Multitudinaria despedida a José Menese en La Puebla de Cazalla
Tanto los vecinos como amantes del flamenco se han acercado para darle el último adiós
La capilla ardiente del cantaor flamenco José Menese , fallecido este viernes, ha cerrado sus puertas a las 20,30 horas, como estaba previsto, tras permanecer abierta a lo largo de la tarde de este sábado en el Museo de Arte Contemporáneo 'José María Moreno Galván' de su localidad natal, La Puebla de Cazalla (Sevilla), por donde han desfilado artistas y vecinos del cantaor.
Noticias relacionadas
Así, a lo largo de la tarde han pasado por el lugar artistas y personalidades del mundo flamenco como Carmen Linares, Pepa Montes, Ricardo Miño, Calixto Sánchez, Diego Clavel, Raúl Montesinos, o Rubito hijo , entre otros, así como la viceconsejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Marta Alonso, según han informado a Europa Press fuentes municipales.
A las 18,00 horas se ha oficiado un responso por el fallecido, que tras el cierre de la capilla ardiente ha sido trasladado a Osuna (Sevilla) para ser incinerado en la intimidad, según han explicado las mismas fuentes.
El Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla, donde el cantaor nació en 1942, ha decretado este sábado tres días de luto oficial por la muerte de José Menese «en señal de condolencia por el fallecimiento de nuestro vecino más internacional, que siempre ha llevado el nombre de La Puebla por bandera».
El alcalde, Antonio Martín , en nombre del municipio, ha mostrado su pesar por «la muerte de uno de los flamencos más puros y universales», y ha indicado que el municipio se encuentra conmocionado «por la pérdida irreparable de nuestro vecino».
José Menese Scott nacía el 3 de diciembre de 1942 en La Puebla de Cazalla. Empezó a cantar en las fiestas de su pueblo en la adolescencia y pronto le llegó el reconocimiento de sus paisanos mediante un contrato para actuar en el bar Central. Allí lo vio Francisco Moreno Galván, quien, impresionado por su cante, intercedió ante Antonio Mairena y éste lo llamó para que cantara en el teatro Osuna. Al mismo tiempo dieron comienzo en La Puebla de Cazalla las Reuniones del Cante Jondo, participando en casi todas las ediciones de la Reunión.
Precisamente, aunque estaba anunciado en el cartel de la última Reunión de Cante Jondo celebrada el pasado 9 de julio, finalmente se ausentó por motivos de salud, según explica el Ayuntamiento.
Rebelde en la pureza del cante, comunista resistente, mantenedor de la verdad del flamenco:Menese @elpce @pcandalucia @iuandalucia @iunida
— Antonio Maíllo (@MailloAntonio) 30 de julio de 2016
Hoy todos los moriscos lloramos la pérdida de nuestro cantaor José Menese. Tu voz se seguirá escuchando maestro #DEP @Ayto_P_Cazalla
— David Clavijo (@David_Clavijo) 30 de julio de 2016
Anoche en acto privado en La Puebla de Cazalla recibí la noticia del fallecimiento de José Menese, Mi admiración al grandioso cantaor
— Miguel Poveda (@MPOVEDAOficial) 30 de julio de 2016