Cultura

Las Cabezas prepara la recreación del levantamiento de Riego con un curso de trajes de época

La diseñadora del vestuario de «La peste», Virginia Serna, imparte el taller de confección «El vestido como documento histórico»

Visita al taller del alcalde de Las Cabezas, Francisco José Toajas, y de la delegada municipal de Cultura, Margaret Guerrero A. H.

Alejandro Hernández

El Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan ha puesto en marcha un curso intensivo de confección en el que se analizará la raíz histórica y las peculiaridades del atuendo popular de la época del levantamiento de Riego , que tuvo lugar en esta localidad del sur del Bajo Guadalquivir sevillano el 1 de enero de 1820, lo que permitió la reinstauración de la Constitución de 1812 y el final del sexenio absolutista de Fernando VII.

En el taller se enseña a confeccionar las prendas que servirán para representar el momento decisivo que supuso el inicio de la revolución de 1820 y del Trienio Liberal. La XIV Recreación Histórica del Levantamiento del General Riego tendrá lugar en Las Cabezas del 17 al 19 de abril próximos. El curso se titula «El vestido como documento histórico» y tiene como objetivo proporcionar los conocimientos necesarios para comprender, identificar y recrear el vestuario popular de la España de 1820 . En el curso están participando 22 alumnas.

Esta actividad, que se enmarca dentro de la conmemoración del Bicentenario del Pronunciamiento de Riego y el Trienio Liberal, pretende aportar a la ciudadanía las herramientas necesarias para que los vestidos que se elaboren de cara a la recreación histórica del pronunciamiento «sean fieles a la realidad y se salvaguarde así la estética propia de la época, lo que sin duda contribuirá al éxito y aportará autenticidad a la iniciativa» , destacan desde el Ayuntamiento cabeceño.

Partiendo de un trabajo previo de investigación histórica, costumbres y usos de la época, el curso propone un temario basado en la evolución y causas que modifican los atuendos, qué uso se les da a esos trajes en aquellos años, la silueta, adornos, formas, colores y una parte práctica de elaboración de los patrones y confección de las prendas correspondientes a la recreación de la parte civil de la población .

El curso está dirigido e impartido por Virginia Serna Jiménez , diplomada en Diseño y Patronaje por la Escuela de Diseño y Técnicas de Moda de Sevilla, varias veces galardonada a nivel nacional e internacional por su trabajo. Serna comenzó su carrera profesional centrada en el diseño y la realización de la imagen corporativa de azafatas para varias empresas e instituciones, entre ellas la Expo 92 o la Junta de Andalucía, y más tarde compaginando su faceta como docente con un prolífico trabajo para teatro, danza, cine en la película «El autor» de Manuel Martín Cuenca, premio Asecan 2016, y televisión, donde destaca su trabajo para la serie «La Peste» .

El Ayuntamiento subraya la experiencia de la diseñadora en recreaciones históricas, a las que define como «un encuentro directo con el pasado, una forma de revivir, reconstruyendo escenas, vestimentas, y desarrollando el hecho histórico que se desea recrear enuna especie de gigantesca obra de teatro que este año en Las Cabezas de San Juan tendrá más trascendencia que nunca por la importante efeméride en la que se encuentra inmersa su ciudadanía».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación