LOS PALACIOS

Casa Moral: «Los clientes consideran la huerta palaciega un manjar exquisito»

El restaurador José Antonio Moral es la tercera generació familiar de un negocio que pronto cumplirá 80 años

José Antonio Moral, con la distinción otorgada por los hosteleros de Sevilla F.R.M.

FERNANDO RODRÍGUEZ MURUBE

La Asociación Empresarial de Hostelería de Sevilla y Provincia entregó el pasado 17 de febrero al restaurante palaciego Casa Moral un galardón que premia su distinción y reconoce su labor a lo largo de casi 80 años al servicio del sector hostelero de Sevilla. Dicho premio lo recogió José Antonio Moral , actual propietario y tercera generación de un proyecto que inició su abuelo allá por 1939.

Desde que se hizo cargo del negocio familiar, José Antonio lo ha convertido en un multiespacio gastronómico de más de 5.000 metros cuadrados con once comedores y terrazas diferentes donde se celebran todo tipo de encuentros y eventos . Además, y a modo de complemento, desde el año 2004 también elabora sus propios vinos en la bodega que creó en su finca Cerro de San Cristóbal , ubicada en el parque natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche en Almonaster la Real.

—77 años son muchos años para un negocio.

—Es verdad. Y estamos muy orgullosos de ello. Tres generaciones entregadas en cuerpo y alma a un proyecto que ha ido creciendo poco a poco hasta convertirse en una referencia gastronómica a nivel provincial. Comenzó mi abuelo José Moral Páez con una bodega que abrió en la calle Real, donde pisaba su propia cosecha y vendía el vino que allí elaboraban. Luego, en los años setenta fue mi padre José Moral Algarín quien toma el mando y convierte la taberna y el despacho de vinos en un bar de tapas y cerveza.

—Y de ahí al faraónico espacio gastronómico actual, una evolución continua.

—Exacto. Actualmente contamos con una variedad culinaria importante. Nuestra cocina reinterpreta con delicadeza en sus fogones el tradicional recetario andaluz, consiguiendo una cocina creativa de cuidadosa evolución. Una apuesta adaptada a los tiempos que respeta los productos de calidad e innova en las formas.

—¿Cree que los productos palaciegos a nivel gastronómico están bien comercializados?

—Tenemos que fomentar más y mejor el tema del arroz. Los Palacios es, junto a otras zonas del Bajo Guadalquivir, la mayor productora de arroz de España. Es un producto autóctono nuestro, joven pero autóctono. Además, nuestra producción arrocera no solo destaca por su cantidad, si no que también es de una enorme calidad debido a su carácter ecológico sembrado en un hábitat natural inmejorable. Con esa firme intención cuatro restaurantes locales ( Manolo Mayo, La Pachanga, Casa Juanma y Casa Moral ) creamos la ruta del arroz para promocionar a través de un paquete turístico la calidad y el sabor de nuestro arroz y nuestra tierra. Tenemos firmado un convenio con una empresa turística que está ofreciendo nuestro producto a mayoristas y minoristas. Un proyecto que a buen seguro va a gustar.

— Es de suponer que en el restaurante sí lo aprovechan.

—La cocina que elaboramos en Casa Moral tiene reminiscencias andaluzas y palaciegas. El arroz está muy presente, con platos como el arroz con bacalao y tomate de Los Palacios o la espuma de arroz con leche. Utilizamos mucho el tomate de Los Palacios para hacer fritás o ensaladas, preparamos un risotto exquisito con habas y espárragos, etc. En definitiva, aprovechamos la inmensa riqueza de la huerta palaciega, algo que los clientes que vienen de fuera nos lo demandan muchísimo y lo catalogan como un manjar exquisito.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación