LAS CABEZAS DE SAN JUAN

Las catorce luchadoras contra el cáncer que lograron movilizar a todo un pueblo

La Gran Marcha Rosa de este sábado se celebra gracias al coraje de Milagros, Alicia y todas sus compañeras

La fuerza de la Asociación Cabeceña contra el Cáncer impulsa esta iniciativa A.H.

ALEJANDRO HERNÁNDEZ

A veces los pueblos asumen como propias rápidamente celebraciones que consiguen un amplio respaldo social. Este es el caso de la Gran Marcha Rosa contra el Cáncer de Mama que desde 2014 se viene organizando en el triángulo del sur del Bajo Guadalquivir que forman las localidades de Lebrija, Las Cabezas de San Juan y El Cuervo de Sevilla.

Desde la primera marcha por las calles cuerveñas, la respuesta vecinal ha sido masiva; el año pasado se convirtió en la mayor manifestación registrada en la historia de Lebrija ; y este año Las Cabezas no se quiere quedar atrás en la convocatoria del próximo sábado 22 de octubre, de hecho ya han tenido que repetir en dos ocasiones la edición de camisetas rosas , que le dan nombre a la marcha, y de dorsales.

Detrás de este tipo de iniciativas y de su éxito hay siempre un grupo humano bien coordinado y que se caracteriza por su profunda voluntad y fe en lo que están llevando a cabo. Este grupo en Las Cabezas lo integran las catorce mujeres de la Asociación Cabeceña contra el Cáncer, un colectivo autónomo de la asociación española contra esta enfermedad (AECC) pero que trabaja en colaboración con ella.

Las catorce luchadoras cabeceñas, de las que once se han visto afectadas en distinto grado por el cáncer de mama , han logrado el apoyo de todos los colectivos, asociaciones, hermandades, clubes, grupos sociales e instituciones del municipio, algo que con anterioridad ninguna iniciativa , problema o reivindicación había conseguido.

Entre las catorce voluntarias, Milagros Valderrama , de 41 años de edad, casada, con dos hijos, lleva a sus espaldas un drama que al mirarla no se refleja ni en sus ojos ni en su cara. En agosto de 2012 le diagnosticaron la enfermedad, al poco de enterarse de que estaba embarazada de su tercer hijo.

«Me lo tomé muy mal», señala a ABC Provincia, «tuve que abortar» a los dos meses de gestación. «Me llevé tres días llorando hasta que me conciencié». Precisamente en 2012 se constituyó la Asociación Cabeceña contra el Cáncer y Milagros Valderrama no dudó en ser una de sus primeras asociadas «justo antes de operarme».

Para esta mujer que ha superado el cáncer de mama todo lo vivido desde su ingreso en la asociación «ha sido muy gratificante , porque he podido aportar mi experiencia, dar consejos a otras afectadas y trabajar en beneficio de ellas. Tener la enfermedad te anima a ser solidaria», asegura.

Alicia, la nueva

Alicia Peña , de 37 años, casada y con dos hijos, es la integrante más reciente de la asociación. Le diagnosticaron la enfermedad en junio de 2015, ha superado ocho ciclos de quimioterapia y está operada. La sonrisa inunda su cara, mostrando una mujer fuerte y alegre. «Me entró mucho miedo por que relacioné el cáncer con la muerte», subraya mientras intenta atender a uno de sus hijos. En su familia, una prima de 36 años murió a causa del cáncer «y eso no se me iba de la cabeza».

Recuerda que la «captaron» para la asociación mientras presenciaba un partido de fútbol y ahora, tras más de una semana de trabajo organizando la Gran Marcha Rosa contra el Cáncer de Mama , «estoy muy contenta».

«Hablar del tema me ha ayudado mucho a desahogarme», indica Alicia Peña . Destaca que «nunca lo he ocultado [el cáncer]» y le quita importancia a la enfermedad apuntando que «no se relaciona tanto con la muerte».

Milagros y Alicia vuelven raudas a vender camisetas y dorsales en un céntrico local donde curiosamente hasta hace poco se compraba oro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación