Pleno municipal

Las Cabezas pide que el bicentenario de Riego sea Acontecimiento de Excepcional Interés Público

El pleno municipal aprueba por unanimidad enviar la solicitud al Gobierno central y el plan estratégico para la conmemoración a desarrollar este año

Todos los años, en la recreación del levantamiento, Las Cabezas coloca una ofrenda floral a los pies del busto de Rafael del Riego A. H.

Alejandro Hernández

El pleno del Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan ha respaldado de forma unánime solicitar al Gobierno de España la declaración de Acontecimiento de Excepcional Interés Público para el Bicentenario del Pronunciamiento de Riego y el Trienio Liberal , que conmemora en 2020 los 200 años del levantamiento militar que se produjo en esta localidad del sur del Bajo Guadalquivir sevillano el 1 de enero de 1820 contra el absolutismo de Fernando VII y a favor de la Constitución de 1812, lo que supuso el inicio del Trienio Liberal. A la catalogación especial solicitada se suma la petición de mediación a la Diputación de Sevilla.

« Es una oportunidad única para Las Cabezas de San Juan y todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento han tenido la altura de miras suficiente como para dejar a un lado sus diferencias y unirse por una causa común y en beneficio de toda la ciudadanía», subraya el Consistorio en un comunicado. En este sentido, el alcalde, Francisco José Toajas , señala que «el proyecto ha supuesto una reto que ha trascendido lo político y lo institucional» . El regidor comunicó al pleno que ya ha transmitido personalmente al Gobierno lo que ahora se pedirá oficialmente con el respaldo plenario.

La declaración de Acontecimiento de Excepcional Interés Público es una figura que impulsa la participación del sector privado que conseguirá beneficios fiscales con su implicación en la conmemoración del bicentenario además de «asociar su imagen a un proyecto de interés sociocultural como el de Las Cabezas», recalca el Ayuntamiento que aclara que esta catalogación permitirá «la aportación de fondos para la celebración de actividades» que a la vez se verán favorecidas «por la divulgación que supone la implicación de importantes empresas».

Desde el ejecutivo cabeceño se insiste en que « el apoyo de las Administraciones es fundamental para el éxito futuro del acontecimiento» y se explica que el objetivo del documento estratégico del bicentenario, también respaldado por unanimidad en el pleno, es «generar una sucesión de eventos que conformen una programación cultural de alta calidad para Las Cabezas , pero también alcanzar proyección nacional tanto para la ciudad como para la conmemoración».

Para el éxito de todo lo que se programe, el equipo de gobierno municipal apuesta por la participación ciudadana como «uno de los pilares del bicentenario», lo que lo convertirá «en un proyecto en el que todos los cabeceños podrán tomar partido y que se guiará por la premisa estricta del rigor histórico hacia unos acontecimientos que convirtieron a Las Cabezas en el epicentro de la defensa de las libertades hace ahora 200 años».

Además, el alcalde anunció en el pleno que el monumento a Riego «ya está en proceso de fundición» y estará listo «en primavera» la misma época del año en que se llevará a cabo la XIV Recreación Histórica del Levantamiento del General Riego que tendrá lugar del 24 al 26 de abril y en la que colaborarán asociaciones histórico culturales de otras localidades, como la Teodoro Reding de Málaga que mantiene de esta forma una colaboración que se inició con la primera edición de la recreación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación