Coronavirus en Sevilla
Clínicas, carretera y Covid-19: la nueva realidad de esta dentista sevillana en el estado de alarma
Desde Coria del Río hasta la Sierra Morena, Ana Caro, se expone ante la incertidumbre en la que se encuentran estos profesionales con alto riesgo de contagio
El coronavirus , la crisis sanitaria y el decreto del estado de alarma han irrumpido en el día a día de la dentista sevillana Ana Caro quien recorre pueblos vecinos e incluso visita la comarca de Sierra Morena para atender a sus pacientes. Las medidas adoptadas por el gobierno central no deja clara la situación de estos profesionales expuestos a un alto riesgo de contagio . Aun así, Ana vuelve a su casa satisfecha por haber atendido a ciudadanos que no han tenido que acudir a las urgencias de centros sanitarios saturados.
Noticias relacionadas
Ana Caro, profesional de Coria del Río con nueve años de experiencia, es una autónoma más que intenta resistir el enviste del COVID-19 en nuestra sociedad. Su rutina se ha visto perseguida por el fantasma del virus y la posibilidad de transmisión, muy probable en su caso dada la naturaleza de su trabajo. Duplicando la frecuencia del lavado de manos, cubriendo el rostro con mascarillas y nunca olvidando los guantes.
Ana Caro: «Cada vez que atiendo una urgencia pienso que esa persona no ha tenido que acudir a una centro hospitalario y que así pongo mi grano de arena en toda esta situación»
Cada paciente es un nuevo reto, un nuevo riesgo de enfrentarse al coronavirus. Por motivos lógicos no puede guardar la distancia de seguridad aconsejada por las autoridades sanitarias. Las probabilidades de infección se disparan en cada intervención, pues trata la boca de sus pacientes, siendo éste el mayor foco de contaminación . Además en sus tareas emplea aerosoles y agua multiplicando la exposición con salpicaduras.
Aunque en una jornada normal puede atender a una veintena de pacientes en distintos municipios reconoce que la crisis ha despertado la cautela y la cifra ha bajado considerablemente. Sabe que se arriesga y trata por todos los medios exagerar las medidas de prevención para preservar su seguridad y la de los suyos.
«Aunque no tengo personas a mi cargo lógicamente mis ingresos disminuirán en mayor medida que los gastos»
A pesar de todo, al llegar a casa la satisfacción pesa algo más que la preocupación. «Cada vez que atiendo una urgencia pienso que esa persona no ha tenido que acudir a una centro hospitalario y que así pongo mi grano de arena en toda esta situación».
Como profesional ruega a los ciudadanos que sean coherentes y no acudan a su dentista a no ser que se encuentren ante una situación dolorosa o estética comprometida. Como autónoma espera que las medidas de ayuda lleguen pronto y sean efectivas. Afirma que: «Aunque no tengo personas a mi cargo lógicamente mis ingresos disminuirán en mayor medida que los gastos» .
Incertidumbre para las clínicas dentales
Ana, como muchos dentistas españoles considera que el decreto aprobado por el gobierno nacional les deja en una situación dispersa no aclarando los deberes de las clínicas dentales y sus trabajadores. Tanto es así, que el Consejo General de Dentistas de Españ a ha enviado una carta al presidente del Gobierno pidiendo una aclaración para los casi cuarenta mil profesionales colegiados. A la vez, se ponen a disposición del ejecutivo para luchar contra esta pandemia.
Esta dentista, que se expone a diario siendo plenamente consciente de que no cuenta con un material de protección altamente eficaz al no hallarse disponible, seguirá atendiendo las urgencias que dependan de ella considerándose así útil en este estado de alarma. Adaptará su realidad a las nuevas indicaciones que vayan confirmándose. Entiende que es una situación muy complicada y cambiante y por ello no dejará de tomar las precauciones que minimicen su riesgo y el de sus seres queridos.