ÉCIJA
Cinéresis, la nueva marca del renacido Festival de Cortos de Écija
Seis años después de la última edición, la ciudad vuelve a ser el foco del cortometraje
Siguiendo la estela y el legado de lo que fue el Festival de Cortos Thánatos, Écija vuelve a convertirse en un foco fundamental del sector audiovisual recuperando el certamen, esta vez, bajo el nombre de Cinéresis . Seis años después de la última edición de este festival, los cortos vuelven a Écija por la puerta grande.
«La huella que había dejado el Festival Thánatos en nuestra ciudad era tan importante que era fundamental cubrir esa merma», así se refiere José Luis Riego , delegado de Juventud en el Ayuntamiento de Écija, a la recuperación de este festival, una empresa que asume como un compromiso político.
Una imagen renovada , más profesional y ambiciosa es la que presenta esta primera edición de Cinéresis. Como objetivo fundamental, desde la organización del evento han querido involucrar la cultura audiovisual en el día a día de la ciudad, a través de concursos, proyecciones, talleres y conferencias. Además, quieren hacer especial hincapié en el sector más joven de Écija y su comarca con la idea de «crear cantera» .
Pero Cinéresis no es solamente un concurso de cortometrajes, sino que con una amplia cartera de actividades programadas ha querido ir más allá. « Écija apuesta por la cultura y la educación en valores y ésta es otra manera de hacerlo», mantiene Riego. Para ello, este proyecto también cuenta con el apoyo del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ).
El arranque de la programación oficial de Cinéresis tuvo lugar el pasado domingo, con una exhibición de especialistas de cine que mostraron cómo se ruedan las escenas de acción y las invasiones zombies. Los alumnos de infantil y primaria de todos los centros educativos de la localidad irán pasando por el Teatro Municipal de Écija durante toda la semana para ver proyecciones de películas en las que trabajarán sobre los valores de cine, y que cuenta con la colaboración con la Fundación Lumiére.
Para la organización del evento, ésta es una de las actividades más importantes de la programación ya que se repetirá en años posteriores y algún día serán estos niños los que presenten sus cortos al festival.
La programación se completa durante toda la semana con exposiciones fotográficas , actividades con personas enfermas de Alzheimer, visionados de películas e incluso propuestas de comidas y bebidas inspiradas en películas.
Cinéresis ha recibido más de 300 cortos en la categoría Nacional y cinco en la de Mancomunidad de Écija. Los cortometrajes finalistas se están proyectando en los cines Arte 7 de Écija. La gala de entrega de premios y homenaje a profesionales del cine tendrá lugar el próximo 9 de junio en el Teatro Municipal de Écija.
Una de las actividades más emotivas que este ciclo ha programado son las que se han organizado en colaboración con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer Valle del Genil. «Recuerdos de cine» es utilizar escenas musicales de películas de los años 40, 50 y 60 para trabajar aspectos de la memoria de estas personas.
Así, a través de f ragmentos de películas de Rocío Dúrcal, Miguel de Molina o Joselito, una veintena de estos pacientes han podido volver a su juventud gracias a la magia del celuloide.
Esta actividad es una en las que la organización ha trabajado con más cariño, ya que utilizan el cine «como arma de recuerdo » . Esta iniciativa parte de la experiencia personal de Fernando Pérez, director del festival, quien recordaba las visitas a su madre, también enferma de Alzheimer, y cómo tanto ella como el resto de pacientes disfrutaban y se evadían por momentos escuchando estas canciones. Tienen claro que, por desgracia, con esta actividad no van a poder curar a nadie, aunque sí los ayudan a hacerlo más llevadero.
Esta actividad se desarrolló durante la jornada matinal de ayer en la sede de la asociación. Es de reseñar que la mayoría de los usuarios se han emocionado, han cantado y aplaudido estas escenas. El personal del centro lo hizo con ellos y apoyó la propuesta desde el primer momento, poniendo en valor la capacidad terapéutica de la música .