LEBRIJA
El cierre de bares reaviva el debate sobre las actuaciones en directo
La alcaldesa dice que se atiene a la normativa legal y el PP propone una ruta del ocio que sea alternativa a la botellona
La campaña de Navidad de 2016-2017 supuso grandes pérdidas para varios bares lebrijanos como Mucho Caffe y Caffe 11 . La celebración de una zambomba más de la permitida según el bando de Alcaldía -había que elegir una sola a celebrar el 9, 10, 16 o 17 de diciembre- provocó el cierre cautelar durante 20 días de los dos establecimientos decretado por el ayuntamiento. « Perdimos los 20 días de mayores ventas del año », dijeron a ABC Francisco Jesús González, administrador de Mucho Caffe, y Antonio Monge, su homólogo en Caffe 11, que añade que «se han cargado un año de trabajo».
El decreto de cierre ha reavivado en el municipio la polémica por la reivindicación por parte de los empresarios del ocio de llevar a cabo actuaciones musicales en directo en los bares de la ciudad, como ocurre en localidades cercanas de Las Cabezas de San Juan o El Cuervo de Sevilla , y en paralelo, la rotunda negativa de la alcaldesa María José Fernández (PSOE) a autorizar esta actividad, acogiéndose a la normativa de la Junta de Andalucía que solo autoriza actuaciones musicales en directo en los establecimientos con licencia de discoteca o sala de fiesta.
«Si nosotros hemos hecho más actuaciones es porque las demandan nuestros clientes», indica González que además apunta que «si hay legislación, ¿por qué no se exige con la misma contundencia que aquí en Sevilla, El Cuervo, Vejer o Jerez?». Para Antonio Monge, «la alcaldesa quiere un pueblo dormido en cuestión de ocio y lo ha conseguido».
La alcaldesa responde
La primera edil lebrijana ha apelado a la responsabilidad de los empresarios y de la Administración pública a la hora de cumplir con la legislación vigente y asegura que en el municipio la programación de ocio vinculada al deporte, la cultura, la música y el teatro «es muy potente y estable durante todo el año».
Recurriendo constantemente a la norma autonómica de 2002, Fernández ha argumentado que «los bares tienen que desarrollar su actividad conforme a su licencia. El que quiera un bar con música que lo monte con las características de seguridad, evacuación, aforo y accesibilidad que exige la ley». La alcaldesa no duda en recordar la tragedia del Madrid Arena como ejemplo de lo que puede pasar si no se cumple con la normativa.
«E l ocio que quieren organizar los bares no lo favorece ni lo hacen los ayuntamientos, esas actividades son de la iniciativa privada », sentencia la alcaldesa que además se muestra esperanzada en que surjan «muchos empresarios que monten discotecas, bares de copas y bares con música».
Ante la situación que vive el sector de ocio en Lebrija y el agravio comparativo que supone que en localidades cercanas los bares acojan actuaciones en directo, el PP, primer partido de la oposición municipal, propone que el ayuntamiento desarrolle una programación de ocio similar a la que lleva a cabo anualmente el Ayuntamiento de Oviedo en colaboración con los empresarios locales bajo el nombre «La noche es tuya».
«Este es nuestro modelo de ocio», anuncia el portavoz municipal del PP, Francisco Javier Monge , que insiste en que «no podemos seguir viendo cómo muchos jóvenes recurren al alcohol porque hay pocas alternativas de ocio». A juicio de Monge, la propuesta asturiana guarda «el secreto para que los bares puedan hacer actuaciones culturales y musicales en directo».