CULTURA

La compañía sevillana A la Sombrita cumple 20 años iluminando el camino del teatro de sombras

La única compañía de títeres y sombras de Andalucía ha sido reconocida como ‘Entidad del Año’ en Écija y ha diseñado un festival que recorre su trayectoria

Una escena del Tesoro de Barracuda, el último espectáculo de la compañía «A la Sombrita» ABC

ABC

Para muchos es desconocido que en el municipio sevillano de Écija se encuentra la única compañía de teatro de sombras de Andalucía, A la Sombrita , que cultiva desde hace dos décadas y de una forma única el que es considerado el arte escénico más antiguo del mundo y Patrimonio de la Humanidad.

Compitiendo mano a mano con la súper tecnología por la atención del público infantil, A la Sombrita cumple el próximo mes de marzo su 20º aniversario iluminando el camino del teatro de sombras. Una dilatada trayectoria en la que la compañía sevillana ha representado más de un millar de funciones nacionales e internacionales de una decena de obras, por las que han pasado casi 165.000 espectadores de todas las edades.

En estas dos décadas de existencia, A la Sombrita ha llevado sus espectáculos no sólo por toda la geografía española –más de 500.000 km recorridos sólo por carretera —sino también por Grecia, Argentina, Portugal o México, donde llegaron a reunir en una función a 1.100 espectadores.

Un formato pionero

El proyecto teatral de José Diego Ramírez , director artístico de la compañía, y Luz Riego, responsable de distribución y producción, es pionero a la hora de aplicar técnicas contemporáneas de narración e iluminación al trabajo artesanal del títere y las sombras.

Gracias a esta apuesta, han creado un lenguaje propio con el que logran llegar con éxito a públicos de diferentes generaciones y nacionalidades. Según cuenta el director y titiritero solista de la compañía, «hay una conexión innata del público con el teatro de sombras; nos sorprende ver cómo espectadores de diferentes lugares del mundo se ríen o emocionan con las mismas cosas».

Estas han sido las claves que ha valorado el Ayuntamiento de Écija y su sociedad civil junto con su la celebración de su 20º aniversario para distinguir a la compañía como ‘Entidad del Año en Écija’ .

A la Sombrita recibirá este galardón en una gala que tendrá lugar en el Teatro Municipal de Écija el próximo 28 de febrero , dentro de los actos del Día de Andalucía.

Lo original de su la propuesta escénica de A la Sombrita, según explican, es que han dado una «vuelta de formato» al teatro de sombras. «Para acercarnos a las nuevas generaciones , en lugar de trabajar detrás de la pantalla, nos hemos colocado delante, revelando la magia del trabajo con el títere que se está representando en ese mismo instante», explica José Diego Ramírez, quien señala que, de este modo, «se produce una comunicación muy potente con el público, sobre todo, con los niños».

La compañía astigitana gestiona la única sala de títeres de toda Andalucía

Fruto de esta singular factura artística han surgido una decena de obras de teatro, de las que actualmente tienen cinco en cartel, algunas de ellas con importantes premios. Son los espectáculos ‘Cuentos de Pocas Luces’, con cuatro candidaturas a los Premios MAX en 2013; ‘Un trocito de Luna’; ‘El Príncipe que no sabía jugar’; ‘El Patito feo’ y ‘El tesoro de Barracuda’, su última producción y espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros Públicos en 2018, Premio del Público a la Mejor Obra en la XII Edición de Teatro Familiar Herrera en Escena y Finalista en los Premios Lorca de Teatro Andaluz en 2018, entre otras distinciones.

José Diego Ramírez y Luz Riego son los impulsores de la compañía sevillana ABC

Además del trabajo sobre las tablas, la compañía cuenta con la primera sala de títeres y sombras de Andalucía, la Salita Pocas Luces, por la que recibió en 2009 el premio a la Mejor Empresa Creativo Cultural por la Red Andalucía Emprende.

En 2015, la sala se trasladó a El Villar (Fuente Palmera) , donde se ha transformado en una residencia de artistas que acoge encuentros y talleres profesionales, pasando a denominarse CRAI - Centro Rural de Artes Interpretativas «Pocas Luces». Fruto de esta actividad, en 2018 el Ayuntamiento de Fuente Palmera (Córdoba) rotuló la calle donde están ubicadas las instalaciones como «Calle de los Titiriteros».

También realizan una intensa labor por divulgar y dignificar el viejo oficio del titiritero, organizando talleres de formación, distribuyendo espectáculos de otras compañías e impulsando festivales de títeres y marionetas , como el MITSol, la Muestra Internacional de Titiriteros SOListas; el Festival titiriMARTEs en Écija; titiriCOLONIA en Fuente Palmera o el Festival de Títeres y Objetos TitiriPALMA en Palma del Río.

Viaje por los 20 años de la compañía

Con motivo de su 20 aniversario, la compañía ha diseñado el ‘Festival de Teatro A la Sombrita’ , que acoge en un fin de semana la representación de tres de sus obras más populares: ‘El Patito Feo’, ‘Un trocito de Luna’ y ‘El Tesoro de Barracuda’.

«Esta iniciativa es un viaje por nuestros 20 años de vida, en el que queremos compartir con niños y mayores la evolución técnica y artística que ha experimentado la compañía en el teatro de sombras », explica su director.

El festival familiar comenzará su andadura en la localidad sevillana de Lora del Río en primavera y estará disponible para que todos los municipios interesados puedan incluirlo en su programación cultural a lo largo del año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación