Diputación de Sevilla
De cada cien euros, la Diputación de Sevilla destinará 63 a políticas sociales en 2019
El presupuesto crece un 5,2% gracias a una mayor aportación del Estado, la Junta de Andalucía y la Unión Europea
![El presidente de la Diputación de Sevilla durante la presentación a los medios del presupuesto para 2019](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2018/10/10/s/diputacion-villalobos-presupuestos-k29G--1248x698@abc.jpg)
El presupuesto con el que contará la Diputación de Sevilla para 2019 será de 453 millones de euros -un 5,22% más con respecto al actual-, una vez que se aprueben de manera definitiva en el mes de diciembre con el objeto de entrar en carga el 1 de enero.
Este aumento con respecto al actual, 22,46 millones de euros más, corresponde a las aportaciones que la institución provincial ha logrado de las tres grandes administraciones, el Estado, la Junta de Andalucía y la Unión Europea.
Del Estado, la Diputación ha «arañado» 9,47 millones más a través de la subida de impuestos y de la cesión del iva (750.000 euros).
Una de las grandes subidas se deben a la aportación de 5,56 millones de euros por parte de la Junta de Andalucía en concepto de la Dependencia y la Ayuda da Domicilio . Y, por último, el presupuesto para 2019 crece 1,1 millones a través de las concesiones de los fondos Edusi .
El presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos , presentó a los medios los grandes números de la institución supramunicipal y lo primero que quiso dejar claro « no vamos a poder gastar 66 millones de euros , debido a la ley de gastos».
Frente a esa «creatividad en clave presupuestaria», Villalobos recordó «la merma que otra vez nos supone cumplir con todos los parámetros de la Ley de Estabilidad , aun siendo una administración completamente saneada , con superávit otro año más y con un nivel de endeudamiento del 17,9%, lejos del 75% que nos permite la ley»
Villalobos destacó cuatro objetivos. El primero se refiere al apoyo a las entidades locales , donde se contempla una subida de 17,5 millones con respecto a 2018, (un 9,2% más).
Con respecto a las políticas sociales , el próximo año se destinarán 181 millones de euros, una subida de más de siete millones, con lo cual, « de cada cien euros, la Diputación va a destinar 63 euros de su presupuesto a políticas sociales », según avanzó Villalobos. Este incremento se debe en gran medida a la aportación que hace la Junta en materia de Dependencia y Ayuda a Domicilio.
La partida correspondiente al mantenimiento y fomento de empleo será para 2019 de cerca de 42 millones (1,4 más que en 2018, sin incluir el programa Proempleo). «Aunque, sobre el papel decrece 1,6 millones por la partida que tuvimos que devolver del programa Proempleo , al no recibir garantías por parte del Ministerio en plazos de ejecución y ver amenazado el equilibrio presupuestario».
Además, la inversión pública sube 3 millones (un 6% más). Aquí se incluyen programas de inversión como los fondos Edusi, el Pfoea y el programa de carreteras. En total, la Diputación manejará 55 millones de euros en este capítulo y se caracteriza por estar «impregnado de política social».
Además, Villalobos recordó que para 2019 también se va a «aplicar el mismo coeficiente corrector que llevamos a cabo por el que se beneficia más a los municipios pequeños con respecto a los grandes a la hora de repartir. Y eso es de agradecer a los alcaldes de los pueblos más grandes».
En resumen, el máximo responsable de la Diputación calificó estos presupuestos «como un broche de oro al mandato en el que las entidades locales han sido ejemplo de contención de déficit , por lo que reclamo que nos dejen las manos libres para invertir en nuestros municipios».
En cuanto al presupuesto consolidado de gastos, destacan los 234 millones en operaciones corrientes, de las que sobresalen los 130 millones para gastos del personal (cinco millones más). Las operaciones de capital crecen 3,17 millones y las no financieras suben 14,7 millones. El total de operaciones financieras pasa de 155 millones a casi 163 en 2019.
En cuanto a los ingresos el total de operaciones corrientes sube 15 millones, destacando los 12,5 millones en el capítulo de transferencias corrientes . Las operaciones de capital suman 38,6 millones (3,7 más) mientras que las operaciones financieras llegan a los 95,4 millones en 2019, frente a los 91,7 del año pasado.
Noticias relacionadas