Educación

Carmona se convierte en un túnel del tiempo para enseñar historia a los escolares

Un proyecto utiliza sus monumentos, junto a técnicas teatrales y juegos como recurso formativo

Caballeros en el Alcázar son algunos de los elementos narrativos del proyecto ABC

A. MALLADO

Los monumentos de Carmona, sus calles y sus plazas se convertirán en pizarra de enseñanza para una actividad educativa que ofrece una forma muy distinta de acercarse a la historia. Se trata de la iniciativa «Carmona y sus épocas», por lo que pasarán alrededor de 700 escolares de la ciudad.

La actividad se plantea como un auténtico recorrido por un túnel del tiempo . Carmona lo pone fácil, las huellas del pasado están aquí plenamente vigentes y en pie. De un pasado extenso además en el tiempo ya que la ciudad conserva vestigios visibles y de entidad desde época romana hasta la actualidad. Pero el escenario se completa aquí con más elementos. Hay representaciones teatrales que dan vida y aliento a personajes históricos y a los niños se les viste «para la ocasión» con elementos que los introducen en la ambientación y se usan.

El recorrido se articula alrededor de cuatro hitos de otras tantas civilizaciones que han pasado por la ciudad. De cada una de ellas se destaca uno de los elementos que la define. La primera los fenicios . En la Alameda de Alfonso XIII aparecen dos comerciantes con su barco que cuentan como su pueblo ha desarrollado el comercio y su importancia para ellos. Desde aquí se avanza en el tiempo hasta Roma y en el espacio hasta al Alcázar de la Puerta de Sevilla, donde aún puede contemplarse el monumental arco que daba acceso a la ciudad a través de la muralla y que se levantó en esta época. De los romanos se destaca sobre todo la organización urbanística de sus ciudades, que aún puede verse en Carmona y en la orientación de sus calles. Y la cuenta Servilia, una «romana» de Carmona que existió de verdad y que ocupó una de las monumentales tumbas de la Necrópolis.

Los árabes se asienta en la Plaza de Abastos, un amplio espacio en el centro de la ciudad y los personajes enseñan a los niños diversos aspectos políticos de su civilización y su presencia en Andalucía. El recorrido sigue para llegar al Alcázar de Arriba. Este es territorio para la apasionante historia de Pedro I. La figura del rey que mandó levantar la construcción, parte de la cuál ocupa hoy el parador de Turismo. Sus amores con María de Padilla, vividos entre estos muros y su lucha con Enrique de Trastamara son objeto de interpretación por los actores que hacen las delicias de los niños cuando se enfrentan en una lucha a espada.

La narración, los actores y la presencia en escenarios reales se completan con actividades y juegos educativos que facilitan que los niños se involucren en el entramado de la ruta. Los responsables del proyecto explican que «nuestra iniciativa no consiste en una explicación al uso sino que utilizamos Carmona como escenario; la ciudad nos ofrece el contexto y a partir de ahí nos adentramos en las facetas más sociales de la civilizaciones».

El proyecto que está pensado para niños de entre 7 y 12 años, ha tenido una gran acogida entre la comunidad educativa que ha valorado el potencial que tiene para enseñar la historia en general y la de Carmona en particular. Algunos centros han pasado ya por ella, con un balance positivo, que hace que se haya planteado que sean 700 escolares los que vayan a participar en esta ruta cultural. El personal técnico de la iniciativa destaca que «sabes que estás haciéndolo bien cuando ves la reacción de los niños y cuando los profesores se acercan a felicitarte por el trabajo; eso nos anima, sin dudas, a seguir y a mejorar cada día».

El proyecto parte del Ayuntamiento de Carmona a través del Plan de Empleo Juvenil que en la localidad ha orientado a parte de sus participantes al desarrollo de proyectos vinculados con el patrimonio y el turismo, por el potencial que tiene la ciudad en este sentido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación