Medio Ambiente

El Consorcio de Huesna pedirá una ayuda de 23 millones de euros para las obras del túnel de cabecera

El objetivo es reformar las instalaciones de potabilización de la presa para conseguir una reducción del consumo de energía eléctrica

El Consorcio de Huesna pedirá una ayuda de 23 millones para las obras del túnel de cabecera ABC

S.L.

El presidente de Aguas del Huesna y de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha presidido este pasado martes la constitución de la Junta General del Consorcio de Aguas del Huesna , acompañado por el vicepresidente, José María Villalobos, y alcaldes y representantes públicos de los ayuntamientos integrados.

En el transcurso de la sesión, se ha aprobado la memoria del proyecto de «Mejora de Eficiencia Energética en las instalaciones de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) del Consorcio de Aguas del Huesna», cuyo importe total asciende 28,96 millones de euros, con la finalidad de acogerse a las ayudas de la convocatoria de proyectos singulares de entidades locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono , en el marco del programa operativo Feder de crecimiento sostenible 2014-2020.

Concretamente, la junta general ha acordado por unanimidad solicitar una ayuda al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) equivalente al 80% del coste total de proyecto, 23,17 millones de euros, aprobando, a continuación, asumir el 20% restante en el caso de que el mismo resulte seleccionado en esta convocatoria.

La finalidad de dichas subvenciones es incentivar y promover la realización de actuaciones, por parte de los municipios que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono mediante la ejecución de proyectos singulares de ahorro y eficiencia energética, movilidad urbana sostenible y uso de las energías renovables , conforme a lo dispuesto en el Programa Operativo Feder de Crecimiento Sostenible 2014-2020.

«La actuación que aprobamos con los alcaldes en junta general consiste en reformar las instalaciones de potabilización del Huesna para conseguir una reducción del consumo de energía eléctrica, mediante la ejecución del denominado Proyecto túnel de cabecera , unas nuevas conducciones necesarias para transportar por gravedad el agua bruta procedente del embalse del Huesna hasta la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Villanueva del Río y Minas », ha explicado el presidente.

El objetivo es reformar las instalaciones de potabilización del Huesna para conseguir una reducción del consumo de energía eléctrica

Dadas las características topográficas de la Sierra Morena sevillana , la conducción a proyectar deberá consistir en un primer tramo de unos 6,3 kilómetros en túnel, salvando las elevaciones existentes entre la presa y la ETAP, según detalla la Diputación en un comunicado, añadiendo que el funcionamiento hidráulico será como canal.

Tras este tramo se proyectará una conducción forzada que, a forma de sifón, conectará con el túnel en uno de sus extremos y con la ETAP en el otro. Además, contempla varias instalaciones especiales, como toma de la presa del Huesna, la obra de transición al túnel y desde éste a la tubería forzada y, finalmente, las actuaciones para su conexión con la ETAP.

El funcionamiento actual de la captación -que quedaría fuera de servicio una vez ejecutadas las obras del túnel- pasa por dejar caer el agua desde el embalse hasta un azud sobre el río, a unos 12 kilómetros de la presa , desde el que se bombea el agua hasta la ETAP. El túnel facilitaría el transporte de todo el volumen de agua captado por gravedad directamente desde el embalse hasta la ETAP.

Para Villalobos, «el sistema Huesna es, sin duda, de las infraestructuras más potentes que se hayan ejecutado en materia hidráulica en nuestra provincia, que ha facilitado un servicio público de calidad a los vecinos de la provincia y que recibiría un notable impulso con la puesta en funcionamiento del túnel de cabecera».

Además, la puesta en marcha de las obras erradicaría los problemas puntuales de episodios de turbidez en momentos de desembalse e incrementaría la garantía del suministro, al carecer de dependencia energética para el funcionamiento de la aducción del sistema.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación