Provincia
Condenados una lotera de Écija y su hijo por quedarse con casi un millón de euros de la recaudación
La Audiencia de Sevilla impone dos años de cárcel a la propietaria del despacho de loterías, que destinó tales cantidades para uso propio como el pago de deudas contraídas con terceros
La Audiencia de Sevilla ha condenado a la propietaria de una administración de lotería de Écija y a su hijo por apropiarse con casi un millón de euros de la recaudación de los boletos vendidos y que tenían que haber destinado a Loterías y Apuestas del Estado.
Noticias relacionadas
Después de varias suspensiones, la Sección Cuarta de la Audiencia de Sevilla había fijado para este lunes la vista oral contra Antonia Z.E. y su hijo Alonso V.Z., acusados de un delito de malversación en la gestión de un despacho de administración de lotería de Écija, donde entre otros aspectos habrían «distraído» el importe de la recaudación que correspondía entregar a la sociedad pública Loterías y Apuestas del Estado.
La Fiscalía, inicialmente, solicitaba para ella cuatro años y un día de prisión y ocho años y un día de inhabilitación especial para empleo o cargo público como autora de los hechos, y para su hijo un año y diez meses de cárcel y cuatro años de inhabilitación especial como cooperador necesario del citado delito.
Si bien, este lunes, en virtud del acuerdo de conformidad alcanzado entre las partes , los acusados han reconocido los hechos y han aceptado una condena mediante la cual se impone a Antonia Z.E. dos años de prisión y cinco de inhabilitación y a su hijo un año de cárcel y dos años y medio de inhabilitación, quedando suspendidas ambas penas de prisión siempre que los condenados no incurran en nuevos delitos en el transcurso de los próximos cinco años.
Además, ambos han sido condenados a r esarcir a la compañía aseguradora AXA los 926.104,41 euros afrontados por la misma a consecuencia de los hechos, pesando un calendario de pagos acordado para abonar dicha cuantía.
«Obligada» a ingresar a Loterías del Estado
En octubre de 2011 , la principal acusada suscribió un contrato con la sociedad pública Loterías y Apuestas del Estado, para la gestión y explotación de un despacho de administración de lotería ubicado en Écija, asumiendo la «obligación de ingresar» a la citada sociedad estatal «el importe de la venta de los juegos y prestaciones» realizados en el despacho de lotería, «además de comprometerse a no realizar gravamen de ningún tipo» sobre el mismo.
Igualmente, señala la Fiscalía que para la gestión del despacho de lotería, la acusada «contó en todo momento con la ayuda y colaboración de su hijo , el también acusado» Alonso V.Z., que trabajaba también en dicho negocio.
En ese contexto, según el Ministerio Público, durante 2012 y principios de 2013 , «los acusados, con evidente ánimo de enriquecimiento injusto o en todo caso distrayendo el importe de la recaudación del despacho de lotería, no realizaron los ingresos devengados» a la sociedad Loterías y Apuestas del Estado, « destinándolos a su uso particular , para aspectos tales como el pago de deudas contraídas con terceros».
Es más, según la Fiscalía, los acusados suscribieron una hipoteca inmobiliaria sobre la administración de lotería que gestionaban, lo que «incumplía las cláusulas de gestión» del despacho de loterías.
Tal extremo, según la Fiscalía, habría derivado en un «descubierto por importe de 926.104,4 euros» , según los cálculos de la sociedad Loterías y Apuestas del Estado, una cuantía abonada por la aseguradora AXA y reclamada por la misma.