LEBRIJA
El Bajo Guadalquivir reclama más trenes de cercanías
La Plataforma de Usuarios del Tren pide a los ayuntamientos de Lebrija, Las Cabezas, El Cuervo y Trebujena que apoyen su reivindicación
![Francisco Ramiro, Juan A. Cordero y Félix González de la plataforma de usuarios, en la estación de Lebrija](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2017/05/18/s/tren-bajo-guadalquivir.jpg-kJvG--620x349@abc.JPG)
los usuarios del tren de Lebrija, Las Cabezas de San Juan, El Cuervo de Sevilla y de la localidad gaditana de Trebujena no están contentos con el servicio que presta Renfe . La estación lebrijana es la que atiende a estas poblaciones, que suman cerca de 60.000 habitantes.
Las mejoras y ampliación del servicio de cercanías prometidas por la operadora ferroviaria española tras la conclusión del desdoble de las vías y la inauguración de la nueva estación de Lebrija, el 3 de junio de 2013, no han llegado y los casi 200 integrantes de la Plataforma de Usuarios del Tren (Putren) de la comarca del Bajo Guadalquivir han decidido reactivar la plataforma y las actividades reivindicativas.
De momento ya han recogido más de 6.000 firmas que respaldan un documento en el que exigen que se alargue hasta Lebrija el recorrido de los trenes de cercanías que ahora llegan hasta Utrera, con lo que se culminaría la zona 6 de este servicio que atraviesa de norte a sur la provincia de Sevilla desde Lora del Río a Lebrija.
La línea C1 de cercanías tiene actualmente en funcionamiento cuatro trenes de Santa Justa hasta Lebrija y cinco en sentido contrario de lunes a viernes, mientras que prestan servicio 27 trenes de ida a Lora del Río desde Sevilla y otros tantos de vuelta.
Abundando en la diferencia cabe señalar que el servicio de y hacia Lebrija se suspende los sábados, domingos y festivos , mientras que el de Lora se mantiene con 17 trenes de ida y vuelta.
«Tenemos un servicio totalmente insuficiente», señala contundente a ABC Juan Antonio Cordero , representante de Putren, que además explica que «nos lo pusieron tras pedir en 2010 que queríamos más trenes con el compromiso de que cuando llegara la doble vía y entrara en funcionamiento la estación nueva aumentarían el número de trenes de cercanías». Ante la falta de respuesta, « decidimos reactivar la plataforma ».
Junto a la campaña de recogida de firmas, que continúa, los usuarios han enviado a los cuatro ayuntamientos afectados un escrito para que sea aprobado como acuerdo de sus respectivos plenos municipales.
La propuesta solicita que los ayuntamientos hagan llegar a la Administración «la necesidad imperiosa de que de una vez los trenes que llegan a Utrera alarguen su recorrido hasta la estación de Lebrija , estableciendo la zona 6 definitivamente entre Lebrija y Lora del Río, tanto entre semana como en sábados, domingos y festivos».
El escrito también recoge la petición de «un número de trenes suficientes para que la población de esta comarca se pueda desplazar con facilidad a Sevilla y su área metropolitana evitando asimismo el desarraigo ».
Francisco Ramiro , otro integrante de la plataforma de usuarios, destaca que «tenemos las infraestructuras necesarias, no hay que hacer nada para alargar el servicio de los trenes de cercanías que finalizan en Utrera».
Putren insiste en el escrito en que no entiende cómo una vez ejecutadas las infraestructuras, vías, estaciones y apeaderos entre Utrera y Lebrija « los trenes no llegan , dejando sin este servicio básico para el desarrollo de una zona castigada por el paro».
Ramiro recuerda que este servicio ferroviario beneficia especialmente «a los trabajadores que se tienen que desplazar a Sevilla , que son muchos en toda la comarca, y a los estudiantes » que cursan en la capital.
Para Félix González , también representante de Putren, un buen servicio de cercanías «evita el desarraigo al permitir a estudiantes y trabajadores seguir residiendo en sus pueblos». González recuerda que se trata de una petición histórica y que la plataforma es «totalmente apolítica» .