Diputación de Sevilla

Casi seis millones de euros del Plan de Urgencia Municipal, pendientes de la publicación en el BOP

A esa cantidad hay que sumar 800.000 euros por parte de los ayuntamientos para contratar a vecinos parados con grave problemática socioeconómica

El presidente de la Diputación de Sevilla durante el acto celebrado recientemente ABC

S.P.

Tras el envío este pasado miércoles de los 2,5 millones de euros del Plan de Emergencia Social a las tesorerías municipales, la entidad provincial tiene ya ultimado para su publicación en el BOP y posterior distribución el nuevo Programa de Empleo para la Prevención de la Exclusión Social, hasta ahora conocido como Plan de Urgencia Municipal.

En esta anualidad, dicha iniciativa contará con una aportación desde la Diputación de 5 millones de euros , a la que los Ayuntamientos sumarán, entre todos, otros 806.000 euros . Es decir, que la anualidad que de manera ordinaria la corporación intermunicipal habilita para los Ayuntamientos en este apartado contará de arranque en 2020 con 5,8 millones de euros.

Al respecto, el presidente de la entidad, Fernando Rodríguez Villalobos, ha señalado que «se trata de ese programa que, cada año, ponemos a disposición de los Ayuntamientos sevillanos para que estos puedan realizar contratos temporales a personas en riesgo de exclusión».

Como viene siendo hasta ahora con el Plan de Urgencia Municipal, el nuevo Programa para la Prevención de la Exclusión Social se enfoca a facilitar recursos a familias con grave problemática socioeconómica a fin de evitar situaciones de exclusión social; a mejorar situaciones de personas en exclusión social, mediante intervenciones en el ámbito comunitario; dotar a la población con dificultades sociales y con personas a su cargo de estrategias y técnicas adaptadas a la actual situación económica.

También para incrementar las posibilidades de incorporación en el mercado laboral a mujeres en situación de riesgo o proclives a desembocar en situaciones de exclusión social, con carácter preferente víctimas de violencia de género, con objeto de contribuir a paliar el problema del desempleo de las mujeres; contratar a jóvenes con dificultades sociales que les impidan continuar con sus estudios universitarios o ciclos formativos de grado medio o superior y realizar pequeñas obras de interés social para el municipio o Entidad Local Autónoma.

Las contrataciones a realizar por las Entidades Locales en este programa cumplirán la normativa vigente para las Administraciones Públicas en materia laboral y seguirán la modalidad de contrato por obra o servicio determinado por períodos comprendidos entre 15 días y 3 meses de duración.

Una distribución de fondos que llegará a todos y cada uno de los Ayuntamientos y ELA de la provincia

Al igual que se ha procedido en el Plan de Emergencia Social dotado con 2,5 millones de euros y que este pasado miércoles ha sido transferido a los Consistorios, para la distribución del Programa para la Prevención de la Exclusión Social -antes PUM-, las asignaciones a cada Ayuntamiento se han realizado teniendo en cuenta el dato del número de demandantes no ocupados actualizado a mes de marzo, para ajustar lo máximo posible esas cantidades a la realidad de cada localidad. Además de la aportación provincial, cada municipio ha cofinanciado una pequeña parte de la iniciativa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación