BAJO GUADALQUIVIR
El Congreso avala el aprovechamiento económico de la pesca del cangrejo rojo
La Junta de Andalucía espera que el cambio de norma concilie intereses ambientales y económicos, especialmente en municipios como Isla Mayor
El secretario de Mundo Rural, Política Agraria y Pesca del PSOE de Andalucía, Antonio Pradas, ha mostrado la satisfacción de los socialistas andaluces por la aprobación de la toma en consideración en el Congreso de los Diputados para la modificación de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad .
Esta modificación atiende al mandato del Tribunal Supremo y también a las reivindicaciones de colectivos y municipios destacados por el aprovechamiento del cangrejo r ojo y la práctica de la pesca deportiva de la trucha arcoíris, el black-bass y otras especies calificadas como exóticas por las autoridades europeas.
«Los socialistas siempre hemos tenido en cuenta la importancia social y económica del cangrejo rojo y de la pesca deportiva practicada de manera sostenible con el medio natural», ha afirmado Pradas.
Ha recordado que sólo en el municipio sevillano de Isla Mayor , el 70 por ciento de la población se dedica al cangrejo rojo, cuya pesca y explotación industrial y comercial genera más de 5.000 puestos de trabajo y más de 150.000 jornales , con una facturación de 20 millones de euros.
Por su parte, el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José Fiscal , ha deseado que este cambio normativo concilie los intereses ambientales con determinadas labores «que en el mundo rural tienen una importancia social grande».
«En Andalucía, hay algunas actividades, como la pesca del cangrejo rojo, de la que dependen comarcas enteras », ha recordado el titular autonómico de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, que al respecto ha incidido en que su departamento publicó una orden hace un año y medio en la que, por motivos ambientales, se promovía la captura «indiscriminada» del mismo.
Ello obedece a que, al ser una especie invasora y pretender erradicarla del medio natural, «lo razonable es capturarla» , según Fiscal, que sobre la posibilidad de algún tipo de enmienda por parte de la comunidad autónoma ha instado a «ver cómo va evolucionando el trámite; participaremos, pero lo iremos viendo».
Noticias relacionadas