Patrimonio y naturaleza

Un castillo abierto a la naturaleza en Mairena del Alcor

La fortaleza puede visitarse en jornada de puertas abiertas para conocer su historia y la del medio natural que lo rodea

El Patio de Armas del Castillo está ocupado por un jardín de inspiración inglesa creado por Bonsor ABC

ALBERTO MALLADO

El Castillo de Mairena del Alcor suma al interés histórico y constructivo su enclave en un entorno físico que presenta valores naturales, paisajísticos y etnográficos que merece la pena conocer. Este sábado es un buen momento para hacerlo y para entender las peculiaridades que han configurado a Los Alcores como una comarca con identidad propia, así como la relación entre la fortaleza y el paisaje, elementos que suelen ir fuertemente ligados.

Con motivo de las Jornadas Europeas del Patrimonio que este año se centran en la relación entre  patrimonio y naturaleza a través del paisaje cultural y del arte , se han programado visitas guiadas gratuitas este sábado en con turnos de visita a las 10 y 18 horas que pueden reservarse en la web municipal www.mairenadelalcor.org.

La visita permitirá conocer dos elementos que configuran una apuesta turística y cultural muy interesante. Por un lado el Castillo, una construcción del siglo XIV y que experimentó varias fases de crecimiento hasta el siglo XVI. En esta ocasión se visitará el jardín que ocupa el antiguo patio de armas y que creó el arqueólogo Jorge Bonsor como espacio de solaz de la residencia privada en la que convirtió el Castillo . Un jardín singular, porque está concebido según el espíritu inglés, pero con especies autóctonas y donde puede admirarse ejemplares que sobrepasan ya el siglo de vida. También será posible subir a las murallas, recorrerlas y atisbar en la panorámica a la que se abren la función de defensa y control del territorio que determina la ubicación de la fortaleza que, a su vez, la convierten en un hito singular del paisaje del que forma parte.

A su lado se accederá a la Bioaula, el espacio creado para interpretar tanto el Castillo como su entorno. Aquí, con clara vocación educativa, se explica a modo de aula de la naturaleza la biodiversidad de Los Alcores. Sus valores naturales, flora, fauna y paisaje pero también los históricos y etnológicos. Con especial atención a los dólmenes que abundan en los alrededores y en la zona de Gandul y cuyo conocimiento se hace aquí con la fórmula de un «arqueódromo» que introduce a los visitantes, sobre todo a los niños en el mundo de la arqueología. Además se ofrece una guía para adentrarse en el conocimiento de Los Alcores sobre el terreno, recorriendo las rutas que cruzan la comarca y que dan acceso a sus valores históricos y naturales.

Para culminar la visita, alrededor de Castillo y Bioaula se desarrolla el parque del Olivar del Castillo , un espacio recuperado y que ha conservado valores naturales a pesar de estar en un entorno urbanizado.

A través de este recorrido se hará hincapié en cómo el medio ambiente moldea las vidas, costumbres, tradiciones y relaciones sociales de las personas, generando culturas inseparables del medio en el que se desarrollan.

Un castillo abierto a la naturaleza en Mairena del Alcor

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación