Coronavirus en Sevilla
El balance del Covid en Sevilla en marzo deja una meseta clara que atisba la llegada de una cuarta ola
De media se infectaron 190 sevillanos cada día y otros cinco perdieron la vida en cada uno de los 31 días del mes pasado
Si algo ha caracterizado el mes de marzo que se acaba de ir es la estabilidad de contagios en la provincia de Sevilla marcando claramente un perfil que los expertos denominan meseta tras un mes de febrero de claro descenso de la curva que se inició en enero. Por tanto, el primer trimestre del año ha tenido tres partes bien diferenciadas: un enero de subida explosiva merced a la cepa británica, un febrero de descenso de contagios y un marzo de estabilidad. Pero, ¿qué es lo que viene a continuación?
Los epidemiológicos hablan de la llegada de una cuarta ola que, en el caso de Sevilla, se atisba merced al progresivo aumento de la tasa de contagios, especialmente en la segunda quincena, que no ha parado de crecer, hasta presentar a día de hoy una incidencia acumulada de 141 casos por cada cien mil habitantes.
Aun así, el mes de marzo se inició con una tasa superior, de 153 que se fue reduciendo hasta el día 18, cuando esta marcaba su mínimo, 118 casos. Por tanto, se ha visto claramente el efecto 'V' en marzo , que alerta de una situación más complicada a partir de abril .
En los 31 días de marzo se han infectado 5.918 sevillanos, lo que deja una media de 190 positivos cada día , una cifra muy inferior a los meses anteriores. En enero se contagiaron 26.602, cuatro veces más que marzo, mientras que las cifras de febrero dejaron a 13.944 sevillanos con coronavirus (algo más del doble que ahora). En total, esta tercera ola, que arrancó tras las fiestas navideñas, ha dejado a más de 46.000 sevillanos infectados.
Hasta 15o muertes en marzo
En el capítulo más trágico de la pandemia, el Covid se ha cobrado la vida en marzo de 150 sevillanos (una media de 5 al día), frente a los 363 del mes anterior o los 165 de enero, por lo que el primer trimestre deja un balance de 678 fallecidos, sólo en la provincia de Sevilla. En la segunda ola murieron 854 personas y en la primera, 307. La cifra más alta de decesos en marzo se produjo el día 10, al registrarse una docena de muertes.
Sólo en esta tercera ola hasta doce pueblos han contabilizado sus primeros fallecidos entre la población , destacando el municipio de Burguillos , donde perdieron la vida seis personas. En Gilena , El Ronquillo y Los Corrales murieron los primeros cuatro vecinos, mientras que dos víctimas mortales se contabilizaron en Almadén de la Plata. También supieron lo que era perder a un vecino por el coronavirus en Villanueva de San Juan, Las Navas, San Nicolás del Puerto, La Puebla de los Infantes, El Castillo de las Guardas, Carrión y Gerena.
En marzo han 'vencido' al coronavirus 12.271 sevillanos , lo que supone una media de casi 400 cada día; en concreto, 394. Pero, las diferencias entre los contagios totales de este mes y los curados están aún muy lejos de neutralizarse. En la actualidad hay una diferencia de 24.000 infectados más que recuperados, mientras que al final de la segunda ola la diferencia llegó a estar en torno a cinco mil.
La presión hospitalaria en el tercer mes de año ha sido más suave que el mes anterior. Por primera vez en la tercera ola se bajó de la cifra de 200 encamados , que llegó a su mínimo con 184, si bien en las últimas semanas ha empezado a crecer de nuevo. En la actualidad son 197 y al inicio del mes había 273 pacientes en planta. En el día más crítico de esta tercera ola había hasta 890 hospitalizados (11 de noviembre).
En los 31 días de marzo han necesitado hospitalización 677 sevillanos , lo que supone una media de 22 pacientes cada día, la mayoría ingresado en el antiguo Hospital Militar, ahora llamado Hospital de Emergencias Covid 19.
En cuanto a los pacientes que han presentado un cuadro clínico más crítico hay que reseñar que han sido 75 las personas que han pasado por las UCI en marzo (2,4 de media diaria), una cifra proporcional al número de pacientes en planta en este periodo.
Faltan vacunas
La vacunación contra el Covid arrancó en la provincia de Sevilla a finales de diciembre de 2020 y se ha caracterizado desde entonces, al igual que ha ocurrido en el resto de comunidades, por falta de dosis. Mientras que las autoridades autonómicas ya habían empezado a vacunar por grupos y preparado puntos masivos de vacunación en la provincia, el proceso se ralentizó por ese motivo: no llegaban las vacunas suficientes a Sevilla.
Aun así, hasta la fecha se han administrado en la provincia 321.774 dosis si bien son ya 113.990 los sevillanos que han completado la pauta (dos dosis).
Cierres perimetrales
Esta tercera ola se ha caracterizado por una constante revisión de la tasa de contagios que ha obligado a la Junta de Andalucía a decretar el confinamiento de hasta 80 municipios sevillanos , muchos de ellos lo han hecho varias veces por no poder rebajar la incidencia acumulada.
Además, cerca de medio centenar ha tenido que cerrar la actividad comercial no esencial por presentar una tasa superior al millar de casos por cada cien mil habitantes. Los últimos en ser confinados han sido diez (Fuentes, Brenes, Constantina, El Pedroso, Villanueva del Río y Minas, Montellano, Pilas, Almadén, El Garrobo y Los Molares, los cuatro últimos con cierre de negocios).
La próxima vez que se reúna el comité de expertos para decretar nuevos cierres perimetrales será el próximo jueves día 8 y será entonces cuando realmente se vea si las medidas acordadas por la Junta antes de Semana Santa han servido para frenar o disparar el virus en la provincia.
Noticias relacionadas