Elecciones Andaluzas 2018
El bipartidismo se deja en el camino un tercio de sus votos en los municipios más poblados de la provincia de Sevilla
El PSOE pierde 37.000 votos (un 30%) frente a los casi 19.000 del Partido Popular (33%) en ciudades de más de 20.000 habitantes
![El PSOE y el PP han perdido un tercio de sus votos en los municipios más poblados de la provincia](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2018/12/03/s/elecciones-andaluzas-ambiente-kDME--1248x698@abc.jpg)
Los resultados de la elecciones andaluzas han dejado varias claves en la provincia de Sevilla. Descartando los números registrados en la capital, hay una serie de datos que se deben tener en cuenta de cara a las municipales que se celebrarán en el mes de mayo del próximo año.
La principal conclusión que se puede extraer es la gran caída del bipartidismo en los pueblos de más de 20.000 habitantes. Así, de los quince municipios más poblados en la provincia, el PSOE se ha dejado por el camino el 30% de los votos con respecto a las anteriores elecciones andaluzas.
Asimismo, de los 113.887 votos logrados por el conjunto de estos municipios en el año 2015, se ha pasado a 79.724 en 2018, lo que supone una pérdida de más de treinta y cuatro mil votos . El conjunto de los votos socialistas en estos quince municipios ha sido este año de 37.184.
De los quince municipios sevillanos, destaca la bajada de poblaciones con una gran raigambre socialista, como Dos Hermanas , que se ha dejado por el camino 6.368 voto; Alcalá de Guadaíra , con 4.218, casi los mismos guarismos que Utrera .
Siete poblaciones han perdido más de dos mil votos con respecto a las anteriores elecciones andaluzas, destacando Écija (-2.818), La Rinconada (-2.313), Los Palacios (-2.006), Coria del Río (-2.262), Carmona (-2.480), Morón de la Frontera (-2.482) y Lebrija (-2.021).
Del resto de poblaciones de más de veinte mil habitantes destacan Mairena del Aljarafe , que ha perdido 1.513 votos, Camas (-1.663), San Juan de Aznalfarache (-1.435); y cierran Bormujos (-820) y Tomares , donde los socialistas han perdido 541 votos.
Más pierde el PP
Por su parte, la otra pata histórica del bipartidismo, el PP , es el que más porcentaje ha perdido en los comicios del pasado domingo, dejándose un 33% con respecto a 2015 . En este caso, los populares han cosechado 18.916 votos menos que en las pasadas elecciones andaluzas.
En los grandes municipios sevillanos, el PP de Juanma Moreno ha logrado reunir este año 38.549 votantes frente a los 57.456 de hace tres años; es decir, se ha dejado por el camino casi diecinueve mil votos , destacando las importantes bajadas en municipios como Dos Hermanas , donde ha perdido 4.569, Mairena del Aljarafe (-2.273), Alcalá de Guadaíra (-2.056), Écija (-1.809), Tomares , donde gobierna en el Ayuntamiento (-1.592) y Utrera (1.256).
Del resto de las poblaciones con más habitantes de la provincia, el votante popular ha castigado ciudades como La Rinconada (-795), Bormujos (-777), Morón de la Frontera (-765), Camas (-713), Lebrija (-668), San Juan de Aznalfarache (-568), Carmona , donde gobierna en el Ayuntamiento (531), Los Palacios (-498) y Coria del Río (-46).
Mayoría socialista
De los 105 municipios de la provincia , incluyendo la capital, el PSOE ha sido la fuerza política más votada en 95 de ellas. En el resto, destaca Adelante Andalucía , en siete poblaciones (Badolatosa, Casariche, Marinaleda, Martín de la Jara, Palomares (con un voto más que Ciudadanos), Pedrera y Peñaflor.
En Tomares y Bormujos , la formación liderada por Juan Marín ha sido la más votada, mientras que en tan sólo un municipio, el PP ha logrado la primera posición, Espartinas .
Votos de Vox en todos los municipios
Si bien en las pasadas elecciones de 2015, Vox no obtuvo ningún voto en tres municipios, este domingo sí completó la provincia al sumarse Algámitas , donde de cero votos pasó a tener 23, Pruna , con 41, y El Ronquillo , donde sumaron 61.
Del resto, hay que destacar el aumento que ha conseguido este año en los 105 municipios de la provincia, incluido en Marinaleda , tierra comunista por antonomasia. Aquí, la formación de liderada por el juez Serrano ha sumado 44 votos, frente a los tres de 2015.
El PSOE gana donde gobierna el PP
De los seis alcaldías donde gobierna el Partido Popular , en cinco de ellas la lista del PSOE ha conseguido ser la más votada: Herrera, Carmona, Lora del Río, Villanueva del Ariscal y Mairena del Alcor ; en la séptima, Tomares , la formación popular se ha visto desplazada por la de Ciudadanos.
En la séptima que consiguió alzarse con la Alcaldía tras los resultados de las municipales de 201 5 y que perdió tras una moción de censura, Palomares del Río, el voto en las andaluzas ha estado muy repartido: Andalucía Adelante y Ciudadanos casi calcan los resultados, mientras que similares guarismos consiguieron PP y Vox, con medio millar, siendo el PSOE la tercera formación, con casi 800 votos.
Espartinas, El Madroño y La Puebla
En el municipio aljarafeño de Espartinas , tan convulso a nivel local, el voto andaluz se ha repartido casi a partes iguales . Tan sólo ha habido 366 votos de diferencia entre las cinco grandes formaciones. Así, el PSOE ha sumado 1.509 votos, frente a los 1.356 de Ciudadanos, partido que gobierna en el municipio, 1.301 del PP, 1.223 de Vox y 1.143 de Andalucía Adelante.
En el municipio más pequeño de la provincia, El Madroño , donde ha gobernado el PSOE históricamente, los socialistas han obtenido 66 votos, frente a los 36 del PP, los 24 de la confluencia entre Podemos e IU, los 13 de Ciudadanos y los 3 de Vox.
En La Puebla del Río, la formación de Vox, que ha contado con el apoyo del torero local Morante de la Puebla , ha conseguido la cuarta plaza, con un apoyo de 661 votantes; los más votados han sido el PSOE con 2.183, Ciudadanos con 973, Andalucía Adelante con 856, y tras Vox, el Partido Popular con 518.
En cuanto al municipio con más participación , éste ha recaído en Castilleja del Campo, con 73,06%, le siguen Casariche , con un 73,04%; Castilblanco de los Arroyos , con un 71,41% y La Roda de Andalucía , municipio natal del presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, con un 71,37%.
Noticias relacionadas