SIERRA SUR
Casariche vuelve al Imperio Romano
Prepara su quinta edición de la Romanorum Festum, que se consolilda como un nuevo motor turístico, económico y cultural
La mejor prueba de que una iniciativa tiene el beneplácito de los vecinos de un pueblo se deja notar durante el tiempo de espera entre una edición y la siguiente. Y sin lugar a dudas eso es lo que ha pasado con el Romanorun Festum Ventippo .
Tras el anunciado cambio de fecha de la que será la quinta edición, la fiesta romana casaricheña ha ido calentando motores con los comentarios, las fotos y los recuerdos que los vecinos han ido compartiendo tanto en persona como por redes sociales desde que se hicera el anuncio, el pasado mes de abril.
De esta forma el festival se trasladará de las últimas semanas de agosto a los días 1, 2 y 3 de julio , unas fechas que esperan aumentar todavía más si cabe el alto nivel de participación e implicación vecinal en las pasadas ediciones. Y a falta de tan sólo un mes para el que el Cerro Bellido y las Canteras romanas de Casariche vuelvan atrás en el tiempo para revivir el pasado romano de la localidad, este mismo sábado se han anunciado las novedades que que se incluirán en la quinta edición.
na fiesta que, como señala la concejala de Fiestas y Tradiciones, Loli Ballesteros, se ha consolidado «no sólo como un acto festivo y lúdico, sino que supone una pequeña ayuda al desarrollo local, un motor turístico más, y sobre todo, pone en valor el patrimonio histórico y cultural». En ese sentido ha querido resaltar que aunque el evento partió como una iniciativa municipal más « el pueblo la ha hecho suya» a través de su participación.
Durante la presentación del nuevo festival se pudieron ver caras como la del actor malagueño Chico García ( «El secreto de Puente Viejo» ), en representación de Induoteatro Producciones, una de las compañías que participara durante los tres días de fiesta representando la obra teatral de «Ars Amandi» de Ovidio . Y es que si hay una actividad que se potenciará en esta edición será la de las recreaciones históricas, las obras de teatro y las visitas teatralizadas.
«Las Bacantes»
El teatro romano de Ventippo -ciudad romana enclavada según diferentes autores en el entorno de Casariche- servirá como el escenario de otras obras como la de « Las Bacantes» de Eurípides , de Sennsa teatro; «El eunuco» de La corbata teatro de Sanlúcar la Mayor; o «La manzana de la discordia» de Escenoteca Servicios Educativos. Esta última obra hace referencia precisamente a la historia representada en uno de los principales emblemas locales, uno de los mosaicos encontrados en 1985 en la villa romana descubierta en la finca casaricheña de «El Alcaparral» y reconocido bajo el título de «El juicio de Paris» . El lienzo cobrará vida en esa obra teatral.
Para aprovechar y reforzar precisamente uno de los activos de la localidad, su historia y su pasado con la antigua Roma, la V Romanorum Festum Ventippo contará con las recreaciones históricas que encabezarán su vecinos de la Sierra Sur, los gilenenses de la Legio Prima Vernácula con el espectáculo «Aqua romana» y que completarán los grupos Tradicio Malacitana y Lusitania Romana, con visitas guiadas a la Colección museográfica de Casariche y un espectáculo de gladiadores romanos.
Con cada nueva edición los vecinos se han ido encontrando más involucrados a todos los niveles con este evento . El nivel de las vestimentas, la decoración y las representaciones que transforman a Casariche en la antigua Ventippo es cada vez más riguroso.
Además de actividades paralelas como los conciertos y las exposiciones que se organizan para el evento , también se monta un mercado de artesanos romanos, donde no faltará por supuesto el tradicional mosaico de la localidad , pero también se encontrarán otro tipos de productos de la zona.
Una de las principales bazas culturales para estas jornadas es la realización de diferentes actividades que sirven para compartir las costumbres y los modos de vida y curiosidades de la ciudad romana, y que comenzará el viernes día 1 con el desfile romano que inaugura las fiestas a las 20.00 horas.