Carnaval
Calendario de agrupaciones de Los Alcores que participan en el COAC 2020
La chirigota de Roberto Leal, entre las nueve agrupaciones alcoreñas que llegan al Gran Teatro Falla
El Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz afronta este miércoles día 22 la tercera sesión de preliminares en el Gran Teatro Falla, con la participación de siete agrupaciones: un coro, tres chirigotas y tres comparsas, dos de ellas de Los Alcores. Son los primeros de los nueve grupos en total que participarán en el COAC 2020 , llegados desde Alcalá de Guadaíra, de donde llegarán cinco, Carmona con dos agrupaciones, y Mairena del Alcor, con otras dos participaciones.
La primera de las agrupaciones en tocar las tablas del Falla será la comparsa «Hospital Febrero» , llegada de Alcalá de Guadaíra, que lo hará en tercera posición . La comparsa femenina, que el año pasado participó con «El secreto de la gloria», se presentan con letra de Pedro Jesús Ramírez y música de este último y Álvaro Palacios, y dirección de Juan Miguel Macías. Desde la vecina Mairena del Alcor llega «La divina comparsa», que actuarán en penúltimo lugar y se presentan con música y letra de José Manuel Marín Marín y dirección de Antonio Bustos Moreno.
Al día siguiente, el 23 de enero , llega al Falla la primera de las agrupaciones de Carmona, «La superviviente» , que lo hará en penúltimo lugar de la sesión. Es la segunda participación de este grupo carmonense, que llega con letra de Darío Falcón Macías y la música y dirección de Andrés Osuna Romero. También desde Carmona llega la chirigota «Mariló´s» , que tendrán su oportunidad el viernes 24 en tercer lugar de esta sesión clasificatoria. Se trata de un grupo que participa por primera vez en el COAC, aunque con varios componentes con experiencia en el concurso, y llegan con letra y música de Miguel Ángel Gómez y David Gómez, y la dirección de Antonio Puerto Pérez.
Habrá que esperar hasta el día 27 para volver a ver una agrupación de la comarca en Cádiz. Será la comparsa de las niñas de Alcalá de Guadaíra, «Las seductoras», que abrirán la sesión clasificatoria. Esta agrupación, que se está convirtiendo en una de las clásicas llegadas desde Sevilla, se presenta con letra de Jaime Jesús Cruz Guillén y Antonio Medina Ávila, música de David Castro Fernández y dirección de Clara Isabel Rojas Trejo.
Tres días más tarde, el jueves 30, se presenta sobre las tablas del Falla la chirigota «¿Qué disse cabessa?» , que actuará en cuarto lugar. Este grupo llegado de Alcalá, que ha despertado cierto interés mediático por la participación del presentador televisivo Roberto Leal , se presenta con letra de Jaime Piña Gómez, música de Carlos Javier García Sánchez y dirección de José A. Hernández Sánchez. También desde Alcalá llega el cuarteto «Vaya papa traemos» , que actuará el día 31 en tercera posición. El cuarteto del Perrichi es otra de esas agrupaciones que ya se han ganado su propio lugar en el COAC, refrendado el año pasado con su puesto en semifinales. Este año llegan con letra y dirección de Jorge Gil García y música de Carlos Pérez Pérez.
Ya en febrero, el día 1 , se presenta en el concurso la chirigota de Mairena del Alcor, «Las supermamás» . Los Primerizos, como se conoce a este grupo, ya cuentan con una larga experiencia sobre las tablas del Falla, con tipos como «Los que la tienen dura desde el final de la dictadura» y en este 2020 se presentan con letra de Francisco Gabriel Escalante Escudero, música de Jesús Manuel Selma y Francisco Escalante, y dirección de Julián Benítez Aparicio.
Y por fin el domingo 2 de febrero se cierra la participación alcoreña con el debut sobre las tablas en la presente edición del concurso de la chirigota de Alcalá de Guadaíra, «Hasta la última gota» . Conocida como «La chirigota del cojo», esta agrupación se presenta en Cádiz por segundo año consecutivo con letra firmada por la agrupación, música de Álvaro Sancho Rodríguez, y dirección de Jesús Bejarano Iglesias.
Noticias relacionadas