Las Cabezas de San Juan

Las Cabezas logra el aula abierta de mayores de la UPO

El municipio se suma a los otros 21 de la provincia que cuentan con este recurso educativo para personas mayores de 50 años

En la presentación del curso participaron alumnos y autoridades municipales y de la Universidad Pablo de Olavide A. H.

Alejandro Hernández

La educación en el municipio de Las Cabezas de San Juan ha alcanzado un nuevo hito al que aspiraba desde hace años. En este curso académico, a partir del 17 de octubre, la localidad cabeceña pasa a formar parte del privilegiado grupo de 22 municipios de la provincia de Sevilla que cuentan en su oferta educativa y de formación con el aula abierta de mayores de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) .

«Es un orgullo y un logro más para la educación en nuestro pueblo», ha señalado a ABC la delegada municipal de Educación, María Castro , que destaca que «es nuestro primer año y se nos exigía desde la universidad un compromiso político, económico y de personal que hemos logrado alcanzar». Entre las exigencias de la UPO para poner en marcha el aula abierta de mayores está asegurar la participación de al menos 20 alumnos «y hemos conseguido 29 hasta la fecha», detalla Castro que además subraya que con este número de alumnos «nuestro compromiso se ve recompensado con la buena acogida por parte de la ciudadanía de este nuevo recurso educativo para nuestros mayores de 50 años ». La delegada apostilla que «seguimos apostando por la educación».

La delegada y el alcalde, Francisco José Toajas , dieron la bienvenida al alumnado de la primera aula abierta de mayores durante el acto de presentación en la que también participaron los técnicos de la UPO Julia Muñoz y Teresa Rebolledo y Lidia Ferrera en representación de la Diputación de Sevilla. En el aula abierta de mayores de Las Cabezas participan también la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía y la obra social La Caixa .

El único requisito para acceder a los cursos de nivel básico es haber cumplido los 50 años de edad. No se requiere un nivel de estudios previo, pero sí que la persona sepa leer, escribir, tenga un adecuado desarrollo cognoscitivo y que deseen ampliar su formación e intercambiar sus experiencias.

Formación científica, cultural y social

El aula abierta de mayores de la Universidad Pablo de Olavide es un programa de formación científica, cultural y social que persigue mejorar la calidad de vida de las personas mayores y fomentar su participación como dinamizadores sociales. El aula surge en el curso académico 2002-2003 de la colaboración entre varias instituciones y organismos sociales que actúan sobre el ámbito educativo y la protección de las personas mayores, orientándose especialmente a la actuación en los municipios. En este curso está presente en los municipios de Alcalá de Guadaíra, Almensilla, Aznalcóllar, Bormujos, Castilleja de la Cuesta, Dos Hermanas, Gerena, Gilena, Gines, Herrera, La Algaba, La Puebla de Cazalla, La Puebla del Río, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Mairena del Alcor, Pedrera, Pilas, Salteras, Santiponce, Tomares y Umbrete.

Enmarcado también en las actividades que desarrolla al delegación municipal de Educación, el martes 16, en el Teatro Municipal Ciudad de Las Cabezas , se desarrollará el segundo ciclo de conferencias de la comunidad educativa . En esta ocasión, la pedagoga, psicóloga, especialista en inteligencia emocional y presidenta de la asociación Francesco Tonucci, Mar Romera, disertará sobre «Retos de la educación en el siglo XXI».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación