ALCALÁ DEL RÍO
El Belén Viviente toma el casco histórico en Alcalá del Río
Cerca de 600 personas entre auxiliares, figurantes y actores recrean el nacimiento de Jesús Nazareno en ocho escenas
Nueve ediciones, tres días de representaciones con cupos limitados, en torno a 600 personas voluntarias implicadas para las labores de montaje, decoración y puesta en escena entre auxiliares, figurantes y actores, y más de 10.000 visitantes de promedio para un acontecimiento histórico que, tal y como indica su propio nombre, «Sucedió en Belén» .Estos son los números del tradicional Belén Viviente que con mimo organiza la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río en la previa de cada Navidad.
El caso histórico de la localidad muda su piel desde 2007 en la recreación más espectacular del nacimiento de Jesús Nazareno de cuantas tienen lugar en la provincia de Sevilla. Calles, plazas y fachadas se muestran como el Belén de Judea de hace dos milenios. Sensaciones, olores, sonidos que retrotraen a otros tiempos en un despliegue que involucra a buena parte de la población.
El recorrido, de un kilómetro, tiene una duración de 45 minutos y contempla el pase por ocho escenas que van desde la anunciación a la Virgen María a la adoración de los Reyes Magos de Oriente al Niño Jesús en el portal. Entre actores y figurantes son 400 las personas que representan los pasajes de las Sagradas Escrituras. Los cupos se limitan a 150 personas, dado que en algunos tramos la estrechez del callejero alcalareño dificultaría la visibilidad de las escenas.
Esta iniciativa de la Hermandad de la Soledad es una de las que aglutina a mayor número de personas, después de la procesión del Viernes Santo y de los cultos principales de la cofradía. A cada grupo de hermanos o familia se le asigna la representación de una escena, y desde julio se va dando forma al proyecto con el propósito de mejorarlo año a año.
La coordinación para dar forma a una dramatización al aire libre como la de Alcalá del Río es fundamental. Por ello, los promotres de este proyecto de la Hermandad de la Soledad se ponen de acuerdo con los vecinos, por el corte del centro del pueblo, con otros agentes sociales, y con el Ayuntamiento. «A los vecinos con cochera se les busca una alternativa y tratamos en la medida de lo posible de reducir la molestia que pueda causar mantener cerrado al tráfico el casco histórico» , explica el coordinador, Emilio García.
El período de venta anticipada de entradas para los tres días de recreaciones que tendrán lugar los 5, 6 y 7 de diciembre de 11:20 a 14:00 y de 16:00 a 22:00 horas, ha quedado abierto esta semana, cuenta García a ABC de Sevilla. No obstante, un porcentaje de entradas queda disponible para su venta directa en taquilla el mismo día de las recreaciones.
En la inmersión se pasa por el zoco con sus puestos de telas, especias, hierbas medicinales y alimentación, y otros espacios como la alfarería, la carpintería o la escuela. A medida que se avanza por el poblado, con su juego de iluminaciones y su sonido ambiente, se avanza también en el tiempo y la emoción va embargando a los caminantes. Un túnel del tiempo que discurre hasta el momento culmen en el que se descubre el misterio que explica cada año esta celebración religiosa: el nacimiento de Jesús.