Tribunales

«Aznalcóllar ya no aguanta más y cada día son más las personas que no tienen ni para comer»

El alcalde del municipio apremia a la Justicia y a las administraciones para se solucione de una vez las consecuencias del vertido de la mina hace 23 años

El alcalde de Aznalcóllar, Juan José Fernández, en su despacho junto a un cuadro de la mina y un casco Raúl Doblado

Martín Laínez

El alcalde de Aznalcóllar , Juan José Fernández, ha expresado que no va a «consentir más dejación mientras el pueblo pasa hambre , los papeles están paralizados y los permisos cada vez son más ralentizados durante ya bastantes años». Se refiere así al conflicto judicial sobre el vertido tóxico de la mina Boliden hace 23 años.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , señaló este pasado lunes que espera que antes de un año se haya podido alcanzar el acuerdo «amistoso» que la «anterior administración socialista» empezó a negociar con Boliden, a instancias del juzgado, para el pago de la limpieza de los vertidos, si bien advirtió de que «el Estado considera que no tiene que llegar» a dicho acuerdo «puesto que ha habido sentencia ».

Por todo ello, el regidor de Aznalcóllar quiere pedir a la Justicia y a las administraciones «que dejen de ser el obstáculo para el desarrollo de nuestro pueblo. Estamos siendo víctimas de la lentitud de la Justicia.   Desde que hace 23 años que se produjera la rotura de la balsa de lodos de Aznalcóllar, estamos viendo cómo los tribunales no se han dado prisa en reclamar a la matriz sueca de Boliden la indemnización de los más de 132 millones de euros gastados por el Estado y la Junta para hacer frente a los daños ocasionados por la rotura de la balsa que estaban avalados por el Tribunal Supremo».

Fernández recuerda que Boliden en España se declaró en quiebra, pero que se «consiguió un embargo de la matriz sueca para hacer frente a los 132 millones. Parte de esa indemnización también pertenece a los vecinos de Aznalcóllar y sería el justo pago del sufrimiento que vivimos tras aquel desgraciado día».

«Veintitrés años después estamos viendo cómo también es la lentitud de la Justicia la causante de que la mina de Aznalcóllar esté parada, lo que hace que tengamos la mayor tasa de desempleo de Andalucía , pese a que somos uno de los municipios más ricos de Andalucía en recursos», explica en un comunicado.

«Aznalcóllar ya no aguanta más. Cada día son más las personas que lo están pasando mal, que no tienen ni para comer ni para poder pagar sus hipotecas , por lo que pido tanto al Gobierno de la Junta de Andalucía como a la Justicia que sean diligentes y pongan fin a tanto despropósito para que, de una vez por todas, seamos capaces de poder salir adelante con la fuerza del trabajo y la riqueza que se esconde bajo nosotros», ha manifestado el alcalde del municipio.

Por último, Juan José Fernández comenta que «no estamos en condiciones de seguir esperando, creo que después de tantos años nadie se creerá que este tema siga rodando de despacho a despacho o, como ya digo, tal vez en cajones cerrados y podemos pensar que hasta bajo llaves, ¿23 años para cobrar algo que ya la Justicia sentenció?».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación