a sus hijos ante el agravamiento de la situación por la ola de frío.

En este marco, fuentes de la Delegación de Educación han indicado a Europa Press que se va a proceder al inicio de la instalación de esta caldera provisional. Así, explican que la Junta lleva a cabo esta actuación de emergencia ante la situación que viven los menores y con el objetivo de que puedan volver a funcionar los radiadores en las aulas, teniendo en cuenta que el Ayuntamiento «no ha colocado una nueva caldera, ya que la anterior explotó por la falta de mantenimiento municipal. La colocación de la nueva caldera correspondería al Ayuntamiento», inciden las mismas fuentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación