Patrimonio
Carmona recibe el apoyo de todos los pueblos de la provincia de Sevilla en su carrera hacia la Unesco
El alcalde, Juan Ávila, lee una declaración institucional en el pleno de la Diputación sobre la candidatura titulada 'Paisaje Cultural Urbano de Carmona'
Localizan en Carmona una nueva mina de agua de origen romano
Descubren en Carmona un mausoleo romano con más de dos mil años «completamente intacto»
Un pasito más. Eso es lo que se ha logrado este jueves en el pleno de la Diputación de Sevilla al leerse y aprobarse de manera unánime una declaración institucional en la carrera que el municipio sevillano de Carmona ha iniciado para conseguir ser declarada Patrimonio Mundial de la Unesco por su paisaje cultural, patrimonial y natural.
Durante su lectura , el alcalde de Carmona, Juan Ávila (PP), ha dado cuenta del proyecto de candidatura a la declaración de Patrimonio Mundial se titula 'Paisaje Cultural Urbano de Carmona' y ha explicado ante los diputados provinciales el valor universal excepcional en el que se basa la misma deriva del carácter del municipio como «lugar estratégico fortificado y la continuidad y persistencia del poblamiento» .
Ávila ha explicado que el paisaje cultural urbano de Carmona «es un ejemplo excepcional de los procesos y modos tradicionales de asentamiento humano y de la interacción entre el hombre y su entorno, de forma dinámica a lo largo de la historia».
Varias épocas
Asimismo, el regidor ha defendido en el plenario de la Diputación de Sevilla que su municipio «constituye un ejemplo eminentemente representativo de conjunto arquitectónico que ilustra varios periodos significativos de la historia humana: tartésico orientalizante, romano, islámico, medieval cristiano e inicios de la Edad Moderna».
Y es que la localidad, como ha detallado el alcalde, goza de « un caserío muy bien conservado en el que cabe señalar numerosas casas-palacio como las del Marqués de las Torres (actual Museo de la Ciudad) y un gran patrimonio inmueble religioso , como son los conventos de la Concepción, de la Trinidad, de Santa Ana, de las Descalzas, de Madre de Dios y de Santa Clara».
La declaración institucional menciona también el legado patrimonial de templos como «la ermita de San Mateo , la ermita de San Antón, la ermita de Nuestra Señora de Gracia, la iglesia de San Pedro, la iglesia de Santa María de la Asunción, la iglesia del Divino Salvador, la iglesia de San Bartolomé, la iglesia de San Blas, la iglesia de San Felipe y la iglesia de Santiago».
«Carmona goza de un caserío muy bien conservado en el que cabe señalar numerosas casas-palacio y un gran patrimonio inmueble religioso»
En la lectura de la declaración institucional, el primer edil carmonense ha destacado el patrimonio histórico implícito en las murallas y el imponente bastión de la puerta de Sevilla , que junto con «el relieve abrupto, como defensa natural, constituyen un ejemplo sobresaliente de los sistemas de fortificación construidos durante casi 3.000 años con el fin de defender la ciudad y, sobre todo, dominar un cruce de caminos de valor regional y el territorio».
Finalmente, Juan Ávila ha señalado «la persistencia de la huella» de la antigua Roma en Carmona , en especial con su gran necrópolis romana datada en el siglo I de la era actual o el anfiteatro, toda vez que «en el subsuelo de la ciudad se documentan y se integran testigos de las termas, el foro, las calzadas, el circo, y la fuente pública, así como las minas de agua » horadadas en aquella época.
Noticias relacionadas