Cabify le pide al Ayuntamiento que se implique para acabar con las agresiones a sus trabajadores
Espadas califica lo ocurrido de «barbaridad» y lamenta el daño que ocasiona a la imagen de Sevilla
La guerra sucia del taxi, que ha escrito este martes un lamentable y peligroso capítulo con la quema intencionada de nueve coches que trabajaban para una empresa del sector de alquiler de vehículos con conductor, le puede acabar pasando factura al Ayuntamiento de Sevilla. La compañía Cabify , para quien trabajaban los turismos calcinados como refuerzo en el servicio que ofrecen en la Fería de Abril, le ha pedido a la Administración local una mayor implicación.
A través de un comunicado, Cabify señala que está siendo «víctima de ataques por parte de sectores que se consideran amenazados por el progreso y la innovación aportados por Cabify a la movilidad urbana». Reclaman la «implicación» del Ayuntamiento de Sevilla , para que sus conductores puedan ejercer «con normalidad» su labor, instando a «trabajar conjuntamente para acabar con estos episodios de agresiones que están teniendo lugar con asiduidad».
Hasta Castilblanco se desplazó el vicepresidente segundo de la Unión Nacional de Autoturismos VTC que aglutina a las empresas del sector para conocer de primera mano los detalles del incendio provocado. Pablo García cifraba en cerca de 500.000 euros los daños ocasionados y la imposibilidad de reemplazar los vehículos calcinados para que puedan trabajar en esta Feria.
«Debemos estar a la espera de los resultados de la investigación iniciada y no podemos señalar aún a nadie. Pero esto se produce tras meses de incidentes que están sufriendo unos trabajadores que están ofreciendo un servicio público y completamente legal». García recordaba las más de 40 denuncias formuladas sólo en Sevilla y los 27 taxistas que están siendo investigados por la Policía Nacional.
Desde el sector lamentaban que en los últimos meses los VTC sean el objetivo de continuos controles policiales , dificultando su labor en puntos estratégicos como el aeropuerto o la estación de Santa Justa.
Condenas
En declaraciones a la cadena SER, el alcalde Juan Espadas condenaba los hechos que calificaba «de delitos graves». El regidor pedía que cayera «todo el peso de la ley» en aquellos que quieren «violentar« el trabajo de otras personas «por mucho que se estén produciendo situaciones que estamos viendo de competencia, que entendemos que debe ser una competencia leal y con todo el mundo cumpliendo las normas».
Espadas no quiso entrar a valorar el conflicto creado por la convivencia del modelo tradicional del taxi con los vehículos de transporte concertado (VTC) y su desarrollo a través de plataformas por internet. «Aquí no hablamos de eso, sino de una barbaridad que es incendiar coches o poner en peligro la vida de personas». Además, lamentó el impacto negativo que estos hechos tienen para la imagen de Sevilla , «ya sea en un escenario de escaparate mundial como la Feria o en un día cotidiano».
Algunos conductores denuncian ataques como lanzamientos de huevos y piedras desde que llegaron al Real la noche del alumbrado
También condenó el incendio el presidente de la asociación mayoritaria del taxi, quien en declaraciones a ABC calificó lo ocurrido de «acto terrorista», desmarcándose de esa línea de presión . «Lo nuestro es la lucha en los juzgados para que se cambie la legislación. No se pueden alcanzar los objetivos que perseguimos de esa manera, agrediendo a la gente», dice Fernando Morales, presidente de la Unión Sevillana del Taxi.
Algunos de los conductores que había contratado Cabify para reforzar el servicio de la Feria denuncian que desde la noche del alumbrado llevan sufriendo ataques como lanzamiento de huevos o piedras . Otros relataban a este periódico cómo varios taxistas los habían intentado sacar de la carretera. También aseguran que les han impedido recoger a clientes en la parada estipulada en la parte trasera del Real.
Morales no niegan que se hayan producido encontronazos pero los achaca a las «ilegalidades que algunos están cometiendo» . El presidente de la Unión Sevillana del Taxi asegura que han detectado cómo están usando tarjetas falsificadas para acceder a sitios delimitados para determinados servicios o cómo están haciendo captación de clientes en las inmediaciones del Real.
Noticias relacionadas