Conmemoraciones
Las Cabezas apuesta por un bicentenario del levantamiento de Riego con proyección nacional
El alcalde se reúne en Madrid con miembros del gabinete de Presidencia y propondrá al pleno municipal un «documento estratégico»
La conmemoración del bicentenario del levantamiento de Riego , que supuso la restauración de la Constitución de 1812 y el inicio del Trienio Liberal, va tomando forma en Las Cabezas de San Juan, localidad del Bajo Guadalquivir sevillano en la que el militar se alzó el 1 de enero de 1820 contra el absolutismo de Fernando VII. En este marco, el alcalde cabeceño, Francisco José Toajas , ha anunciado que llevará al próximo pleno municipal lo que define como «documento estratégico» y las principales actividades de la programación cultural a desarrollar por el 200 aniversario del pronunciamiento militar.
El anuncio lo ha realizado Toajas tras reunirse en la Moncloa con el director adjunto del gabinete del Ministerio de Presidencia del Gobierno estatal, Francisco Salazar , acompañado por el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Tocano . En el encuentro, el regidor explicó que el bicentenario, «aunque parta de una clave local, se plantea con proyección nacional , dado el peso de aquel episodio histórico en el devenir de España».
La propuesta que se presentará al pleno del Ayuntamiento de Las Cabezas, además del «documento estratégico» y el plan de actividades, incluirá la XIV Recreación Histórica del Levantamiento del General Riego que tendrá lugar del 24 al 26 de abril próximos y en el que colaborarán asociaciones histórico culturales de otras localidades, como la Teodoro Reding de Málaga que mantiene de esta forma una colaboración que se inició con la primera edición de la recreación.
Entre las actividades está la celebración de un congreso internacional de ámbito universitario bajo el título «La ilusión del liberalismo . El liberalismo en Iberoamérica en los años 20» y la inauguración de un monumento a Rafael del Riego en la plaza de Las Cabezas donde comenzó su pronunciamiento con la arenga a las tropas que estaban acampadas esperando ser enviadas a sofocar la sublevación de las colonias en América de las entonces provincias españolas de ultramar.
Además, el alcalde aboga por constituir una comisión nacional presidida por la ministra de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Histórica, Carmen Calvo , que cuente con la participación de diversas instituciones y universidades. Francisco José Toajas también ha desvelado que ha sido encargada la redacción de «un guión para una serie documental» sobre el hecho histórico en cuya realización habría ya «una productora interesada».
Para la primera autoridad municipal, la conmemoración del bicentenario supone «una oportunidad magnífica para plantear debates muy de actualidad sobre el constitucionalismo, pues la Constitución de 1812 es la base del constitucionalismo moderno de España ».
Noticias relacionadas