Los Palacios y Villafranca
El Cerro de las Cigüeñas arde en llamas por culpa del enésimo incendio provocado en Los Palacios
Este espacio protegido ha visto reducido a cenizas gran parte de su superficie un día después de que acogiera la inauguración de la primera estación de anillamiento de aves del municipio
«Es un día muy triste para Los Palacios y Villafranca y para todos los que amamos la naturaleza, el Cerro de las Cigüeñas , el precioso humedal de nuestro pueblo ha salido ardiendo de punta a punta. Estamos acostumbrados a que este espacio se vea expuesto continuamente a pequeños incendios, pero nunca antes de las magnitudes de lo ocurrido ayer. Estamos muy tristes y frustrados, gran parte del trabajo que habíamos realizado en los últimos años se ha esfumado por culpa de una o varias personas con muy mala intención». Quien habla es Álvaro Begines , un joven palaciego que pertenece desde hace varios años a Anea , una asociación ecologista surgida en dicha localidad del Bajo Guadalquivir en 1984.
El Cerro de las Cigüeñas es un bello humedal con una extensión aproximada de unas diez hectáreas (de las que cuatro corresponden a la superficie inundable) localizado junto al muro de contención del Caño de la Vera, en la zona noreste del término municipal de Los Palacios y Villafranca e incluido dentro de una finca propiedad del Ayuntamiento.
Álvaro fue quien dio la voz de alarma a los bomberos. «Cuando llegué y me encontré con el incendio fue algo muy doloroso, estamos desolados por todo lo ocurrido. Ojalá no queden impunes los responsables de esta atrocidad contra un espacio protegido como es el Cerro de las Cigüeñas», sentencia.
Y es que lo que apuntaba a ser una magnífica semana para el Cerro de las Cigüeñas, culminada el pasado sábado con la inauguración de una estación de anillamiento de aves (la primera que se instala en el término municipal de Los Palacios y Villafranca en toda su historia), se tornó ayer por la tarde en cuestión de minutos en una estampa verdaderamente dantesca.
Donde días antes se reunían decenas de niños del colegio Picasso para colocar numerosos hoteles para insectos (elaborados con esmero previamente en el centro educativo) con el objetivo de aumentar las poblaciones de diferentes insectos, donde apenas unas horas antes del suceso se daban cita ornitólogos de la Estación Biológica de Doñana y un sinfín de amantes de la naturaleza y las aves para llevar a cabo un laborioso anillamiento (ambas actividades organizadas por Anea), ahora solo queda un paraje yermo y calcinado por culpa de un incendio claramente intencionado que ha arrasado con prácticamente todo.
Hasta el punto de que en diferentes foros de la localidad el suceso acaecido en la tarde de ayer se cataloga como desastre ecológico. «El incendio, que lo detecté sobre las ocho de la tarde, se veía claramente que había sido provocado, ya que habían prendido fuego en varios sitios diferentes: en las esquinas, en los tarajes, etcétera », explica el joven ecologista. «La gran cantidad de aves que estaban criando aquí habrán abandonado los nidos, en el mejor de los casos, otras muchas habrán muerto calcinadas—lamenta—, sin olvidar el gran número de árboles que han quedado destruidos».
Por su parte, Juan Manuel Valle, alcalde de Los Palacios y Villafranca , condenó en sus perfiles de redes sociales el triste episodio. Hace pocas semanas, según el primer edil, se tuvieron que sofocar dos fuegos intencionados en la segunda fase del Parque de las Marismas y otro en el Parque de Maribáñez ( pedanía palaciega). A esto hay que sumar la quema de contenedores y el último episodio en el Cerro de las Cigüeñas.
«Casualmente, en todas esas zonas y espacios verdes tenemos programadas inversiones importantes a través del Plan Contigo, con proyectos de regeneración, ampliación y puesta en valor. Es curioso que a raíz de hacer públicos esos proyectos, se estén registrando varios incendios . Sacad vuestras propias conclusiones», ha comentado el regidor palaciego.
En este sentido, Valle ha anunciado que enviará una carta al Subdelegado del Gobierno pidiendo más medios y vigilancia. «Con estas conductas criminales no podrán evitar que nuestro pueblo prospere y que saquemos adelante estos proyectos que harán de Los Palacios y Villafranca un pueblo más verde».
Por último, cabe mencionar que este humedal se comporta actualmente como un sistema de aguas subsalinas, estacionales y de carácter eutrófico (alto nivel de sustancias nutritivas en sus aguas que provoca un exceso de fitoplancton), el cual condiciona su vegetación, principalmente la sumergida.
El objeto de su especial protección es la conservación y mejora de la vegetación como refugio de la fauna, ya que por sus características, goza de una rica biodiversidad , siendo un lugar idóneo para la presencia de numerosas especies de aves acuáticas de un gran valor ecológico.
Así, por ejemplo, habitan el humedal garzas imperiales, milanos reales, milanos negros , aguiluchos laguneros, fochas comunes, calamones y flamencos (tras un tiempo ausentes). Asimismo, también se ha detectado la presencia de zorros y nutrias. Y todo ello pese al impacto de las actuaciones ilegales antes descritas, que han provocado que no exista suficiente vegetación como para que la fauna prospere.
Noticias relacionadas